A los gorrinos de Valga les llegó su hora.

CERDOS MATANZA TRADICIONAL VALGA /

Tras unos cuatro meses de crianza en un cubierto habilitado en la Escuela Taller, a los cerdos de Valga les llegó su particular San Martín, que no es otro que la recreación de la matanza tradicional que se celebrará en Cordeiro. Los gorrinos, dos, tienen las horas contadas. Uno más que otro, porque morirá este mismo viernes de un tiro, como obliga la normativa. Su carne hará las delicias de los estómagos de todos cuantos acudan el día 9 de marzo a la fiesta en A Candieira. Zorza, callos y cocido completarán un menú en el que tampoco faltarán las filloas. Cinco euros es el precio a pagar por quienes quieran degustar estos manjares, que tienen de plazo hasta este sábado, día 2, para anotarse en la Casa Consistorial o en el Auditorio Municipal.

Y como prolegómeno de la comida, la recuperación de las tradiciones que antaño rodeaban a la matanza del cerdo, comenzando por la propia muerte del animal. Será el segundo de los gorrinos criados por el Concello, que tendrá unos días más de vida que su compañero. En A Candieira, donde se instalará una carpa que cobije a los asistentes, vecinos e integrantes de varios colectivos del municipio recrearán la matanza. Darán muerte al animal, lo quemarán con paja (que junto con la resina era lo que se utilizaba antiguamente en lugar de los actuales sopletes) y lo abrirán para vaciarlo. Su carne será vendida o subastada entre quienes quieran adquirirla, mediante una fórmula que todavía está estudiando la secretaria municipal, explica la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras.

Crianza

Ella, junto a otros trabajadores del Concello, se encargó de alimentar y cuidar a los dos cerdos desde que fueron adquiridos allá por el mes de noviembre, cuando apenas llegaban a los cincuenta kilos de peso. Se les habilitó un cubierto en el recinto de la Escuela Taller y, durante todo este tiempo, fueron alimentados con verduras, mondaduras de patatas y otros desperdicios. Nada de pienso, todo alimentos naturales con los que han crecido de lo lindo. Rondan ahora los 120 kilos cada ejemplar. ??Están bonitos, ben de peso?, confirma la concejala valguesa.

Con esta fiesta en torno a la matanza del cerdo, el Concello de Valga continúa con su trabajo en pro de la recuperación de las tradiciones y del patrimonio inmaterial, una senda que la administración local comenzó hace años con actividades como la sementeira, la recogida, la malla o la molienda del trigo. El carácter intergeneracional de estas citas permitió que las nuevas generaciones de valgueses pudieran conocer de mano de los mayores de la villa cómo se trabajaba la tierra cuando la maquinaria todavía no había ganado espacio en la agricultura.

DIARIO DE AROUSA, 26/02/13

Morreu Isidro Fernández Freiría.

Aos 67 anos de idade morreu este veciño da Avda. de Arousa nº 16 que era viúvo de Josefa González Castiñeiras. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O martes, 26 de febreiro, ás 18 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Os restos mortais recibirán logo sepultura no camposanto parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Homenaxe a Rosalía na Casa da Matanza.

Os actos centrais desta xornada tiveron lugar en Padrón (A Coruña), onde se atopa a coñecida Casa da Matanza na que tivo lugar unha das numerosas alboradas deste domingo. Esta peza musical escrita pola propia Rosalía de Castro interpretouse tamén en lugares do estranxeiro como París, Cork (Irlanda) ou América.

Ao acto de Padrón, acudiu o conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, quen destacou a celebración do «grande exemplo de Rosalía» e «a extraordinaria dimensión do seu legado», coa «confianza nunha Galicia que constrúe o seu futuro».

«A inmensa maioría dos cidadáns de Galicia sentimos un inmenso recoñecemento por quen levou a través da palabra escrita, como Rosalía, neustro espírito á mellor lírica da época contemporánea, tamén polo seu pensamento transformador en favor da igualdade de dereitos entre todos os seres humanos», subliñou Jesús Vázquez na súa intervención.

