Descubren una plantación de marihuana cuando investigaban el robo de varios pavos en Valga.

La investigación de una secuencia de robos de animales domésticos condujo a la Guardia Civil a un hallazgo inesperado: una plantación de marihuana que un vecino de Pontecesures hacía crecer en un galpón levantado junto a su vivienda. El hombre fue detenido y acusado de un delito contra la salud pública. Pero también de varias sustracciones, puesto que los agentes encontraron en su poder un ciclomotor y dos de los pavos que estaban buscando.

Las pesquisas emprendidas a raíz de las denuncias que a lo largo de los últimos meses se cursaron en el puesto de Valga llevaron a los guardias a un domicilio ubicado en Cesures. Se trata de una construcción rodeada por una valla en todo su perímetro que, además, se hallaba tapada por una red de tela. Si este hecho levantó de por sí las sospechas de los agentes, el fuerte olor a marihuana acabó por delatar por completo al cultivador, que no tuvo más remedio que permitir que se registrase la edificación auxiliar.

En el cobertizo crecían quince plantas a las que no les faltaba de nada, sistemas de iluminación eléctrica, calor y ventilación, para prosperar, además de diez kilogramos de cogollos con rama seca, fertilizantes y productos químicos para acelerar su crecimiento. En la propiedad reposaban, por último, los restos de un ciclomotor sustraído en Santiago hace dos años y dos pavos robados en octubre en Valga, que su legítimo dueño reconoció inmediatamente.

La Voz de Galicia

OBRADOIRO INTERXENERACIONAL DE COCI?A «COAS MANS NOS PUCHEIROS».

cartel-tecendo-lazos-1

??Coas mans nos pucheiros?      

Informase ás veciñas e veciños que o Concello de Pontecesures se adheriu ao Programa Tecendo Lazos da Deputación de Pontevedra, ao abeiro do que se vai desenvolver no mes de decembro o obradoiro interxeneracional de cociña ??Coas Mans nos Pucheiros?, a través do que aprenderán a preparar deliciosos pratos e a comer de forma equilibrada para levar unha dieta sa.

O obradoiro desenvolverase no mes de decembro, cunha duración total de 16 horas. As datas e horarios das sesións están neste momento pendentes da finalización do procedemento de licitación que ten en marcha a Deputación, e serán comuinicadas con antelación suficiente ás persoas que se inscriban para participar.

As prazas son limitadas (máximo de 30) polo que se atenderá á orde de presentación das inscricións no Rexistro Xeral do Concello de Pontecesures.

Persoas beneficiarias e requisitos:

O obradoiro ten como destinatarias as familias de Pontecesures

No programa poden participar persoas de todas as idades; terán preferencia aquelas que se anoten xuntas e pertenzan a diferentes xeracións (netas/os, avoas/avós, fillas/os; nais/pais?).

As nenas e nenos de entre 13 e 17 anos (ambos inclusive) que queiran acudir sós deberán achegar o consentimento da nai ou pai ou da titora ou titor.

As nenas e nenos de menos de 13 anos deberán acudir sempre acompañados dunha persoa adulta; en ningún caso poderán participar menores de 13 anos non acompañados.

Tamén poderán ser beneficiarias do programa persoas doutros concellos cando non se cubran a totalidade das prazas ofertadas, sempre que presenten a correspondente solicitude no Rexistro do concello.

Documentación:

Coa solicitude deberá achegarse a seguinte documentación:

?? Fotocopia do DNI (das persoas participantes que se recollan na solicitude)

?? Autorización/Compromiso de responsabilidade (só necesario para as e os menores de 13 a 16 anos que acudan sos aos obradoiros)

?? Volante de empadroamento

No caso de querer participar en diferentes concellos, deberase cubrir unha solicitude para cada un e achegar, en cada caso, a documentación correspondente, nos prazos de inscrición de cada concello.

Prazo de inscrición:   Ata o 30 de novembro incluído

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns de 10:30 a 14 e os martes e venres de 9 a 13:30 horas; ou na web http://www.pontecesures.org

SOLICITUDE DE PARTICIPACI?N «COAS MANS NOS PUCHEIROS»

AUTORIZACI?N MENORES «COAS MANS NOS PUCHEIROS»

 

Los empresarios de Padrón piden medidas que reactiven el comercio.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro acaba de presentar alegaciones a la modificación de la ordenanza de circulación y uso de la vía pública del Ayuntamiento padronés, al tiempo que ha solicitado una reunión de su directiva con el gobierno local, con el propósito de saber «si existe o no un plan de dinamización del pequeño comercio» y, en caso de haberlo, en qué consiste.

