Andrés Quintá y los beneficios de las cebollas.

CEBOLLAS
Propiedades
La cebolla posee una serie de beneficios y propiedades que la convierten en un alimento sumamente
sano para la salud. Conoce cuáles son sus virtudes más importantes.
La cebolla es una verdura llena de minerales y oligoelementos como el calcio, magnesio, cloro,
cobalto, hierro, potasio entre otros. Por otra parte contiene cuantiosas cantidades de vitaminas A,
B, C y E, así mismo la cebolla está compuesta por un 91% de agua, un 7% de glúcidos y un 1% de
proteínas.
Esta verdura aloja en su interior un aceite esencial que contiene una sustancia volátil llamada alilo,
con propiedades bactericidas y fungicidas. Parece interesante nombrar que su contenido en
glucoquinina, la cual es una sustancia hipoglucemiante considerarda la ??insulina vegetal? apoya el
tratamiento contra la diabetes.
Las propiedades de la cebolla son variadas y numerosas, nombraremos algunas de las más
importantes sobre las que ayuda a combatir los problemas mas frecuentes.
Beneficios
Para la diabetes, esta verdura ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre, ayuda a
depurar la sangre y elimina las impurezas de la misma. Contiene muy bajos niveles de
grasas y calorías, en contraposicion con su alto nivel en fibra.
Para el estreñimiento, la cebolla junto con otros alimentos ricos en fibra ayudará a regularel
intestino y luchar contra el estreñimiento.
Contra la diarrea, durante estos episodios de ??flojera?, el organismo libera mucha cantidad
de líquido, por ello se aconseja beber un caldo vegetal de cebolla, ya que gracias a su
capacidad para combatir microbios, bacterias y hongos resulta ser un excelente antiséptico
vegetal.
Para los riñones, por su importante función diurética, está indicada para conseguir un buen
funcionamiento de los mismos.
Recientes averiguaciones asocian el consumo de la cebolla con la inhibición del cáncer, pues sus
compues azufrados serian los responsables en la lucha contra la aparición de células cancerosas en
el estómago.

ALIMENTACI?N SANA
Se consideran alimentos orgánicos aquellos que en todo su proceso de elaboración, desde la materia
prima, pasando por el procesado y hasta el empaque, nunca han estado en contacto con productos
químicos, sustancias tóxicas, o aditivos sintéticos. Son alimentos donde no se han realizados
procesos de radiación, ni utilizado organismos geneticamente modificados o transgénicos; y donde
el cuidado del medioambiente es sumamente importante para lograr su certificación definitiva.
Dentro de las ventajas de la producción orgánica se destacan el cuidado por el medio ambiente y la
calidad del producto final y su incidencia sobre la salud humana.
La no utilización de fungicidas, pesticidas y herbicidas impactan en forma positiva sobre el medio
impidiendo que se contaminen los suelos y los terrenos. Permitiendo que los ecosistemas no se vean
alterados y se pueda mantener la biodiversidad. Como ejemplo del impacto de los productos
químicos sobre la naturaleza basta señalar la alta mortandad de las abejas que son las grandes
polinizadoras naturales que impactan en forma directa sobre el rendimiento de los cultivos. Dentro
de las practicas del cuidado del suelo la rotación de los cultivos se torna decisiva para la no
degradación de la tierra y la perdida de nutrientes. La producción agrícola orgánica influye
positivamente en la reducción del efecto invernadero, al trabajar sobre la retención del carbono en la
tierra cultivada.
Otro aspecto positivo se encuentra en el respeto al animal en crianza, al uso de forrajes orgánicos
que están exentos de pesticidas, productos químicos y de residuos de otros animales como
balanceados. Los animales crecen sin estrés, evitando el excesivo encierro y la falta de movilidad, la
superpoblación, los antibióticos.
Principales ventajas de los alimentos orgánicos:
La no utilización de herbicidas o pesticidas químicos.
Cuidado del medio ambiente al no utilizar químicos, desechos tóxicos, ni contaminación del
aire, suelo o agua con productos que puedan afectar la biodiversidad.
Los animales no reciben antibióticas ni hormonas. Se favorece el crecimiento en estados de
semilibertad, las carnes son mas magras.
Se respetan los tiempos de desarrollo de las plantas, cereales y frutas. Logrando obtener
mayores concentraciones de minerales y de vitaminas.
Los alimentos no contienen productos químicos o sintéticos que puedan trasladarse al ser
humano y afectar su salud.
Se encuentra prohibido el uso de irradiación de los alimentos, en especial la carne, evitando
cualquier tipo de mutación.
La no utilización de semillas transgénicas lo cual impide que estas se dispersen
contaminando otros cultivos.

