Valga acoge una ruta ciclista por el monte de Cordeiro y anuncia una excursión a San Simón.

El Concello presenta las actividades de Carnaval y recopila fotografías antiguas del río Ulla.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, firma un puñado de bandos en los que anuncia todo tipo de acciones y convocatorias. Destacan, por ejemplo, la organización de una ruta de bicicleta de montaña, en Cordeiro, una excursión a la isla de San Simón y la recopilación de fotografías antiguas del río Ulla.

En el primer caso, hay que explicar que con motivo de la Gala do Ciclismo Galego, a celebrar en la localidad, el Concello del club ciclista Trisquel convoca a los aficionados y vecinos en general a asistir a una ruta de ocio y disfrute.

La cita es el día 16 a las 16 horas, con salida en el complejo deportivo de Campaña. Solo se exige que los asistentes sean mayores de 16 años y acudan provistos de bicicleta de montaña y casco. «No se trata de ninguna prueba federada y cada uno es responsable de si mismo», indica el alcalde en el bando.

En cuanto a la excursión a la isla de San Simón, se trata de una ruta marítima que incluye también a Redondela y la playa de Cesantes. Va a celebrarse el día 22 de marzo, con un coste de 10 euros, y está organizada por la Asociación de Mulleres Rurais Albor, en colaboración con la Diputación.

Respecto a las fotos antiguas, el Concello busca imágenes susceptibles de ser incorporadas al archivo municipal. Se demandan instantáneas anteriores a la extracción de arena en el cauce fluvial, o bien otras en las que se muestren los barcos areneros realizando tal actividad.

Por otra parte, el Concello presenta los actos de carnaval. El día 17, desde las 17,30 horas, va a celebrarse el concurso de disfraces, con casi 1.200 euros en premios para grupos y comparsas, 250 euros para las parejas, 210 para los disfraces individuales y 100 euros para el «Mejor disfraz del Concello». La cita es en el Auditorio Municipal de Cordeiro, precisamente el lugar donde el domingo pasado ofrecía su espectáculo el humorista y monologuista Sergio Pazos. En esas instalaciones también, informan sobre otras muchas actividades.

FARO DE VIGO, 06/02/13

Cuatro mujeres de Valga deciden sobre si Castelao Bragaña sigue como hijo predilecto.

Casva

Pleno en el que se abrió el expediente de retirada del título a Castelao Bragaña.

El Concello acogió ayer la primera reunión de la comisión que forman tres integrantes del PP y la portavoz del PSOE – Se tardó 3 meses en comenzar la instrucción del expediente.

Cuatro mujeres han sido las elegidas para conformar la comisión que debe decidir si se le retira el título de hijo predilecto de Valga a José Manuel Castelao Bragaña, el expresidente del Consejo General de la Ciudadanía Exterior que tuvo que dejar su cargo unos días después de tomar posesión tras soltar la frase «las leyes son como las mujeres, están para violarlas».

Las integrantes de la comisión, que en la noche de ayer celebraba la primera sesión de las varias que tiene previstas, son las ediles del grupo de gobierno conservador Ramona Otero, Begoña Piñeiro y Peregrina Abril. La portavoz socialista, Carmen Coto es la cuarta integrante de esta comisión. En la reunión de ayer comenzaron a analizarse las declaraciones de Castelao Bragaña para añadirse todos los datos al expediente sobre su nombramiento de hijo predilecto del municipio. Todo apunta a que ese nombramiento va a quedar anulado debido a la gravedad de las afirmaciones de Castelao Bragaña, pero el grupo de gobierno que preside José María bello Maneiro quiso en su día crear la comisión «para llevar este caso dentro de la máxima legalidad». El propio alcalde del municipio reconocía ayer que «consideramos que lo mejor era que la comisión estuviese compuesta por mujeres, y será esta la que decida si Castelao Bragaña debe seguir detentando el honor de representar el nombre de Valga o no», tal y como se acordó en la sesión plenaria de hace casi cuatro meses.

La comisión que se puso en marcha ayer salió del pleno que se celebró el pasado 29 de octubre, una sesión a la que los grupos de la oposición, BNG y PSOE, acudieron con sendas propuestas pidiendo la retirada del título de hijo predilecto por el daño que Bragaña podía causar a la imagen de Valga. Las mociones fueron rechazadas por el Partido Popular, pero poniendo encima de la mesa una alternativa: abrir un expediente en el que se analizasen las palabras de Castelao Bragaña y participasen todos los integrantes de la oposición a través de una comisión, y una vez finalizado, devolverlo al pleno para decidir si se le retiraba o no.

La propuesta acabó siendo aprobada por consenso, aunque durante la celebración del pleno se vivieron algunos momentos de tensión, especialmente entre el alcalde y miembros del público, entre ellos la exdiputada socialista Carmen Cajide.

FARO DE VIGO, 06/02/13

Diez parados más en Pontecesures.

Catoira logró reducir el paro, pero en solo un trabajador y ahora contabiliza 510 desempleados. El vecino municipio de Valga no tuvo tanta suerte y volvió a subir la lista del Inem con 7 parados más, hasta contabilizar al 31 de enero 805 trabajadores que buscan una oportunidad laboral. Por último, en Pontecesures, el municipio más pequeño del entorno se contabilizaron 10 parados más, por lo que ahora hay 425 a la espera de un trabajo.

