Nota de prensa íntegra

O desgoberno municipal torpedea a III Feira do Automóbil

O BNG de Pontecesures, a raíz da controversia xurdida respecto á III Feira do Automóbil, quere manifestar o seguinte:

? bochornoso que o Concello de Pontecesures pretenda usurpar a organización deste evento á asociación ??Mirándolle os dentes?, sendo esta a que leva dende a 1ª edición desta feira, no ano 2007, levándoa a cabo cun éxito de afluencia de xente e organizativo moi importante que superou con creces calquer expectativa prevista tanto no ano 2007 como no pasado 2008. Os membros desta asociación traballaron de forma incansable para que esta feira resultara o máis lucida posible xestionando con outras asociacións a súa presenza en Pontecesures, encargándose eles mesmos de traer os seus vehículos, organizando nas dúas edicións o mercado de compraventa de pezas de recambio para vehículos clásicos, buscando apoios económicos en difetentes organismos da administración, aportando incluso cartos propios e, en definitiva, facendo todo tipo de traballo organizativo para que a Feira do Automóbil recuperara o esplendor que tivo no pasado nas distintas edicións dende 1925 ata hoxe; tratando de facer desta feira patrimonio dos veciños de Pontecesures.

(más…)

El conductor de un vehículo sin seguro se empotra contra otro coche en Condide y se da a la fuga.

Estado en el que quedó el vehículo contra el que se empotró el conductor fugado.

El Camiño do Regadío de Condide, en Pontecesures, fue escenario en la madrugada del miércoles de un extraño accidente cuyo causante se dio a la fuga después de provocar daños de importancia a un vehículo que estaba estacionado frente a una vivienda.

El suceso se produjo sobre las 1:15 horas de la mañana justo a las puertas de la casa de María Cordo Magán, en donde estaba aparcado el coche del compañero de su hija, un Citroën Saxo. Otro vehículo, de marca Opel y color granate y con matrícula C-1030-BB circulaba por el lugar y se empotró bruscamente contra el Saxo, al que arrastró unos metros. Además, destrozó un poste del alumbrado público, que quedó tirado en la carretera.
El estruendo que provocó la colisión alertó a los vecinos de la zona, que salieron a comprobar lo que ocurría. Percibieron, parado en una finca próxima, el Opel granate. Tenía las luces encendidas y la puerta abierta, pero no había rastro del conductor ni de otros posibles ocupantes del coche, que se habían dado a la fuga en el mismo instante en el que se produjo el accidente.

María Cordo indica que ??levamos un susto tremendo. Non puidemos durmir en toda a noite cos nervios?. Recuerda que a la hora del suceso su familia ya se había acostado y ella, después de ver un rato la televisión, también se disponía a dormir. ??Estaba na habitación e sentín dous impactos fortes. Fun á ventá e xa vin que o Citroën non estaba onde quedara aparcado, había unha farola tirada e o outro coche un pouco máis adiante?. Salió a comprobar si había alguna persona herida pero ya no vio a nadie en la zona, por lo que María y sus hijas decidieron llamar a la Guardia Civil. Una patrulla se personó en el lugar y, poco después, llegó otra con el propietario del vehículo causante del accidente, que reside en Iria Flavia (Padrón), aunque antes fue vecino de Pontecesures. El joven aseguró que el coche, que carece de seguro, se lo habían robado, un extremo que está siendo investigado por la Guardia Civil y que todavía no está verificado.

Daños > Como consecuencia de la colisión, también sufrió algunos daños el portal de la vivienda de María Cordo, en el que ??dobláronse un pouco unhas chapas?. Pero las principales consecuencias se las llevó el Citroën Saxo ya que ??no taller dixéronnos que non vale para nada?. El otro vehículo ??impactoulle a lanzouno uns metros cara adiante, ata que chocou co poste do alumbrado?, indica.

En el lugar todavía se percibían ayer algunos restos del accidente, como cristales de los turismos, marcas de frenada de unos diez metros de largo y el poste de la luz tirado en un margen del vial, del que fue retirado por operarios del Concello para que no obstaculizase el tráfico por esta carretera local.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/09

El «Abrente» arruina a su dueño cesureño.