Morreu «Paco o Serrano».

Aos 86 anos de idade finou Francisco Serramito Oliveira, veciño de Porto, que estaba casado con Dolores Vieites Rúa. O velorio está instalado na sala nº 1 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá mércores 1 de febreiro, ás 17 horas, terá lugar a misa «Corpore insepulto» na Igrexa de Pontecesures. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Camposanto Parroquial de Cordeiro.
Descanse en paz.

O BNG pregunta polo derrubamento da torre da «Villa Pombal».

Gustaríanos coñecer a opinión dos responsables de obras e urbanismo, Ángel Cordo e Maribel Castro, sobre o derrubamento da torre e terraza superior de «Viila Pombal», edificio incluido no catálogo de Bens de Protección Histórica do PXOM, cando non existe ningún informe que así o aconselle como puidemos corroborar esta mañán en dependencias municipais. Supoñemos que agora que o BNG pregunta, procederán á súa paralización cando o dano xa está feito

Botamos de menos unha declaración oficial do señor Seage condenando este atentado contra o noso patrimonio; queremos pensar que os nosos edificios históricos teñen para o alcalde,como mínimo,a mesma importancia que o tabique de ladrillo que algún descerebrado botou abaixo e mereceu ser calificado de atentado (sic) polo señor Seage.

La Voz de Galicia

A falta de lamprea aparecen las truchas, salmones, reos y anguilas.

Los pescadores del primitivo animal tienen que devolver al río las demás especies que aparecen en sus nasas butrón.

Momento en que un valeiro devuelve una trucha al agua.

La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla avanza a un ritmo muy inferior al deseado, para desesperación del colectivo de valeiros que opera desde el puerto de Pontecesures. Parece que el caudal aún no subió lo suficiente, y esto se antoja determinante para que las capturas sean tan escasas, tanto que los pescadores se van a casa cada mañana de vacío.

A modo de ejemplo decir que el sábado levantaron sus nasas butrón solo dos naves y únicamente consiguieron un ejemplar. Ayer ya fueron algunas lanchas más, pero el resultado fue el mismo, una pieza.

Lo que sí aparece en las nasas son truchas, reos, salmones, algún que otro camarón -sobre todo cuando había menos agua dulce en el Ulla- y anguilas. Pero sucede que todo ello son especies que los pescadores de lamprea deben devolver inmediatamente al agua.

Con tanta escasez de lamprea en el Ulla no es extraño que los restaurantes especializados en el suculento pez se «peleen» para conseguir las piezas que salen del agua «a cuentagotas». Un valeiro explica que tiene media docena de negocios «vigilando para que les venda a ellos todo lo que pueda pescar».

Faro de Vigo

La Diputación implanta la administración electrónica en Pontecesures y Valga.

La Diputación de Pontevedra implanta en febrero la administración electrónica en ocho nuevos ayuntamientos de la provincia, entre los cuales se encuentran dos de Ullán: Pontecesures (donde el sistema empezará a funcionar mañana miércoles, día 1), y Valga, donde se pone en marcha el 10.

Con estos ocho concellos, ya hay 13 en la provincia que cuentan con administración electrónica gracias a la Diputación. En el primer grupo fueron cinco, entre los cuales se encontraba el de Cambados.

La administración electrónica está regulada por ley, y pretende facilitar el acceso de los ciudadanos al día a día de la administración local. Así, podrán consultar por internet el estado de los expedientes o de trámites solicitados, con lo que los vecinos se ahorrarán los desplazamientos presenciales a los consistorios.

