Veinte peregrinos realizaron la ruta marítima en kayak.

ka

La iniciaron en O Grove y siguieron a pie desde Pontecesures.

Cuenta la leyenda que los discípulos del Apóstol Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a través del Mediterráneo y de la costa atlántica ibérica hasta Iria Flavia. Fue el origen del fenómeno jacobeo y de las peregrinaciones a Compostela, y la primera de las rutas, aunque, por ser marítima, la menos conocida y también la menos transitada, la del Mar de Arousa y Río Ulla.

A las seis de la tarde de ayer, la plaza del Obradoiro estaba repleto de personas que giraron la vista hacia un grupo de peregrinos que atravesaban el Arco de Xelmírez portando un remo en cada mano. Llegaban fatigados pero eufóricos y transmitiendo un gran espíritu de compañerismo. Guiadas por dos monitores, veinte personas siguieron la Ruta Xacobea, marcada por el único Via Crucis fluvial del mundo. Salieron el lunes de O Grove, en kayak hasta Pontecesures, a donde llegaron el jueves remando un total de 77 kilómetros. Una vez allí cambiaron la indumentaria marinera y caminaron hasta Padrón, donde pernoctaron. Al día siguiente recorrieron a pie los 25 kilómetros que separan este municipio de la capital de Galicia. Delante de la Catedral uno de los monitores entregó la acreditación correspondiente a cada uno de ellos y dieron por finalizada una semana «de grandes experiencias y aventuras».

La iniciativa parte de la empresa Camino en Kayak, que por segundo año consecutivo organiza esta ruta en grupo durante los meses de verano. Carlos, uno de los instructores, califica la experiencia como «Camino que hago, familia que gano». A otros, como el peregrino Nacho Villoc, les parece que «comparte valores históricos, culturales y de superación».

La Voz de Galicia

El peligroso tramo de la N-550 en Padrón sigue acumulando graves accidentes de tráfico.

acci
Pese a no ser uno de los tramos de similares características con más siniestros, los sucesos recientes han puesto el foco sobre la N-550 a la altura de Padrón, donde el 27 de julio falleció un conductor y ayer otro tuvo que ser excarcelado de su vehículo tras volcar. Entre ambos sucesos distan 10 kilómetros, en A Picaraña y A Pousa, respectivamente.

Sobre las 11.30 horas de ayer tuvo lugar un accidente múltiple en el que se vieron implicados tres vehículos. Un Peugeot 206 volcó y su único ocupante tuvo que ser excarcelado y trasladado a un centro hospitalario santiagués. En el segundo coche, un Opel Zafira, una niña sufrió un golpe en la cabeza, sin necesidad de ser evacuada. El otro vehículo solo tuvo daños materiales. Sucedió en A Pousa, en Iria Flavia (Padrón), muy cerca dela ubicación del hotel Scala.

Desde el GES local advierten que este no es el peor tramo de la N-550 en la zona, pues en la zona de A Picaraña hay un desvío a la izquierda en dirección a Padrón que acumula varios incidentes. Los vehículos tienen permitido cruzar la calzada para acceder a un descampado donde habitualmente se venden naranjas. Sin embargo, el cambio de rasante previo dificulta la visibilidad del resto de conductores, que circulan a alta velocidad.

Sobre los últimos sucesos, el GES considera que la alta ocupación de la vía y la temporada de playas son factores decisivos.

La Voz de Galicia

El BNG afirma que el PP copia su proyecto de concentración de Cesures y Herbón.

«O PP está a vender que van impulsar un proxecto que eles mesmos afundiron», según el BNG de Padrón. Los nacionalistas denuncian que el actual proyecto de concentración parcelaria en Herbón y Cesures no es más que una copia del que había presentado en los años del bipartito la Consellería de Medio Rural, responsabilidad del BNG.

Para respaldar su teoría, el partido se remite a la solicitud vecinal de 2003, que había recibido como respuesta el inicio de un programa similar al ahora planteado por el PP. Los nacionalistas de Padrón entienden que muchas de sus iniciativas, por ser «máis activas, construtivas e con sentido de país», fueron boicoteadas y posteriormente copiadas tras la llegada de Feijoo a la Xunta.

La Voz de Galicia

TEATRO EN PONTECESURES: «A LINGUA NA BOCA» DE LIMIAR TEATRO.

Cartel-LIMIAR PONTECESURES

??A lingua na boca? ?? letras, riscos e pensamentos de Castelao, é un espectáculo cómico, poético e musical sobre a figura do polifacético Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Un proxecto deseñado para a Deputación de Pontevedra con motivo da celebración do Ano Castelao. Un espectáculo sobre o home, sobre o debuxante, sobre o médico, sobre o político, sobre o escritor. Un espectáculo sobre Galicia e a súa lingua a través dunha achega contemporánea á obra de Castelao.

A lingua na boca é un espectáculo multidisciplinar que integra música en directo, teatro, manipulación de obxetos e narración oral para xogar coa lingua.

M?RCORES 10 DE AGOSTO ÁS 12.00 HORAS NA PLAZUELA. (en caso de choiva desprazarase ao Centro Social).