El empresario que se hizo con el narcopesquero por 3.000 euros en una subasta deberá pagar ahora más de 150.000 por reflotarlo, tras hundirlo una tormenta

Tiene 37 años, y en su historia figuran momentos gloriosos como los vividos en el 2000, cuando su tripulación rescató a unos marineros de Ribeira a punto de hundirse a 280 millas de Gran Canaria. Pero un año después fue remolcado hasta Vilagarcía con varias toneladas de cocaína en sus bodegas y, al mismo tiempo que manchó su nombre, el Abrente perdió su buena estrella. El cuaderno de bitácora de este viejo palangrero que en sus buenos tiempos faenaba en Gran Sol bien merece una chirigota carnavalera.
Quedó abandonado en el muelle de Vilagarcía. El juez Vázquez Taín, que ya había sacado a subasta otros narcobuques llegados al puerto hartos de cocaína, no pudo hacer nada con él porque el sumario estaba ya en la Audiencia Nacional, en manos de Ruiz de Polanco. Se pensaba, como ocurre a menudo con los asuntos de narcotráfico que se olvidan en los despachos de Madrid, que el magistrado nunca se preocuparía por él, pero sorprendentemente, una tarde de tormenta, el juez aterrizó en Vilagarcía. Se acercó al puerto y le echó un vistazo rápido al barco, ya que llovía mucho. Luego se fue, y nunca más se supo.
Dos años antes de la visita, el buque ya había vuelto a salir en las páginas de sucesos. Un indigente que solía dormir al cobijo de sus bodegas murió calcinado una fatídica noche de mayo del 2004, se supone que por una colilla que dejó mal apagada. Varios testigos lo vieron morir quemado a través del ojo de buey sin poder hacer nada por evitarlo.
Por fin, en el 2006 hubo sentencia, y el buque pasó a manos del Plan Nacional sobre Drogas, que decidió sacarlo a subasta. Ya era un amasijo de hierros oxidados, por eso las dos primeras pujas quedaron desiertas. A la última se presentó Andrés García, un empresario de Pontecesures que se quedó con el barco por la módica cifra de tres mil euros. Dueño de una empresa de construcciones metálicas, tenía el personal y el material adecuado para desguazar el buque, lo que le permitiría sacarse unos euros con la venta de la chatarra.
Burocracia
Pero Andrés García se topó con la burocracia. A pesar de que el buque llevaba ocho años abandonado en el puerto (contaminando si es que en sus bodegas había todavía algo que contaminase), su flamante dueño se encontró con las reticencias de Capitanía Marítima, que no estaba por la labor de permitir el desguace en el puerto de Vilagarcía. El empresario y la Autoridad Portuaria sondearon otros puertos, pero nadie quería semejante muerto.
Y llegó la noche del pasado viernes 30 de enero, y con ella, Klaus . Los fuertes vientos pudieron por fin con el viejo palangrero, que amaneció de costado, medio hundido en el muelle en el que llevaba ocho años pudriéndose.
Y entonces llegaron las prisas. La Autoridad Portuaria de Vilagarcía pidió un informe a la Abogacía del Estado para saber quién se tenía que responsabilizar del reflotamiento, y pidió presupuestos para saber el coste de la operación.
El jueves, Javier Gago, presidente del Puerto, envió un requerimiento a Andrés García, el dueño del Abrente , en el que le daba un plazo de quince días para reflotar el buque, trasladarlo a tierra y desguazarlo. Luego, le pasará la factura, que podría rondar los 150.000 euros.
El Puerto pudo librarse por fin de un marrón que llevaba años comiéndose, pero a Andrés García le cayó encima el mal fario del Abrente. Ahora se ve a las puertas de la ruina y con la sensación de que le han tomado el pelo. Lo barato le salió caro.

LA VAOZ DE GALICIA, 07/02/09

Fraternidad en Padrón con la Fundación Rosalía y el Seminario Galego de Educación para a Paz.

Alumnos de Sar y Santiago recitaron y representaron la obra «A Berenguela»

La Fundación Rosalía de Castro y el Seminario Galego de Educación para A Paz reunieron a un centenar de personas, entre alumnos del IES Xelmírez II y de la escola municipal de Padrón (con sus familiares) para celebrar el Día da Paz. El marco fue a Matanza, la casa museo de la inmorta poetisa, y allí se representó una obra de teatro y se leyó poesía.

