El presidente de esta asociación cultural, Elías Sanmarco Enrique, convocó a los hosteleros cesureños para celebrar una reunión el lunes 29 de abril, a las 21 horas, en el salón de plenos de la Casa Consistorial de Pontecesures. El objeto de la reunión, según la nota distribuída, es comentar e informar del proyecto de las fiestas de este año, añadiendose que las opiniones de los asistentes a la reunión serán importantes para los organizadores.
Sin Categoria
O 18 de maio, Festival Folclórico Letras Galegas 2013 en Pontecesures.
Organizado polo Concello de Pontecesures coa colaboración das asociacións culturais Xarandeira e Algueirada, celebrarase este festival na Plazuela o día 18 de maio a partir das 17 horas co desfile dos grupos participantes, que serán os seguintes:
-Grupo folclórico Algueirada de Pontecesures.
-Asociación Cultural Furóns e Donicelas de Palas de Rei.
-Grupo de Danças e Cantares de Perre (Viana do Castelo).
-Asociación Cultural Xarandeira de Pontecesures
Sin Categoria
A maxia da derradeira noite de abril.
O ritual de alumear o pan, a través do lume purificador e da cinza, perviviu nas terras de Iria ata o ano 2010// Autores como Vicenti, Murguía, Piñeiro Ares ou Borobó tentaron afondar no seu significado e na súa orixe // O cerimonial nocturno pretendía espantar as meigas e pedir boa colleita
Ata hai ben pouco, aínda nalgún curruncho da comarca do Sar, os campesiños alumeaban o pan. E facíano rememorando unha vella tradición que bebe nas fontes das culturas ancestrais e que tiña por obxecto espantar as meigas e pedir boa colleita de trigo e de centeo.
Este cerimonial ígnico tiña como protagonistas o lume, os froitos e os cánticos. Celebrábase ó caer á noite do 30 de abril e prolongábase ata ben entrada a madrugada do día un de maio. Algúns autores galegos recolleron nos seus escritos este curioso ritual e tentaron afondar nas orixes do mesmo sen decantarse por unha hipótese clara.
EL CORREO GALLEGO, 28/04/13
Sin Categoria
El Seprona descubre en Valga veinte bolsas con cebos de carne envenenada.
La muerte de tres aves puso a la Guardia Civil sobre la pista de una práctica detectada en varios puntos de la provincia
Una veintena de bolsas cargadas con cebos envenenados. Este es el hallazgo que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil acaba de realizar en un monte de la localidad arousana de Valga. Un episodio que, por lo visto, está lejos de constituir un hecho aislado.
Fue la muerte de tres aves, a mediados de este mes, lo que puso al Seprona sobre la pista de que algo extraño podría estar sucediendo en el lugar de As Cernadas (Valga). El rastreo de los agentes dio sus frutos semanas más tarde, cuando se toparon con las veinte bolsas que, sospecharon de inmediato, podían contener cebos impregnados de alguna sustancia tóxica. La carne fue enviada al centro de recuperación de aves de Cotorredondo. Su análisis reveló que los restos contenían altas dosis de estricnina.
Desde Tui hasta Arousa
Fuentes de la Guardia Civil desvelaron ayer que este tipo de prácticas delictivas se han detectado en diferentes puntos de la provincia de Pontevedra durante los últimos meses. Tui, Vigo, Poio, Armenteira, Vilagarcía y ahora Valga son algunos de los lugares en los que se han producido hallazgos semejantes.
Olga Costa, presidenta de la sociedad protectora de animales de Cambados, confirma la apreciación del Seprona. «Nos consta que, además de carne con elementos como agujas y alfileres, que causan un daño atroz a los animales, varios perros han muerto en diferentes lugares de la provincia después de comer restos de carne en el monte», indica la voluntaria arousana: «Tiene que ser -concluye- un veneno fulminante».
LA VOZ DE GALICIA, 28/04/13
Sin Categoria
CIPa presenta un recurso de reposición sobre la contratación del servicio de limpieza a Seigal.
Cnverxencia de Independentes de Padrón (CIPa) presentó un recurso de reposición contra la práctica usada por el Concello de contratar determinados servicios de limpieza a la empresa Seigal. Además, dicho recurso tiene por objeto instar al ejecutivo local a cumplir la normativa en materia de contratación. Así, el portavoz de CIPa, Eloy Rodríguez Carbia, recalca que el Concello contrató los servicios de Seigal para limpieza viaria y plaza de abastos desde el inicio de la legislatura, facturando a ésta pagos anuales por importe de 23.530 ?; 53.925 ? y 6.913 euros.
EL CORREO GALLEGO, 28/04/13