No acto deste domingo en Padrón participaron, entre outros: os secretarios xerais de Cultura e de Política Lingüística, Anxo Lorenzo e Valentín García; o presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira; o presidente da Real Academia Galega, Xosé Luís Méndez Ferrín; o alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira; o director do Centro de Estudos Rosalianos, Xesús Alonso Montero; o reitor da Universidade de Vigo, Salustiano Mato; o presidente da Asociación de Editores, Manuel Bragado; ou o vicepresidente dá Federación de Libreiros de Galicia, Antón Pedreira.

EL CORREO GALLEGO, 25/02/13

Valga convierte el uso de los ´vimbios´ en un arte.

El Concello, de Valga que ya demostró su interés por recuperar viejas costumbres y oficios organizando las fiestas de la siembra de cereales, la recolección, la «malla» y otras similares, ofrece ahora la posibilidad de familiarizarse con una costumbre tan ancestral como el uso de los «vimbios» (mimbre) para trenzar cestos, cestas y otros artículos antiguamente imprescindibles en el rural.

Pero no es, ni mucho menos, la única propuesta de esta localidad ligada a la tradición y la actividad diaria en el rural. En colaboración con la asociación A Eira se organiza un «Concurso biocultivador», cuyo objetivo es promover la agricultura agroecológica empleando métodos tradicionales y respetuosos con el medio ambiente». En este caso se trata de presentar una cesta con productos de la huerta en la «Feria de productos agoecológicos» que está previsto celebrar en agosto, y en la que pueden participar cualquier ciudadano, ya sea profesional de la agricultura o aficionado, siempre que su huerta esté en Valga.

FARO DE VIGO, 25/02/13

Preocupación por el cierre del centro social de Pontecesures.

El concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que el centro social de la localidad, situado en el Camiño de San Xulián, está cerrado al público desde hace más de un mes, «debido a que se llevar a cabo una obra para colocar un piso de madera y realizar otras mejoras». Lo que sucede, aclara el concejal, es que «con la obra a medias se ve que la madera no es suficiente, y ahora se está a la espera de lograr el material que falta, y mientras tanto la obra está parada».

Ni que decir tiene que se causa un importante trastorno, ya que «el citado local es muy utilizado por diversas asociaciones culturales del municipio que ahora, aunque provisionalmente, deben valerse de otros locales alternativos mientras se ejecuta la obra, pero que sin embargo desean hacer uso del Centro Social de nuevo por adaptarse mejor a sus actividades».

En ACP creen que todo esto se debe a «la falta de previsión del gobierno en cuanto a la obra en cuestión, pues lo normal sería comenzar la obra con todo el material suministrado para acabarla en el menor tiempo posible, pero se comenzó la obra ‘a la aventura’, interrumpiendo la actividad en el local municipal sin saber cuánta madera hacía falta».

FARO DE VIGO, 25/02/13

Se eterniza la obra en el Centro Social de Pontecesures.

Más de un mes lleva cerrado el Centro Social de Pontecesures (Camiño de San Xulián nº 4 bajo) al llevarse a cabo una obra para colocar un piso de madera y realizar otras mejoras. Al parecer, con la obra a medias, resulta que la madera no es suficiente y ahora está pendiente de suministrarse el material que falta con la obra parada, en consecuencia.

El citado local es muy utilizado por diversas asociaciones culturales del municipio que, aunque provisionalmente están valiéndose de otros locales alternativos mientras se ejecuta la obra, desean hacer uso del Centro Social de nuevo por adaptarse mejor a sus actividades.

Desde la ACP criticamos la falta de previsión del gobierno local en cuanto a la obra en cuestión. Cuando lo normal sería comenzar la obra con todo el material suministrado para acabarla en el menor tiempo posible, se comienza una obra «a la aventura» interrumpiendo la actividad en el local municipal, sin percatarse de la madera que hace falta.

Apoyamos, naturalmente, todo tipo de mejoras en los locales pero no entendemos esta inoperancia del equipo de gobierno. Sólo queda esperar que con la presente nota nuestros gobernantes activen las gestiones para que la obra termine cuanto antes.

Pontecesures, 23/02/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP Pontecesures