PREMIO DE XORNALISMO RAIMUNDO GARCÍA DOMÍNGUEZ, BOROB?.

CARTEL borobo web

 

BASES

O Concello de Pontecesures ??co apoio da Deputación de Pontevedra?? e a Secretaría Xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia convocan o Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez, Borobó, coa dupla intención de conmemorar o centenario do nacemento e de homenaxear a figura de quen foi unha das personalidades máis sobranceiras da historia do xornalismo galego contemporáneo, profesión na que cómpre ser recordado como un exemplo polo seu compromiso coa causa da defensa das liberdades cívicas e de expresión. O Premio desenvolverase de acordo coas seguintes bases:

1 Poderanse presentar ao Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez, Borobó (en diante, o Premio), os traballos escritos en galego, pertencentes a calquera xénero xornalístico, que foran publicados en medios de comunicación tanto impresos como dixitais. O xurado utilizará como criterio na súa decisión o alcance e difusión dos medios en que fora publicado o traballo.

2 O Premio estará dotado coa cantidade de MIL EUROS e estará suxeito á normativa fiscal vixente no momento da súa entrega.

3 O tema dos traballos que concorran ao Premio versará sobre a figura de Raimundo García Domínguez, Borobó e o seu tempo, na súa faceta de xornalista. 

4 Os traballos deberán estar firmados polo seu autor ou autora, ou con pseudónimo. Neste último caso, a identidade do autor ou autora deberá acreditarse cun certificado da dirección do medio que o publicara. Poderase concorrer ao premio unicamente por iniciativa do autor ou autora.

5 Os traballos que concorran a este galardón deberán ter sido publicados entre o 1 de agosto e o 31 de novembro de 2016. 

6 O prazo límite para la recepción dos traballos será o 5 de decembro de 2016.

7 Os traballos poderán enviarse, a través de correo electrónico, a alcaldia@pontecesures.org ou, por correo postal, ao seguinte enderezo: Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez, Borobó. Casa do Concello de Pontecesures. Avda. da Cidade de Vigo, 2. 36640 Pontecesures. Para os efectos de recepción de orixinais, terase en conta, na modalidade de envío postal, a data impresa sobre o selo.

Nos envíos por correo electrónico deberase consignar na caixa do Asunto ??Premio xornalismo Borobó?.

8 Nos envíos postais, os traballos en medios de comunicación impresos presentaranse en páxina completa orixinal do xornal no que se editou, na que se poida ler a data de edición. En folla á parte terán que consignarse os datos persoais e de contacto do autor e mais un breve currículo. Pola súa banda, os traballos aparecidos en medios de comunicación dixitais presentaranse nunha páxina impresa da captura do medio dixital onde foran publicados. Neste último caso, cada traballo deberá acompañarse dun certificado no que a dirección do medio dixital certifique a data de publicación e URL. En folla á parte terán que consignarse os datos persoais e de contacto do autor e mais un breve currículo.

9 Nos envíos a través de correo electrónico incluiranse dous documentos adxuntos. No primeiro, enviarase o traballo en formato pdf (publicación impresa) ou captura (publicación dixital). No segundo documento adxunto (formato pdf), achegaranse os datos persoais e de contacto do autor e mais un breve currículo. No caso dos traballos publicados nun medio dixital, incluirase un terceiro documento adxunto, en formato pdf, no que a dirección do medio no que apareceu o traballo certifique a data da súa publicación e URL.

10 O xurado estará composto por tres persoas, das que unha será asignada polo Concello de Pontecesures, outra pola Secretaría Xeral de Política Lingüística e unha terceira pola Deputación de Pontevedra. O Concello de Pontecesures asignara, así mesmo, unha persoa que actuará como secretaria de actas do xurado, con voz e sen voto. O veredicto será inapelable.

11 O xurado emitirá o seu fallo en decembro de 2016 e o premio será entregado en días posteriores.

12 O Concello de Pontecesures, a Deputación de Pontevedra e a Secretaría Xeral de Política Lingüística resérvanse o dereito de reproducir e publicar o traballo gañador ou cantos se presentaren ao Premio.

13 O xurado resolverá todos aqueles aspectos non contemplados nestas bases que puideran xurdir durante as deliberacións e o proceso de concesión do premio.