Se trata de la cuarta edición de esta actividad, celebrada de forma conjunta por la fundación y el seminario, y al frente estuvieron, respectivamente, sus presidentes Helena Villar -colaboradora de Galicia Hoxe- y Manuel Dios. En cuanto al acto en sí, se representó la obra A Berenguela; aventuras e desventuras dunha espiña de toxo, de Manuel María, y se recitaron poemas en apoyo a Palestina, con símbolos de este pueblo, recientemente atacado por el Ejército israelí.

Las inclemencias del tiempo impidieron que acudiesen también alumnos del IES local Camilo José Cela.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/02/09

El tripartito cesureño alega que foi Xestur quien imcumplió el protocolo para crear el polígono.

??Desde que o BNG perdeu a Alcaldía deixáronse ir?, asegura el gobierno cesureño

Maribel Castro y Luis Sabariz, a la izquierda, en una reunión con Teresa Táboas en abril de 2006.

El gobierno local de Pontecesures rechazó ayer las manifestaciones realizadas por la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, en las que aseguraba que el proyecto de construcción de un polígono industrial se había paralizado por la ??falta de complicidade? del Concello.

El gobierno local de Pontecesures achaca a Xestur la paralización en la que se encuentra el proyecto del polígono industrial de A Tarroeira ya que, según aseguran, fue este organismo dependiente de la Consellería de Vivenda el que ??incumpliu o protocolo? firmado en abril de 2006 para la creación del parque empresarial. Niegan que haya existido ??falta de colaboración? por su parte, tal y como manifestó la conselleira Teresa Táboas, sino que ??fomos nós os que sempre nos preocupamos de chamar a Xestur para saber como ía o asunto?.
El protocolo de colaboración firmado en 2006 por la conselleira y el entonces alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira, recogía que debía ser Xestur quien adquiriese, ??mediante sistema de expropiación forzosa?, los terrenos necesarios para la actuación y también era el encargado de ??realizar unha modificación puntual do PXOM vixente, incorporando unha tramitación ordenada do ámbito, correspondendo a Xestur a tramitación da mesma ata a súa aprobación definitiva polo Concello?. Desde el gobierno local aseguran que estas condiciones no se cumplieron, sino que únicamente realizaron unos trabajos parcelarios ??que nunca se entregaron? al Ayuntamiento. Además, ??tampouco convocaron o concurso de ideas? que se había anunciado, recuerdan los dirigentes locales.

En este sentido, el tripartito añade que ??no primeiro semestre de 2007, xusto antes das eleccións municipais, non fixeron nada e o proxecto quedou en ??stand by?; y después, ??desde que o BNG perdeu a Alcaldía, Xestur deixouse ir e non cumpliron co establecido no protocolo?.

El gobierno cesureño asegura que ??tivemos que ser nós os que estivemos chamando varias veces a Xestur? para conocer la evolución del proyecto. Así, a principios de 2008 la alcaldesa se puso en contacto con el organismo de la Xunta y solicitó una reunión, que se celebró el 3 de abril. En ella se barajó la posibilidad de reducir la superficie del parque empresarial, dada la situación de crisis económica actual, y los responsables de Xestur trasladaron a la regidora que sería más conveniente llegar a un acuerdo con los propietarios afectados antes que proceder a la expropiación forzosa. En cuanto a las 240 viviendas que se preveían construir junto al parque empresarial, ??falaron de incluilas no Plan Sectorial de Vivenda, pero non as meteron?.

Ese mismo día, ??comprometéronse a que un técnico de Xestur viría ao concello para retomar o proxecto?, algo que, según los gestores municipales, nunca se llegó a producir. ??Aquí non veu ninguén?, motivo por el que el pasado 14 de enero Maribel Castro volvió a enviar un segundo escrito a la gerente de Xestur-Pontevedra, Bárbara Fernández. En esta carta se recuerda el encuentro del 2008 e indica que ??no Plan Sectorial de Vivenda non foi incluido o polígono para Pontecesures?, lo que motivó que ??nos meses de xullo, setembro e outubro do pasado ano se realizaran dende este Concello varias chamadas telefónicas a esa Xerencia para solicitar información sobre o asunto?.

Castro hace constar que tanto vecinos como empresarios se dirigen con frecuencia al Ayuntamiento en busca de información, por ello le pide a Fernández Domínguez, una nueva entrevista para ??retomar o proxecto?. Esta reunión tendrá lugar precisamente hoy, y por este motivo el tripartito dice ??non entender? las declaraciones de la conselleira Teresa Táboas, ya que ??nós estamos intentado obter información para que poida retomarse o proxecto do polígono?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/08