La Diputación cuenta con una partida de 850.000 euros para implantar la sede electrónica en los municipios de menos de 50.000 habitantes, y que no cuentan con recursos técnicos y humanos propios para hacerlo. El plan incluye la herramienta informática y cursos de formación.

Faro de Vigo

O Fondo Galego combate a vaga de frío que afecta ás persoas refuxiadas na ruta dos Balcáns.

– A asociación de concellos e deputacións achega 10.000 euros a Acnur para dotar de roupa, mantas e estufas ás e aos solicitantes de asilo en centros de Serbia

– Calquera persoa ou entidade pode contribuír coas súas doazóns a través da conta de emerxencia aberta polo Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade

 

Pontevedra, 27 de xaneiro de 2017. As persoas refuxiadas que seguen a ruta dos Balcáns levan semanas soportando temperaturas baixo cero a causa da vaga de frío siberiano en Europa. Ante esta situación, o Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade vén de achegar 10.000 euros ao Alto Comisionado das Nacións Unidas para os Refuxiados (Acnur), que dotará así de artigos coma roupa, mantas e estufas ás e aos solicitantes de asilo en centros de acollida de Serbia, en coordinación co goberno do país e cos seus parceiros locais.

As deputacións e concellos socios do Fondo Galego contribúen deste xeito a paliar as duras condicións de vida das persoas refuxiadas. No entanto, as distintas administracións locais poden sumar a esta doazón a súa propia achega específica a través da conta ES78 2080 0559 2630 4000 4276 de Abanca, indicando como concepto a palabra ??refuxiados?. Esta conta de emerxencia está dispoñible tamén para persoas individuais, grupos ou calquera tipo de entidade que desexe canalizar así a súa solidariedade coas e cos afectados.

Calquera contía, por pequena que sexa, resulta valiosa ao engadirse ao conxunto. No entanto, o Fondo Galego de Cooperación é consciente de que este tipo de axudas non son a solución, que debe chegar desde as altas instancias políticas. Así o esixía hai un ano con declaracións institucionis nas que reclamaba substituír as medidas restritivas por accións que atallen as causas do problema, en cuxo cerne están os intereses xeopolíticos dos países máis poderosos, ao tempo que chamaba rexeitar os movementos xenófobos.

Co empeoramento das condicións climatolóxicas, o número de solicitudes de asilo en Serbia non deixa de aumentar. Trátase principalmente de persoas afgás, iraquís e sirias que foxen dos conflitos nos seus lugares de orixe á procura dunha vida mellor. A maioría áchanse en aloxamentos improvisados que están ao límite da súa capacidade e onde deben agardar arredor de medio ano para poder cruzar a fronteira.

Por outra parte, Acnur está a acondicionar un refuxio temporal para aloxar a quen se achan malvivindo nas rúas de Belgrado, cidade na que ademais se está a levar a cabo a identificación de centos de menores non acompañados para proporcionarlles asistencia especializada. Ás mortes no Mediterráneo, súmanse no que vai de 2017 cando menos outros cinco falecementos por hipotermia de refuxiados que se adentran a pé na ruta dos Balcáns.

Estes e outros datos serán ofrecidos pola persoa representante de Acnur que, dentro duns meses, visitará Galicia para render contas dos investimentos executados co diñeiro canalizado a través do Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade. Mentres tanto, a cidadanía pode seguir informada do que está a acontencer na zona a través da web e das redes sociais de ambas as dúas entidades, así como das tarefas que se están a levar a cabo perante a situación de emerxencia.

O Fondo Galego

O Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade está formado por 88 concellos e as deputacións da Coruña e Lugo, que concentran a través desta rede os seus esforzos no eido da cooperación ao desenvolvemento. Garántese deste xeito unha xestión profesional e transparente, así como a realización de proxectos con impacto nos países do Sur e a sensibilización da sociedade galega a prol da solidariedade internacional. Desde a súa fundación en 1997, o Fondo Galego ten desenvolvido máis de 150 proxectos en 25 países e promove numerosas actividades e materiais en relación aos desequilibrios Norte-Sur.