Presentan en Padrón el diploma de la Traslatio jacobea.

Para su expedición, la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla firma un convenio con los Concellos patronos y el club náutico de San Vicente

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, los Concellos que la conforman y el club náutico de San Vicente de O Grove firmaron esta mañana en Padrón un convenio para expedir el diploma de la Traslatio jacobea a aquellos peregrinos que cubran por mar el recorrido que realizó la barca con los restos del Apóstol.

En palabras del presidente de la fundación, Javier Sánchez-Agustino, que destacó la unión de los Ayuntamientos para sacar adelante esta iniciativa, se trata de un proyecto para fomentar el turismo en la Ría de Arousa, la zona del Ulla y la comarca de Santiago.

Sánchez-Agustino habló, además, de que había una demanda por parte de los peregrinos para que se reconociera de alguna manera el haber cubierto la ruta marítimo-fluvial del Apóstol.

Para ello, deberán partir del puerto de San Vicente de O Grove o del de Ribeira y llegar a Padrón, haciendo parada en al menos dos concellos de la ría de Arousa, donde deberán sellar la carta náutica que acredita que realizaron tal ruta.

Esta se abre, además, a Santiago de Compostela, con el recorrido a pie desde Padrón y donde los peregrinos recibirán un nuevo sello.

La ruta por mar se completa con la creación de dos caminos por tierra para dar a conocer más los municipios que integran la fundación.

LA VOZ DE GALICIA, 28/02/13

El escritor Míguel Ángel Alonso visita mañana a los alumnos del colegio cesureño.

El escritor Miguel Ángel Alonso estará mañana en el colegio de Pontecesures para charlar con los alumnos e introducirlos en un mundo de imágenes, poemas, música y mucha imaginación a través de su última publicación infantil, «O cullarapo Croque», un libro que recoge los versos que le recitaba a Croque su madre cuando todavía era un renacuajo.
A través de esta obra, Alonso trabaja con los niños la relación de la poesía con la música, la importancia de conservar el idioma gallego, y de fomentar valores como el respeto a los demás, el amor, el rechazo de la violencia y la creatividad. Se trata, en definitiva, de una publicación que trata a los pequeños como lo que son, seres inteligentes.

DIARIO DE AROUSA, 27/02/13

Satisfacción en el Náutico de Pontecesures por el inicio de la temporada.

Muy contentos están en el Club Náutico de Pontecesures por el aranque de temporada. Tras el segundo puesto en la primera prueba de Promoción, en el Campeonato Gallego de Invierno celebrado el fin de semana pasado el club obtuvo un gran cuarto puesto por equipos. Además, ganaron Raquel da Costa y Adrián Castiñeiras y se hizo con la segunda plaza Camila Aldana Morrison.

DIARIO DE AROUSA, 26/02/13

Corríxese ao fin a deficiencia no alumeado público do Camiño de San Xulián.

No pleno ordinario de setembro de 2012 a ACP expuso que había no Camiño de San Xulián, que é moi transitado por vehículos e peóns, unha pequena zona a escuras preto da intersección desta vía co camiño peonil da Portiña. Había queixas sobre todo de peóns polo perigo de atravesar o camiño sen luz, e como non se instalaba un novo punto de luz na zona en cuestión, a mediados de decembro pasado reiterouse esta necesidade ao goberno local a través dos medios.
Pois ben, despois de cinco meses, no día de onte foi instalado este punto é a mellora é considerable. A ACP agradece a instalación, sempre é mellor tarde que nunca.

El tripartito pretende limitar la Festa da Lamprea a ofertar el producto en los bares y restaurantes.

El gobierno local de Pontecesures tiene en mente limitar la Festa da Lamprea a los establecimientos de hostelería, ofertando únicamente el producto en los bares y restaurantes de la villa y eliminando la carpa de degustación. Así se lo trasladó a un grupo de hosteleros que el lunes fueron convocados a una reunión por el Ejecutivo cesureño, que estuvo representado por Cecilia Tarela, Roque Araújo y Ángel Souto Cordo. De los más de veinte locales que estaban convocados asistieron únicamente ocho, por lo que el tripartito prefirió no desvelar las ideas que se pusieron sobre la mesa hasta que haya contactado con más representantes del sector. Hacia finales de esta semana, después de reunirse también con los valeiros que pescan la lamprea en el río Ulla, esperan tener más o menos concretado el programa de la Festa da Lamprea, que se celebraría el 14 de abril, tan solo un día antes de que se cierre la campaña de pesca de este pez.

Según ha trascendido, la propuesta del gobierno pasa por suprimir la tradicional carpa que se instala en la zona portuaria para vender y degustar la lamprea, siendo los hosteleros los que se encarguen de cocinar el producto y ofertarlo en sus respectivos establecimientos. De esta forma, los locales y el Concello compartirían los gastos de adquisición de las lampreas. Algunos de los presentes en el encuentro rechazaron esta opción ya que carecen de infraestructuras en sus negocios para cocinar. Hay que tener en cuenta, que muchos de los establecimientos hosteleros cesureños son bares, no restaurantes.

El Concello lo que trata es de reducir al máximo los gastos en esta fiesta ya que, según explicaba Cecilia Tarela días atrás, arroja unas pérdidas de unos 20.000 euros, que consideran que las arcas municipales no pueden asumir en esta situación de crisis.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, salió de nuevo ayer a la palestra para criticar que la concejala de Cultura, Margarita García, y el alcalde, Luis Álvarez Angueira, no hayan acudido a la reunión con los hosteleros y no estén ??liderando? los preparativos de la fiesta. Lamentó otra vez que, a estas alturas, siga ??a incertidume? sobre el festejo, lo que a su juicio perjudica ??bastante a imaxe? de la cita gastronómica.

DIARIO DE AROUSA, 27/02/13