FARO DE VIGO, 05/02/13

Valga, Pontecesures y Catoira fraguan un frente común por el servicio de emergencias.

Creen que la nueva zonificación de las urgencias deja desatendido al Baixo Ulla

La Xunta ha vuelto a pintar el mapa de Galicia para reacomodar los servicios de emergencias. Y en el Baixo Ulla, los planes de la Administración autonómica parecen no haber gustado nada a nadie. Ayer, a última hora de la tarde, los responsables de Protección Civil de los ayuntamientos de Valga, Catoira y Pontecesures mantuvieron una reunión de trabajo en la que iban a poner sobre la mesa su malestar, que arrastran desde que descubrieron que estos tres municipios quedarán bajo el área de influencia del grupo de emergencias que tendrá su base en Padrón.

En estas localidades del Baixo Ulla funciona, desde hace unos meses, una alianza entre las tres personas contratadas por los ayuntamientos para hacer frente a las situaciones de emergencia. Ese sistema, en el que los voluntarios han jugado un papel clave, que está funcionando de forma satisfactoria, pretendía dar ciertas garantías a una zona que se queda descolgada geográficamente de los principales parques de bomberos existentes en el entorno.

Sin embargo, esta circunstancia no parece haber sido tenida en cuenta por la Xunta de Galicia, y eso ha generado un sentimiento generalizado de enfado del que ya se ha hecho eco el alcalde de Valga. José María Bello Maneiro (PP) instó ya la pasada semana a la Xunta a que revise sus planes en lo que respecta a esta localidad. Sabedor de que en estos tiempos que corren los gastos extra no son bien mirados, se conforma el regidor valgués con que se divida la base prevista en Padrón y que la mitad de los efectivos allí destinados se ubiquen en Valga.

El alcalde de Catoira, Alberto García (PSOE), fue contundente a la hora de evaluar el nuevo plan de emergencias de la Xunta. «Este novo reparto desbarata todo o que había. A nosa zona volve quedar descolgada», sentenció ayer el regidor de un municipio que, en caso de necesidad, puede echar mano de los bomberos de O Salnés, pero que sigue quedando demasiado lejos de los centros en los que se concentran los medios y el personal de emergencias.

También el alcalde de Pontecesures, el nacionalista Luis Álvarez Angueira (BNG), se ha dirigido a la Xunta. En concreto, a la consellería de Presidencia, con cuyo titular, Rueda Crespo, pretende reunirse para «coñecer de primeira man» sus proyectos para la zona. «Dende logo, o que nós queremos e polo que imos pelexar é por que Pontecesures quede ben cuberta no que a atención de emerxencias se refire».

Los concellos del Baixo Ulla no son los únicos que no parecen esar conformes con el nuevo reparto geográfico de los grupos de emergencias. En el extremo sur de la ría de Arousa, el Concello de O Grove ya anunció que dará la batalla para lograr que se elija ese municipio como base de una unidad propia a fin de no tener que depender de la que está previsto instalar en el ayuntamiento vecino de Sanxenxo.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/13

Demasiada distancia y demasiado despilfarro.

Según el nuevo mapa de emergencias de la Xunta, en la provincia de Pontevedra tendrán su base seis grupos de emergencia. Los GES, que así han sido bautizados, tendrán carácter supramunicipal y, en algunos casos, se saltarán incluso la tradicional división provincial. Es el caso de la base que está prevista en Padrón. En ella trabajarán doce personas -la plantilla estándar prevista por la Administración autonómica- que darán cobertura a los municipios de Padrón, Dodro y Rois, en la provincia de A Coruña, y a los de Pontecesures, Valga, Catoira y parte de Caldas y Cuntis en la de Pontevedra.

Es ese, dicen los responsables de las agrupaciones de Protección Civil y los propios alcaldes, un territorio demasiado amplio, tremendamente extenso, y cubrirlo con eficacia desde Padrón, señalan, resultaría inviable. Primero, porque si se produce una emergencia en Valga cuando ya hay un operativo desplegado en Rois, el tiempo de reacción se dispararía. Segundo, por los sobradamente conocidos problemas de tráfico que se registran en determinadas fechas en la localidad natal de Rosalía.

Este no es el único pero que se le pone a la unidad Sar-Caldas. Padrón, señalan desde los municipios de la provincia de Pontevedra, resultaría doblemente beneficiado con este reparto, ya que además de tener su propio GES se encuentra muy cerca de dos parques de bomberos: el de Brión y el de Boiro. Mientras, los vecinos de Pontecesures y Valga, y en menos medida los de Catoira, se encontrarían desprovistos de un servicio del que hasta ahora, y pese a su raquitismo, disponían.

La base de Padrón aún presentaría, dicen desde Pontevedra, un tercer problema. Mientras en otras localidades, como la de Valga, ya existen unas instalaciones de Protección Civil listas para recibir al nuevo servicio de emergencias, en la villa del otro lado del río no hay nada que se le asemeje. De hecho, el Concello de Padrón está buscando una nave en un polígono industrial para reconvertirla en base del GES.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/13