La expatronal del Sar se despide destinando fondos a campañas de promoción.

A finales de este mes de marzo cerrarán de forma definitiva la oficina de la entidad

Padrón La junta directiva en funciones de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro ratificó, en una reunión celebrada el pasado jueves, el cese definitivo de su actividad, así como destinar los fondos sobrantes a la realización de campañas promocionales del comercio y las empresas locales.

En la reunión, que estuvo presida por Xaquín Canabal, se explicó a los socios los pasos legales que tienen que dar, así como la formación de una comisión de liquidación, que está formada por cuatro directivos y cuatro de los socios que participaron en la asamblea. Entre otros acuerdos se decidió el cierre definitivo de la oficina que tenía la entidad en la avenida de Pontecesures de Padrón a finales del presente mes de marzo.

EL CORRREO GALLEGO, 10/03/13

Los vecinos de Xanza, en Valga, pueden empezar la ampliación del cementerio.

La Xunta de Galicia autoriza la obra, que ocupa 156 metros cuadrados

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia acaba de emitir una resolución por la que aprueba la ampliación del cementerio parroquial de Xanza (Valga), solicitada por la asociación de vecinos.

La ampliación contempla la construcción de dos hileras de panteones de tres nichos y un cenicero cada uno. Serán hechos con hormigón armado y fachadas de granito, con una superficie de 156 metros cuadrados y una altura máxima de 3,60 metros. También se habilitará un local para aseos de 15 metros cuadrados.

El Ayuntamiento de Valga se rige por un plan de urbanismo municipal aprobado en 2010, y en el cual la parcela en la que se ejecutará la ampliación aparece clasificada como de suelo rústico de protección agropecuaria y de dotación de cementerio.

Pero según un artículo de la ley autonómica de protección del medio rural ese tipo de terrenos solo se pueden destinar a fines agrarios, forestales, ganaderos o cinegéticos. Por ello, al recibir la propuesta de la asociación de vecinos, el Concello se dirigió al departamento de Urbanismo de la Xunta, para que éste dictaminase si la obra podía ejecutarse o no en dicha finca.

Así las cosas, la competencia para resolver las solicitudes de autorización autonómica en suelo rústico le corresponden a la secretaría xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, que es la que ahora ha fallado que se puede acometer la ampliación del cementerio.

Esto supondrá un alivio significativo para los vecinos de Xanza, por cuanto el actual camposanto se había quedado pequeño para la parroquia. Otra feligresía arousana que está inmersa en un proceso de ampliación de su cementerio es la de Barrantes, en Ribadumia, que ya tiene todos los permisos.

FARO DE VIGO, 10/03/13

Matanza tradicional en Valga.

MATANZA TRADICIONAL CERDO COLEGIO FERRO COUSELO VALGA /

Cae el segundo gorrino criado por el concello.

El Concello crió a dos cerdos para esta fiesta. El primero se mató hace días para degustar sus piezas en la comida popular de este sábado. El segundo fue el que cayó ayer y dio pie a la mañana de trabajos.

No faltaron las filloas de sangre

No faltaron las filloas de sangre, ni la zorza, ni los ??rixóns? durante la comida. También hubo callos y los tradicionales ??bolos do pote?, hechos con masa de maíz que se cuece en el caldo.

La fiesta incluyó una gran comida de confraternidad

Valga celebró ayer su Matanza Tradicional del Cerdo. Hubo además una comida de confraternidad con productos típicos a la que asistieron unas 150 personas y una representación.

DIARIO DE AROUSA, 10/03/13

El BOE anuncia la licitación de la obra del AVE entre Vilagarcía y Padrón.

El BOE daba forma ayer al acuerdo aprobado en el Consejo de Ministros de hace una semana sobre las obras del Eje Atlántico del AVE con la licitación del contrato del montaje de vía en el tramo entre Vilagarcía y Padrón. Esta actuación, para la que se dedicará una inversión de 47,5 millones de euros, afecta al 37 por ciento del trazado que aún se encuentra en obras en este corredor. De los 93,9 kilómetros que se extienden entre Vigo y Santiago, se encuentran en servicio, de forma provisional y sin electrificar, cuatro tramos que suman 27 kilómetros.

Los otros 67 kilómetros restantes están todavía en obras. Los trabajos autorizados por el Consejo de Ministros permitirán montar la vía a lo largo de 25,7 kilómetros entre las localidades de Vilagarcía y Padrón.

Este tramo discurre por el trazado original entre Vilagarcía y Padrón, y se inicia en la estación de Arousa. Las obras consisten en una plataforma de 13,3 metros de anchura para vía doble electrificada y sobre balasto, excepto en los túneles de Quinteiro (1.970 metros), Valicovas (1.335 metros) y Bustelo (1.450 metros), donde se colocará vía en placa. El trazado contará en una primera fase con ancho de vía ibérico (1.668 milímetros) y traviesa polivalente, lo que permitirá un posterior cambio a ancho internacional.

De los 25,7 kilómetros totales de recorrido, 7,6 kilómetros se ejecutan en viaducto y otros 7,2 kilómetros, en túnel, lo que significa que el 57,6 por cien del recorrido total se efectúa mediante estructuras singulares que permiten salvar la compleja orografía del terreno por el que discurre dicho trazado y facilitan su integración en el entorno. Entre las restantes estructuras singulares del tramo destacan los viaductos del Sar (2.411,1 metros) y del Ulla (1.621,5 metros); los túneles de Abalo (625 metros), Monte Ceán (371,9 metros) y Ladride (866,1 metros).

DIARIO DE AROUSA, 10/03/13

El Concello de Valga encalla en el procedimiento para repudiar a Castelao Bragaña tras su exabrupto sobre las mujeres.

Casbra

Casi medio año después de sus declaraciones sobre las mujeres y las leyes, sigue siendo hijo predilecto de esta localidad

Arrancaba el mes de octubre del 2012 cuando un exabrupto pronunciado en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior obligó a dimitir al presidente de ese organismo, José Manuel Castelao Bragaña. El hombre había establecido una comparación directa entre las leyes y las mujeres: ambas, señaló, «están para violarlas». Semejante boutade dio la vuelta al país y generó justas protestas. En Valga, su tierra natal, muchas voces se alzaron exigiendo la retirada del título de hijo predilecto que le había sido concedido en 1998. Y casi un mes después de que fuesen pronunciadas las malditas palabras, el Concello decidía abrir un expediente en el que se dilucidará si Bragaña puede, o no, seguir representando a Valga por el mundo entero.

El expediente, sin embargo, parece avanzar a una velocidad anormalmente reducida. Hace tan solo unas semanas se formalizaba la comisión informativa que va a resolver sobre esta cuestión. La socialista Carmen Coto es una de las integrantes de un órgano con cuyo funcionamiento no parece estar demasiado satisfecha.

De momento, ese organismo no ha hecho más que enviar dos escritos. Uno, al Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior para solicitar una copia del acta de la sesión en la que Castelao Bragaña habría establecido su odiosa comparación. Ese documento permitirá verificar si la frase que le fue atribuida es correcta. Al mismo tiempo, se le ha remitido un escrito al hijo predilecto de la localidad en el que se le informa de que, si lo desea, puede dar las explicaciones y realizar las alegaciones que considere necesarias.

Sin embargo, de momento no hay noticias ni del Consejo ni del propio Castelao Bragaña. Este, que acumula varios títulos honoríficos a lo largo de todo el territorio gallego, renunció ya a en el mes de noviembre a su título de hijo adoptivo de Negreira.

La comisión para la retirada el título está a la espera de recibir varios informes.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/13