Un aparatoso incendio afecta a parte de la fábrica de Aluminios Cortizo, en Padrón.

coral

Una parte antigua de la fábrica de Aluminios Cortizo de Padrón, que está en remodelación, ha sufrido un pequeño incendio esta tarde, concretamente en una instalación de refrigeración que ya no estaba en uso y que estaban retirando. El origen del incendio, que se declaró sobre las tres y media de la tarde, pudo ser una chispa. El fuego está controlado a esta hora y hasta el lugar se desplazó el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) con sede en Padrón y los bomberos de Boiro.

La Voz de Galicia

La zona del Ulla pretende ser el gran atractivo turístico del interior.

Nava Castro anima a los alcaldes de los veinte concellos a diseñar una estrategia conjunta e integral que ponga en valor los recursos que ofrece este río // Desde hace seis años desarrollan con notable éxito las rutas de senderismo.

tour

Los alcaldes y representantes de los concellos posan con Nava Castro (abajo, en el centro) en Touro

Los concellos bañados por el Ulla avanzan en su estrategia de lograr que esta zona sea uno de los grandes reclamos turísticos del interior de Galicia. La directora xeral de Turismo, Nava Castro, mantuvo ayer en Touro un encuentro con los alcaldes y representantes de los 20 ayuntamientos que atraviesa este río, a los que animó a diseñar una estrategia conjunta e integral que impulse los recursos que ofrece este cauce fluvial y que vaya más allá de la oferta de senderismo que ya pusieron en marcha hace seis años.
El alcalde de Touro, Ignacio Codesido, que ejerció como anfitrión, fue el encargado de recibir en la casa consistorial a la responsable de Turismo y a los representantes de los municipios bañados por el Ulla: Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Agolada, Santiso, Arzúa, Vila de Cruces, Touro, Silleda, Boqueixón, Vedra, A Estrada, Teo, Padrón, Pontecesures, Valga, Dodro, Catoira, Rianxo y Vilagarcía de Arousa.

El Correo Gallego

La moción de censura abre una brecha en Tega con el abandono del grupo del edil Jorge Janeiro.

jane

El concejal de Pontecesures acusa a los tripartitos actual y anterior de ser «una bandada de buitres» y gobernar a base de «mentiras».

Las heridas políticas abiertas por la moción de censura continúan abiertas en Pontecesures. El edil Jorge Janeiro anunció en el Pleno del martes que abandona el grupo municipal de Terra Galega (Tega) por las discrepancias surgidas con su hasta ahora compañero de formación, Ángel Souto Cordo. El voto de este último, que forma parte del nuevo gobierno tripartito, fue decisivo para que prosperase la moción de censura que desbancó de la Alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela y dio el bastón de mando al popular Juan Manuel Vidal Seage. Janeiro, en cambio, se mostró siempre contrario al cambio de gobierno ya que, como él mismo reconoce, «soy de izquierdas cerrado». Ángel Souto, en cambio, «tiene una forma de pensar muy de derechas», aunque llevaba más de una legislatura en coalición con BNG y PSOE. Jorge Janeiro se mantendrá en la corporación durante los casi tres años que restan de mandato, pero lo hará como no adscrito.

Jorge Janeiro reconoce abiertamente la «falta de sintonía» que la moción de censura generó entre dos facciones de Tega. «No era lógico que un concejal estuviese en el gobierno y otro en la oposición, que uno se sentase en una esquina de la mesa y el segundo en la otra», explica. En este sentido, su decisión es «irrevocable, muy pensada y meditada». El edil sostiene que «a mí me engañaron por todas partes, tanto los que entraron (en el gobierno) como los que salieron», si bien prefiere no explicar por el momento en qué consistieron esas «mentiras» a las que se refiere. Afirma rotundo que «lo único» que estaba en juego entre el anterior gobierno encabezado por el BNG y el actual liderado por el PP «era repartirse los tres sueldos» municipales, «no los intereses de los vecinos». Así, revela que «yo tuve la opción de cobrar una dedicación, pero preferí renunciar a ella» y mantenerse al margen del pacto a tres entre Souto Cordo, Vidal Seage y la independiente Maribel Castro. «No me podrán echar en cara que yo estoy aquí por dinero, cuando otros sí lo están».

