La alcaldesa de Vilagarcía defiende ante los partidarios del tren de cercanías la necesidad de desmantelar la vieja vía.

Foli

Los portavoces municipales y de la Comisión en Defensa de las Cercanías se reunieron en el Concello.

El Concello de Vilagarcía acogió ayer la primera reunión entre miembros de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías con Santiago y los portavoces de los distintos grupos políticos municipales. En dicho encuentro, la alcaldesa, Dolores García, defendió que, para el futuro de Vilagarcía, es decisivo desmantelar la vieja vía del regional para acondicionar en su lugar un vial de tráfico paralelo a Rosalía de Castro que descongestione dicha avenida y una senda verde en Bamio que recupere un espacio natural de gran valor ecológico. García considera ??moi positiva? esta reunión, mientras que uno de los portavoces de la Comisión, Luis Sabariz, dijo que ??ha habido un mínimo acercamiento? y que se dirigirán a los vecinos de Bamio y Carril.

Los portavoces de los grupos de la Corporación Municipal (a excepción de Juan Fajardo, de IU) participaron ayer en el primer encuentro programado con los representante de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías Vilagarcía-Santiago, para tratar acercar posturas en un tema en el que la ciudad arousana mantiene un criterio totalmente contrario a la de sus vecinos.
La alcaldesa, Dolores García, expuso una vez más el deseo del gobierno local de que la vía del tren regional (la que existe actualmente) sea desmantelada, cuando pierda su uso, para dar paso a una carretera y la senda verde de Bamio.

Y es que, además de los perjuicios denunciados durante los últimos años por los vecinos de Trabanca Sardiñeira y Bamio, que ven que sus localidades se ven ??cortadas? por el trazado ferroviario, el Concello apunta otros problemas que se podrían solventar con la desaparición de este tramo de vías.

En lo tocante a urbanismo, García expuso a los miembros de la Comisión la necesidad local de crear una carretera paralela a Rosalía de Castro que sirva para descongestionar esta avenida, una de las vías de entrada a la ciudad más saturadas a día de hoy.

En segundo lugar, la regidora explicó que en Bamio existe un proyecto de recuperación del litoral de la parroquia, de gran valor ecológico que consistiría en suprimir la vía férrea para dar vida a dicha senda, muy demandada por los vecinos, que ven como el tren limita la salida de Bamio al mar.

La tercera parte de la exposición de la alcaldesa se centró en recordar la importancia que para Vilagarcía tiene garantizar los transportes por ferrocarril al Puerto.

Dicho esto, tanto Dolores García como el edil de Xestión do Territorio expusieron que el gobierno local vilagarciano no está cerrado a las demandas de la comisión y los vecinos afectados por la eliminación del tren regional, si bien explicaron que la movilidad (centrada en el deseo de crear una estación intermodal que aúne infraestructuras de transportes) y viabilidad de Vilagarcía son tema primordial.

La alcaldesa valoró este primer contacto entre Corporación y Comisión del tren de cercanías como ??moi positivo?, pues sirvió para que ambas partes expusieran sus respectivas posturas sobre el futuro servicio ferroviario. García dijo, tras intercambiar opiniones en un encuentro ??enriquecedor e cordial? que ??entendemos que a postura de Vilagarcía é compatible coa mellora das comunicacións?, en un claro guiño a la posibilidad de que ambas partes lleguen a un entendimiento.

Este sólo ha sido el primer paso en este sentido. Ahora, tanto la Comisión como el gobierno local buscarán reunirse por separado con la delegación del Gobierno, Fomento y la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/09

Cultura pondrá en valor la riqueza literaria de Arousa con la creación de la Ruta dos Escritores.

Vare

El conselleiro de Cultura y el alcalde de Vilanova, momentos antes de subir al catamarán en el que realizaron el remonte del Ulla.

