Roban joyas y dinero en una vivienda de la aldea de Luáns, en Padrón, mientras su propietaria estaba dentro.

Una vecina de la aldea de Luáns, en el municipio de Padrón, aún no se recuperó del susto y la impresión que le causó saber que fue objeto de un robo en su vivienda cuando ella estaba dentro de la misma. Ocurrió el lunes de la semana pasada, después de que la mujer cenara sobre las nueve de la noche y se fuera a ver la televisión a la sala de la casa.

Ella no se enteró de nada, pero los ladrones accedieron a la vivienda tras romper el portal de la huerta, una ventana del piso inferior y la puerta interior que conduce al a planta superior, según cuenta la propia afectada. «A porta rebentárona», precisa. Ya dentro, accedieron a la segunda planta, en la que «revolveron» las habitaciones antes de bajar al piso principal, en el que estaba la mujer, para entrar en su habitación y robar todas las joyas de oro y dinero de la propietaria.

Eu non sentín nin vin nada

La mujer se enteró de lo sucedido cuando llegó su nieto y este vio todo abierto. «Eu non sentín nin vin nada e pensei que me daba algo cando o souben», asegura. Tras comprobar que no había nadie en la casa, la familia llamó a la Guardia Civil y esa misma noche acudió una patrulla de Rianxo. Ayer, la mujer acudió al puesto de Padrón para llevar fotografías en las que aparece con las joyas robadas, algunas de gran valor sentimental. «Non andaba con elas por medo a que mas roubaran e agora quedei sen nada», relata.

Los ladrones dejaron en la planta baja las cajas en las que estaban las joyas, por lo que la mujer cree que se las repartieron allí mismo, antes de huir. «Debían de ter un coche esperando», dice la vecina. Esta ya mandó instalar alarma en la vivienda. «Eu tiña todo pechado e aínda así entraron», se lamenta la mujer, visiblemente afectada.

La Voz de Galicia

O alcalde agradece o labor do persoal do Concello e de Protección Civil nos temporais.

Non quero rematar esta día de tanto ajetreo por mor do temporal sen agradecer a enorme labor que está a desempeñar o persoal do Concello de Pontecesures para dar resposta ás innumerables demandas de axuda dos veciños. Infinitas gracias ó persoal da brigada de obras, ó corpo da Policía Municipal e ós voluntarios de Protección Civil, que en todo momento puxeron ó corriente de quen esto escribe de tóda-las incidencias que ían xurdindo ó longo do noso concello, con medios moi limitados e cumplindo por enriba do que sería exixible…. de verdade, gracias. #orgullodealcalde.

Juan Manuel Vidal Seage, alcalde de Pontecesures.

O temporal impide a circulación dos trens.

Os fortes ventos, as treboadas e as choivas, están a causar graves problemas na circulación dos trens, O que tiña previsto pasar por Pontecesures para A Coruña ás 6:20 horas, pasou case ás 7 horas. Non pasaron nin o que sae ás 6:37 para Vigo, nin o que sae ás 8:06 horas para Santiago. Os viaxeiros abandonaron a estación na busca doutros medios de transporte.

El paro subió en enero en todos los concellos, a excepción de Pontecesures, O Grove y Valga.

El paro en la comarca de Salnés aumentó en 162 personas respecto al mes de diciembre. A esta cantidad hay que sumar los cinco nuevos desempleados del municipio de Catoira, dado que en los otros dos municipios del Ulla, Valga y Pontecesures, se ha roto la tendencia y el paro ha descendido; 48 personas encontraron trabajo en Valga y cuatro, en Cesures. Con todo, fue O Grove el municipio arousano donde más bajó el paro, 69 personas, frente al comportamiento del resto de los municipios de O Salnés donde este índice ha tenido una subida generalizada. En Vilagarcía hay 94 personas más anotadas en las oficinas de Empleo respecto a diciembre; en Cambados, 62; en Vilanova, 23; en A Illa, 15; en Meaño 5; en Meis, 19; en Ribadumia, 2; y en Sanxenxo, 11.

El número total de parados en la comarca asciende a 10.484 personas de los cuales la mayoría pertenecen al sector servicios (6.969), seguido de la construcción (1.199) y la industria, (1.166). El desempleo en O Salnés vuelve a castigar, de nuevo, a las mujeres (5.521) frente a los hombres (4.963). Los menores de 25 años suman 566 parados.

La Voz de Galicia