Janeiro continúa desgranando su particular visión de la política cesureña. «Yo soy una persona de palabra», dice, «y aquí hubo muchos incumplimientos». ?l avisa que los denunciará y que «lucharé por los derechos de los vecinos, aunque me cueste estar solo, como lo estoy ahora, ante una bandada de buitres». No descarta, incluso, si no le fallan «las fuerzas» y «los apoyos», encabezar una lista en las elecciones municipales de 2019.

La marcha de Jorge Janeiro de Tega ensombreció el resto de asuntos que se debatieron en el pleno ordinario del martes. Aunque tampoco hay que pasar por alto uno de los primeros desencuentros, en lo que al sentido del voto se refiere, entre los miembros del tripartito. La ordenanza reguladora de la participación ciudadana en el Pleno, propuesta por Tega, solo contó con los votos a favor de Janeiro y Souto Cordo, votando el resto del gobierno y oposición en contra. El alcalde argumenta que esta normativa «invade competencias de otras concejalías» y que, además, «se pretendía hacer grabaciones de los plenos sin que el Ayuntamiento disponga de medios técnicos y sin que esté claro» si respetaría la «ley de protección de datos».

Se aprobó por unanimidad, aunque no sin reproches entre PP y PSOE, una moción de apoyo a las víctimas del Alvia, entre las que hubo un cesureño. Dos representantes de la plataforma de víctimas asistieron al debate. Una de las cuestiones que mayor controversia generó fue la pregunta del BNG sobre la Festa do Churro, que se recuperó este año dentro del programa de las Fiestas del Carmen. Para los nacionalistas, no está justificado invertir «más e 5.000 euros» en un evento que, según María Teresa Tocino, no contó con la participación de mucha gente del pueblo, no contó con ambiente ni tuvo repercusión económica en el municipio. El regidor, Juan Manuel Vidal Seage, se muestra «sorprendido» por las críticas. «Lo que se puede comprobar no es discutible», sostiene. «La Festa do Churro llenó Pontecesures de gente y mucha se quedó al baile posterior. Fue una fiesta productiva», insiste, ya que además «se potenció un producto propio, cosa que el BNG no hizo» durante su gobierno. El alcalde niega las cifras que maneja el BNG sobre el coste de la celebración, ya que «el IVA no es del 21%, sino del 10». Así, explica, la fiesta costó a las arcas municipales 4.400 euros. La decena de puestos de churreros cobraron 330 euros más IVA cada uno, mientras que el puesto que ofrecía también chocolate se llevó 1.000 euros más impuestos. El BNG censuró que «hay gente que no gana eso en todo un mes».

Faro de Vigo

Pontecesures luchará con multas contra la suciedad en las calles.

El pleno de Pontecesures aprobó el martes una ordenanza, a propuesta del PSOE, que dotará al municipio de la capacidad de sancionar a quienes incumplan las normas básicas de limpieza en las calles. Así, el Concello podrá sancionar a aquellos propietarios de perros que no recogen los excrementos de sus animales; o a los titulares de fincas que no mantengan en buenas condiciones las parcelas, permitiendo que las zarzas y la maleza alcance a las vías públicas. La que no salió adelante fue la ordenanza de Participación Cidadá, presentada por TeGa y que era, de hecho, uno de los asuntos claves de su programa de gobierno.

Janeiro deja TeGa

Jorge Janeiro defendió esa moción, siendo ese su última intervención como concejal de TeGa. Ha dejado ese grupo, roto en la práctica desde la moción de censura, y se pasó a los no adscritos.

La Voz de Galicia