La entidad pide la reunión después de que la corporación política argumentase que la peatonalización de todas las calles de la zona vieja tiene como objeto «dinamizar o casco urbano ao mesmo tempo que se protexe o patrimonio histórico, ademais de promover o comercio local». Para el colectivo de empresarios, la retirada del tráfico de la zona antigua es una medida «positiva», pero «insuficiente» para reactivar la actividad comercial.

Así, entre otras propuestas, apunta la necesidad de buscar espacios alternativos de estacionamiento, además de habilitar zonas azules de aparcamiento con tiempo limitado. Asimismo, la entidad expresa su «preocupación» por la gran cantidad de locales comerciales que hay vacíos en el casco urbano, muchos de ellos viejos y desmejorados, lo que conlleva una «mala imagen» de las calles. Por ello, considera que son necesarias medidas para facilitar el alquiler de esos locales y a precios razonables.

La asociación sostiene, además, que si la peatonalización busca humanizar el casco viejo y favorecer el paseo y las compras, también sería necesario avanzar en la rehabilitación de los edificios en estado de ruina, sobre todo, cuando hay negocios de Padrón que tuvieron que cambiarse de local por la mala situación en la que se encuentra el inmueble en el que estaban abiertos.

En cuanto a las alegaciones a la modificación de la ordenanza, presentadas el pasado día 11, la primera se centra en pedir la suspensión de su entrada en vigor, prevista para el 1 de enero, mientras no se habiliten alternativas de aparcamiento para todos los días de la semana. Ampliar el horario de carga y descarga, así como crear zonas nuevas para ello, son otras de las reclamaciones del colectivo de empresarios.

La Voz de Galicia

Cultura manda pintar las ventanas de la Fundación Cela de Iria.

La Consellería de Cultura atiende la demanda de vecinos del lugar de Iria, en el municipio de Padrón, que reclamaron que se pintasen las ventanas de madera de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, así como las bisagras, dado su deterioro. Así lo está haciendo una empresa de Rois. El año pasado, Cultura mandó pintar las rejas de los balcones de la casas en las que está la sede de la fundación, que contrastaban ahora con las ventanas deterioradas. Tras el pintado, el cambio a mejor es notorio.

La Voz de Galicia

«En Castela, Irlanda e Escocia mírannos con certa envexa».

Noventa músicos, bailaríns e actores presentan en Valga «Balbino», inspirada na obra de Neira Vilas.

Domingo ? 20 horas ? Auditorio de Valga ? Entrada a 8 euros ? Valga vai vivir un espectáculo musical de primeira liña. Noventa músicos, bailaríns e actores subirán o escenario do auditorio para presentar «Balbino», unha montaxe dirixida por Pedro Bass en colaboración cos directores dos grupos instrumental, de pandereteiras e coro da agrupación Cantigas e Agarimos de Santiago. Este último, o cambadés Xaquín Xesteira, fala do espectáculo e da situación de música e o baile tradicional galegos na actualidade.

-¿Que vai atopar o público que se achegue a Valga o domingo?
-? unha recreación da obra de Neira Vilas «Memorias dun neno labrego», pasando por diferentes momentos da súa infancia, da etapa da emigración, na se que mesturan bailes de aquí con bailes de fóra, tendo como fío condutor o baile tradicional. Ao final do espectáculo poderanse escoitar unhas palabras do propio Neira Vilas, gravadas, que non lle dou tempo a dicir a el mesmo cando foi a estrea, en decembro, porque finou.

-Noventa persoas conforman o elenco artístico, ¿pódese falar dun musical á galega? ¿Esta dimensión do espectáculo non limita moito a posibilidade de representar?
-Pódese dicir así. No auditorio de Valga hai que axustarse as medidas que hai. O ano pasado, cando o presentamos no auditorio de Galicia, en Santiago, non houbo ningún problema. Pero o público vai desfrutar igual.

-¿Unha montaxe destas características é viable como negocio?
-Imposible. O que se recada é a beneficio da agrupación, para soster as súas escolas de canto, zanfona, requinto…, nas que hai duascentas e pico persoas. A xente da agrupación que intervén non cobra. Cada un teu o seu traballo; están na agrupación porque lles gusta e porque é unha forma de manter a nosa música e o noso baile.

-¿Como anda de saúde o folclore galego?
-Goza de boa saúde, como demostra a cantidade de agrupacións e asociacións que hai por toda Galicia. De feito, desde Castela, Irlanda e Escocia miran para aquí con certa envexa.

-¿Que queda por facer? -Seguir traballando para conseguir ir un paso adiante e que esta música chegue a estar normalizada dentro do panorama musical xeral. Hai moita xente bailando e tocando, pero non chega a formar parte do escaparate musical da vida normal de calquera persoa. Hai que loitar porque teña un tratamento igual ás outras músicas, hai que seguir na brecha.

La Voz de Galicia