Licor do Grilo, en Padrón.

?scar Susavila presentó dos nuevos productos

El bar, restaurante y pensión Grilo, de Padrón, acaba de presentar un licor café y otro de hierbas de la casa, etiquetados, registrados y con el nombre patentado. El titular del establecimiento, ?scar Susavila Iglesias, de 38 años, que hace unos tres cogió el relevo del negocio, explica que «é o licor que sempre se fixo na casa», de forma artesanal. No solo se pueden consumir o comprar en su local, sino también en dos establecimientos comerciales de Padrón. La idea es que sus elaboraciones también se lleguen a vender fuera del municipio.

La Voz de Galicia

Padrón abrirá este mes un nuevo albergue privado de peregrinos.

Lo promueve Carlos Agrasar en un edificio del casco histórico.

Padrón contará con un nuevo albergue privado a partir del 15 de marzo, día en el que abre sus puertas el alojamiento A Barca de Pedra, situado en la calle Vidal Cepeda, en pleno casco histórico. Su promotor es el médico y docente padronés afincado en A Coruña Carlos Agrasar.

Enamorado del Camino, que ya recorrió por distintas rutas, Agrasar abre el albergue en el edificio familiar, de modo que ofrece 22 plazas en literas, distribuidas en cuatro habitaciones: una de 8 plazas; una de 6 y dos habitaciones cuatro cada una.

El alojamiento tendrá un horario de recepción de una de la tarde a seis. Dispone de wifi gratuita; sala de estar con televisión; ordenador y una pequeña biblioteca. También tiene cocina a disposición de los clientes, además de servicio de lavadora y secadora.

La inversión realizada en el acondicionamiento del albergue fue de 50.000 euros, según cuenta Carlos Agrasar, que tiene previsto contratar a dos personas, una para las tareas de limpieza y otra para atender la recepción. La apertura del establecimiento se retrasa unos meses sobre las previsiones iniciales de su promotor a causa, precisamente, en la demora en distintos temas, una vez que tuvo que acondicionar el interior del inmueble.

Toda la información sobre el mismo se puede consultar ya en la plataforma mundial de reservas booking.com, en la que figuran también los otro cuatro alojamientos privados de Padrón de este tipo.

Carlos Agrasar es un enamorado del Camino desde que en el año 2003 lo recorrió en bicicleta, junto con tres amigos, desde los Pirineos hasta Santiago. Así, cada verano hacían una nueva ruta, «sumando outros amigos a estas viaxes»: el Camiño Portugués desde Barcelos, el Primitivo desde Oviedo, el de la Prata desde Puebla de Sanabria o el Inglés desde Ferrol. Y así Carlos y sus amigos completaron todos las rutas de Santiago que transcurren por Galicia.

De todas esas experiencias, en las que el grupo siempre pernoctaba en albergues, nació la idea de convertir la casa de sus padres en un alojamiento de este tipo.

Dispone de 22 plazas en literas, entre otros servicios, tras una inversión de 50.000 euros.

La Voz de Galicia

Apuesta por dar servicio hasta tarde para facilitar las visitas nocturnas al pueblo.

Agrasar quiere que el albergue que gestiona en Padrón cierre sus puertas lo más tarde posible por las noches. «A miña intención e facilitar a entrada ata tarde, para que os peregrinos poidan saír a cear e disfrutar un pouco do pobo», explica. «Iso era o que queríamos nos cando faciamos o Camiño en bicicleta», añade en alusión a sus experiencias en las distintas rutas que recorrió.

Con respecto al horario del albergue público de la Costanilla del Carmen, la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro solicitó al Concello que retrase su cierre una hora por las noches, para permitir que los caminantes puedan cenar y dar una vuelta por el pueblo y no lo que hacen muchos ahora, comprar algo en los supermercados y subir para el alojamiento, ante la inminente hora de cierre. La asociación explica que el Concello no respondió a su petición.

Desde la entidad son conscientes del peso que tiene el peregrino en Padrón (más de 52.000 en el 2016) y quiere que sectores como la hostelería y el pequeño comercio aprovechen su paso. Así, para empezar, se propuso atrasar una hora el cierre del albergue de la Xunta, cuyo horario es de 13 a 22 horas, sin posibilidad de salir una vez que se cierra, según consta en la información oficial del establecimiento. Padrón constata cada año un incremento del número de caminantes, de modo que, desde la puesta en servicio del albergue de la Xunta, han abierto cuatro alojamientos más y el quinto lo hará en dos semanas, sin contar los hoteles y hostales de que también alojan a peregrinos cuando no hay plazas libres.

La Voz de Galicia