Padrón reconoce pagos por 356.294 euros entre críticas de la oposición.

PSOE, BNG y Cipa le recriminan al ejecutivo el trabajar con un presupuesto de 2009.

Amén de dar luz verde por unanimidad al plan parcial de Estramundi (polígono de Cortizo), el fondo del debate del pleno padronés versó fundamentalmente sobre cuestiones económicas y un rifirrafe sobre quién endeudó más al Concello (el exbipartito o el actual). La mecha del debate económico la prendía el reconocimiento extrajudicial de crédito formulada por el ejecutivo por un montante de 356.294 ? (suma de facturas a proveedores).

EL CORREO GALLEGO, 02/03/13

El Gobierno licita el montaje de vías de alta velocidad entre Padrón y Vilagarcía.

La actuación, que se extenderá a lo largo de 25,7 kilómetros, cuenta con un presupuesto de 47.555.712 euros

Tras el Consejo de Ministros celebrado ayer, las obras de la alta velocidad en el eje atlántico han dado un nuevo paso adelante. Y es que se ha autorizado sacar a licitación el montaje de las vías en el tramo que une Vilagarcía y Padrón. La actuación, que se extenderá a lo largo de 25,7 kilómetros, cuenta con un presupuesto de 47.555.712 euros. Este paso adelante supone que las obras de la alta velocidad podrían estar finalizadas en el horizonte de un año y medio.

El tramo Vilagarcía-Padrón sobre el que se va a actuar se corresponde con la variante del trazado original entre ambas localidades. El proyecto que se va a desarrollar «se inicia en la estación vilagarciana y consiste en una plataforma de 13,3 metros de ancho para vía doble electrificada y sobre balasto, excepto en los túneles de Quinteiro, Valicovas y Bustelo, donde se colocará vía en placa». Además de esos túneles, unos 7,6 kilómetros se ejecutan en viaductos, estructuras tan singulares y espectaculares como la que salva el Ulla y el Sar.

La longitud total del eje atlántico de alta velocidad entre Vigo y A Coruña es de 155,6 kilómetros. De ellos, 61,7 pertenecen al tramo A Coruña-Santiago, ya electrificado y en servicio, y el resto del recorrido, hasta Vigo, «está pendiente de electrificar», y en estos momentos alterna «segmentos de plataforma finalizados y en servicio y otros aún en construcción».

LAZ VOZ DE GALICIA, 02/03/13

El sociólogo padronés Carlos Allones destaca los artículos ´visionarios´ que Camba escribió en Nueva York

Vilanova homenajea al escritor, que da nombre al parque de Vilamaior donde está su escultura

Hace 90 años el vilanovés Julio Camba pasó una temporada en Nueva York, como enviado especial de un importante periódico madrileño. Allí escribió docenas de crónicas y artículos, muchos de ellos «visionarios», según el profesor de Sociología de la Universidade de Santiago, Carlos Allones Pérez.

Allones fue uno de los participantes en la jornada que el Ayuntamiento de Vilanova celebró ayer por la mañana para homenajear a Julio Camba, con motivo del 51 aniversario de su fallecimiento. El acto se inició en la casa museo Irmáns Camba, y Allones leyó unos fragmentos de «La ciudad automática» y «Un año en el otro mundo», los dos libros que el arousano dedicó a la gran ciudad estadounidense.

Así, el profesor destacó como ejemplo los textos en los que Camba manifestaba su asombro hacia el uso generalizado que daban los neoyorquinos al teléfono y aseguraba que se trataba de un invento llamado a revolucionar la sociedad. En opinión de Allones, estas ideas escritas en la década de los años 20 del siglo pasado anticipaban la comunicación virtual actual.

Al acto asistieron numerosos vecinos y miembros de asociaciones culturales de Vilanova, además de estudiantes del instituto local Faro das Lúas y de la facultad de Periodismo de Santiago, que están preparando un trabajo de fin de grado sobre Camba y Valle Inclán. Entre los asistentes también se encontraban el profesor Fermín Galindo, uno de los mayores investigadores del autor vilanovés, y Domingo Bello Janeiro, para quien fue su primer acto institucional como director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. También se presentó un libro sobre Camba de la brasileña Edna Parra, que no pudo viajar a Vilanova. Después se descubrió una placa en el jardín que une Vilamaior y O Esteiro donde está la escultura de Camba. El parque llevará a partir de ahora el nombre del escritor. Y hubo una ofrenda floral, en la que participaron dos amigas de Camba, Lourdes Pombo e Hita Ozores.

FARO DE VIGO, 01/03/13