14 A participación no certame implica a aceptación destas bases.

Bases PREMIO DE XORNALISMO RAIMUNDO GARCÍA DOMÍNGUEZ, BOROB?.

PROXECTO ELAINE: 3ª CONFERENCIA INTERNACIONAL EN ESPA?A. CATOIRA 9 DE SETEMBRO DE 2016.

TÍTULO: ??DEPORTE Y ACTIVIDADES CULTURALES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACI?N DE INMIGRANTES Y REFUGIADOS?

QU?

El proyecto ELAINE, European Local Authorities Integration Network, está enfocado al intercambio de experiencias y buenas prácticas, aumentando la sensibilización e incrementando el conocimiento de los participantes en los temas relacionados con la integración de inmigrantes y refugiados, tanto a nivel local como europeo. Además, el proyecto tiene como objetivo complementario el fomentar la cooperación sostenible y permanente entre los socios del proyecto, tanto en esta área como en otras que se considere como de mutuo interés.

Las actividades del proyecto están enfocadas principalmente a la realización de debates en los que participan entidades públicas a nivel local y regional, así como ciudadanos y otras organizaciones relacionadas con el tema. Para ello se llevará a cabo un seminario de discusión en cada uno de los países participantes

El tercer seminario se llevará a cabo en Catoira (Pontevedra) el 9 de septiembre de 2016.

DESTINATARIOS

La conferencia está destinada a personas que trabajen o estén interesadas en el deporte y la cultura utilizados como medio para la integración con éxito en la sociedad Europea

INSCRIPCI?N

– Gratuita

– La inscripción se realizará vía telemática en http://elaineproject.com/

Se extenderá DIPLOMA DE ASISTENCIA a aquellas personas que lo soliciten.

Viernes, 9 de septiembre 2016. AUDITORIO MUNICIPAL de Catoira.

MÁS INFORMACI?N.
Ayuntamiento de Catoira Telf. 986 546 014

Nota dos Socialistas de Pontecesures para informar da composición das mesas para as autonómicas.

No Pleno Extraordinario celebrado no dia de hoxe, como unico punto o sorteo das mesas electorais, quedando compostas da seguinte maneira:

Mesa U:
Presidente Alberto Vazquez Garcia.
1°Vocal Jose Ramon Castiñeiras Pereira.
2°Vocal Jose Ramon Vilas Barreiro.
Suplentes:
1°Presidente Maria Luz Rodriguez Potel
2°Presidente Jose Luis Gomez Rioboo
1°do 1° Vocal Juan Luis Buceta Jamardo
2° do 1° Vocal Sonia Carbia Torres
1° do 2° Vocal Horacio Busto Rodriguez
2° do 2°Vocal Sonia Buceta Corbelle

Mesa A:
Presidente Noemi Barreiro Barreiro
1°Vocal Jose Luis Blanco Buceta
2°Vocal Estela Brea Refojo
Suplentes:
1°Presidente Mª Begoña Diz Magan
2°Presidente Mª Jose Castroman Souto
1° do 1°Vocal Maria Carles Ferro
2° do 1°Vocal M. Mercedes Cortes Eiras
1° do 2°Vocal Daniel Dopazo Lafuente
2° do 2°Vocal Yolanda Alvarez Angueira.

Mesa B:
Presidente Daniel Ferreiro Magan
1° Vocal Angel Miguens Potel
2° Vocal Antonio Llerena Castroman
Suplentes:
1°Presidente Laura Gasamanes Garcia
2°Presidente Erica Fernandez Pascual
1° do 1°Vocal Andres Garcia Martinez
2°do 1°Vocal Gustavo Garcia Abalo
1°do 2°Vocal Ana Belen Fernandez Eitor
2° do 2°Vocal Simon Gandara Cortes.

Mesa C:
Presidente Sandra Seoane Saborido
1°Vocal David Rodriguez Bermudez
2°Vocal Alba Troans Senin
Suplentes:
1°Presidente Ruben Perez Bustelo
2°Presidente Pedro Piñeiro Rodriguez
1°do 1°Vocal Javier Ignacio Senin Alvarez
2°do 1° Vocal Nuria Piñeiro Santos
1°do 2° Vocal M. Teresa Neira Jamardo
2°do 2° Vocal Rosa Maria Rey Castiñeiras.