Roberto Varela eligió Vilanova, cuna de escritores como Valle-Inclán o Camba, para anunciar la próxima creación de distintos itinerarios turísticos en Galicia tomando como punto de partida la literatura de los autores más representativos de nuestra comunidad. Una de estas rutas, denominada Ruta dos Escritores, integrará las comarcas de O Salnés, O Barbanza y Sar, pondrá en valor la riqueza cultural y literaria de los municipios de la Ría de Arousa.
El conselleiro de Cultura pretende que esta ruta esté diseñada para el próximo año, coincidiendo con el Xacobeo 2010, y explicó que no se tratará de una ruta ??física?, sino ??filosófica?, que unirá bajo una misma marca, la de ??Vilas Literarias?, a las fundaciones y casas museo de los autores más reconocidos de la comarca. Municipios como Vilanova, Cambados, Vilagarcía, Rianxo o Padrón se conectarán a través de escritores como Valle-Inclán, Ramón Cabanillas, Lisardo Barreiro, Honorato García Lago, Castelao, Rafael Dieste, Rosalía de Castro o Camilo José Cela.

El objetivo es planificar políticas turísticas de manera conjunta, de manera que el reclamo cultural y literario sirva a los visitantes para descubrir, después, otros atractivos de estas localidades. Y es que uno de las finalidades de esta iniciativa es ??desestacionalizar o turismo?, apuntó Roberto Varela y que no se centre exclusivamente en las playas y los festejos que, durante el verano, proliferan por toda la Ría. ??En ocasións, o clima non acompaña para que a xente poida ir ás praias, por iso é necesario diversificar a oferta e dar aos visitantes outras alternativas e incentivos?, comenta el conselleiro. Además, continúa, en otras zonas de España y Europa ya apostaron por este tipo de productos culturales y Galicia ??non pode quedar atrás, posto que é unha gran potencia literaria? y deben ponerse en valor ??os lugares nos que viviron e escribiron? nuestros autores más representativos.

Roberto Varela realizó este anuncio justo antes de embarcar en el puerto de Vilanova en un catamarán, a bordo del que realizó el remonte del Ulla. Estuvo acompañado por representantes de las fundaciones Camilo José Cela, Rosalía de Castro y el colectivo Ruta do Mar de Arousa e Ulla, además del alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, que alabó el proyecto de creación de la Ruta dos Escritores ya que ??temos un gran patrimonio cultural e hai que facer que resulte atractivo para os visitantes?.

En el remonte participaron también un nutrido grupo de vecinos, así como autoridades locales, que no quisieron perder la oportunidad de navegar hasta Padrón, siguiendo el mismo recorrido que hizo el cuerpo del Apóstol Santiago hace veinte siglos.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

El Concello envía al Arzobispado las alegaciones contra la retirada del símbolo fascista.

El Concello de Pontecesures envió ayer al Arzobispado de Santiago y al párroco cesureño, Arturo Lores, las alegaciones que se presentaron en las últimas semanas en contra de la retirada del símbolo franquista existente en la fachada de la iglesia. El período para presentar reclamaciones finalizó el pasado 31 de agosto. En los treinta días en que permaneció abierto el plazo fueron seis los escritos que se hicieron llegar al Concello. Sumaban, en total, 59 firmas de otras tantas personas que reclaman que la inscripción no sea retirada, especialmente por razones sentimentales, ya que alegan que se trata de un recuerdo que no debe molestar a nadie. A favor de la eliminación del símbolo no se presentó ningún escrito.
Fue el propio Arzobispado de Santiago el que propuso que, antes de tomar una decisión sobre la eliminación o no de este símbolo, se abriese un plazo de exposición pública para que los familiares o personas vinculadas a los nueve fallecidos que figuran en la inscripción hiciesen las sugerencias que considerasen oportunas.

La retirada del símbolo fue solicitada por el BNG y acordada por el Pleno del Concello, en donde se creó una comisión formada por representantes de los distintos grupos políticos y los concejales no adscritos para hacer un seguimiento del expediente.

DIARIO DE AROUSA, 16/09/09

ESTE XOVES 3 DE SETEMBRO,ESTARÁ O GRUPO INTERNACIONAL «RÁFAGA» NO PROGRAMA «PALCO DE ESTRELAS»-RADIO VALGA

O importantisimo grupo arxentino,de música de baile, RÁFAGA,con varios millóns de discos vendidos,será este este xoves entrevistado en directo no programa «Palco de Estrelas»-Radio Valga,dirixido e presentado por Daniel Seijas Llerena. Este grupo estará o 12 de setembro na Sala de Festas Lennon da Estrada,que o vindeiro día 11 de setembro abre de novo as súa portas baixo unha nova xerencia.