El PSdeG de Pontecesures critica una inversión en el patio del CPI.

Considera que la Xunta discrimina a los concellos en función de quién gobierne.

La inversión, por parte de la Jefatura provincial de Educación, en la construcción de una nueva zona de juegos con suelo de caucho en el CPI Pontecesures, ha molestado al PSdeG del municipio, ya que considera que la Xunta discrimina a los concellos en función de quién gobierne. Resulta que el pasado 13 de octubre el exteniente de alcalde, Roque Araújo, y la exconcejala de Educación, Conchi Gómez -ya apartados del gobierno- se reunieron con el jefe territorial de Educación para tratar el asunto. Por aquel entonces, el representante de la Xunta solo se comprometió a aportar los elementos de juego obligando al Ayuntamiento a aportar el suelo de caucho en un terreno que no es de titularidad municipal. Ahora que gobierna un tripartito liderado por el PP sí se ejecuta la obra mayor.

Faro de Vigo

El atropello mortal de un hombre interrumpe el tráfico ferroviario durante casi dos horas.

Manuel Millán, de Vilaxoán, falleció en el acto al paso del tren – Los sesenta viajeros que iban en el convoy salieron ilesos -A las cinco se recuperó la normalidad en la vía.

trena1trena2

Un vecino de Vilaxoán, Manuel Millán C. , de 37 años, falleció a primeras horas de la tarde de ayer arrollado por un tren en las inmediaciones del cementerio de Bamio, en Vilagarcía. El suceso obligó a interrumpir el tráfico ferroviario durante cerca de dos horas, entre las 15.20 y las 17.00, momento en el que la situación quedaba normalizada. El atropello mortal tuvo lugar entre el paso elevado sobre la vía férrea y la parte trasera del cementerio de Bamio y en él se vio involucrado un tren Media Distancia que había salido a las 14.35 horas de Santiago de Compostela y tenía prevista su llegada a Vilagarcía a las 15.15.

El convoy acababa de parar en Catoira, sobre las 15.05 y apenas diez minutos después se produjo el siniestro. Al parecer, según explicaron en el lugar el propio conductor del tren y algunos pasajeros, Manuel Millán C. irrumpió en la vía cuando el vehículo se disponía a pasar. Había llegado a Bamio conduciendo una moto que estaba aparcada debajo del paso superior.

Los socorristas de la playa O Campanario de Bamio y un pescador que se encontraba en la zona fueron los primeros en acercarse a la víctima, si bien no pudieron hacer nada por su vida puesto que ya había fallecido. Tras ser alertado del accidente el 112 se desplazaron al lugar dotaciones de la Policía Local y Nacional, Protección Civil, Bomberos, una ambulancia y personal del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). El tráfico quedó cortado y el tren involucrado en el atropello paró unos metros más adelante con sus pasajeros en el interior, alrededor de 60 personas. Algunos de los viajeros, que tenían previsto bajar del vehículo en la estación de Vilagarcía fueron recogidos por familiares y el resto esperaron a un medio de transporte alternativo para abandonar el lugar. Sobre las cinco de la tarde se produjo el levantamiento del cadáver y la situación quedó normalizada.

Faro de Vigo

El maquinista fue sometido a la prueba de alcohol.

Tal y como establece el protocolo de Renfe y ADIF, el maquinista del tren involucrado en el atropello fue sometido a las pruebas de alcoholemia.

Hay que tener en cuenta que tanto en la parte delantera del convoy como en la cabina de conductor van incorporadas dos cámaras.

El visionado de las imágenes permitirá aclarar el suceso de Bamio, que congregó en la zona del cementerio y en el paso elevado sobre la vía a decenas de vecinos y curiosos.
Muchos salieron al escuchar la bocina del tren sonando continuamente, lo que les hizo sospechar que algo había sucedido. Además, según el protocolo mencionado, un convoy que se vea implicado en un accidente debe detenerse en la estación más cercana para hacer la evaluación de daños, en este caso la de Vilagarcía.

Faro de Vigo