Ravella admite aún hoy reservas para participar en la «Traslatio» del Apóstol por el Ulla.

La concejalía de Turismo de Vilagarcía ha acordado aplazar hasta hoy, jueves, 21 de julio. el plazo para reservar plaza en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla» que se celebra este sábado, 23 de julio,

El Ayuntamiento contrató los servicios de un catamarán turístico para que 90 personas puedan participar de forma totalmente gratuita en el remonte del Ulla con el que se rememora la «Traslatio» de los restos del Apóstol Santiago.

La travesía se celebra pasadomañana por la tarde y en ella participan embarcaciones de ambas orillas de la ría.

Los interesados deben inscribirse mediante solicitud presentada en el Registro del Ayuntamiento o a través de la dirección de correo electrónico turismo@vilagarcía. es, para lo cual disponen de plazo hasta hoy jueves, 21 de julio a las dos de la tarde.

Explican en el Ayuntamiento que en el caso de que lleguen más solicitudes que las plazas existentes, la adjudicación de las mismas se realizará mediante sorteo al día siguiente. Una vez que se conozcan los agraciados se dará aviso personal a quienes consigan la plaza.

Las embarcaciones que el Ayuntamiento de Vilagarcía pone a disposición de los vecinos se incorporarán a la Ruta Xacobea desde el Muelle de Pasajeros, donde deberán presentarse los beneficiarios el sábado entre las 16.15 y 16.30 horas del sábado para proceder al embarque a las 16,45 horas.

La ruta que comienza este año en la villa de Cambados tiene su destino final en el puerto de Pontecesures, con regreso al término de los actos.

Faro de Vigo

Medio Rural impulsa la concentración de 400 hectáreas en Herbón y Cesures.

ppapar

Los concellos de Padrón y Pontecesures serán los primeros de Galicia en participar en una reestructuración parcelaria entre dos provincias distintas. Así lo aseguró ayer en Padrón la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, que participó en la primera reunión informativa con vecinos de Herbón y de Pontecesures, una zona en la que la consellería quiere impulsar la concentración de unas 400 hectáreas de terreno, 350 de la parroquia padronesa y 50 del municipio pontevedrés. Esa concentración combinaría cultivos de viñedo y huerta.

No obstante, para ello es necesario que, primero, los titulares del terreno soliciten la reestructuración parcelaria ya que, según explicó la conselleira, «non se trata de impoñer nada». En este sentido, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explicó que la reunión de ayer se debe al interés que le trasladaron vecinos de Herbón por concentrar terreno y de hecho en el encuentro no parecía haber nadie en desacuerdo, en principio.

Al mismo también asistió el alcalde en funciones del Concello de Pontecesures, Ángel Manuel Souto; el director xeral de Desenvolvemento Rural y los jefes territoriales en las provincias de A Coruña y Pontevedra. La conselleira recordó que la reestructuración parcelaria tiene un fin claro, el de hacer las tierras más productivas, sobre todo en la zona afectada, de «interese agrario», una vez que este tipo de procesos permite aumentar la base territorial de las explotaciones y, con ello, darle más rentabilidad, afirmó Ángeles Vázquez.

Por su parte, el director xeral Miguel Ángel Pérez explicó a los asistentes los pasos a seguir para poner en marcha el proceso, el primero firmar una solicitud en la que se expone el deseo de concentrar el terreno. Esa firma podrá hacerse a partir de la próxima semana, tanto en el Ayuntamiento de Padrón como en el de Pontecesures.

El representante de la Consellería de Medio Rural aseguró que ya hay partida presupuestaria para los trabajos previos y que, con la nueva ley, la reestructuración podría estar hecha en unos tres años.

Visita nave
En Padrón, la conselleira visitó previamente la nave y un invernadero de la Sociedade Agraria de Transformación (SAT) A Pementeira, donde constató precisamente que uno de los «grandes problemas» para la producción del pimiento de Herbón es «a falla de espazo para cultivalo», según Ángeles Vázquez.

Esta destacó que la Xunta apoya la puesta en valor y comercialización de los pimientos de Herbón amparados por una Denominación de Origen Protegida (DOP). En este sentido, la conselleira señaló que Medio Rural aportó desde 2014 algo más de 128.000 euros en ayudas a la SAT A Pementeira, que comercializa más de la mitad de los pimientos con la etiqueta de la máxima calidad.

La conselleira explicó que el objetivo es que la tierra sea más productiva

Ángeles Vázquez visitó en Padrón la nave de la Sociedad Agraria A Pementeira.

La Voz de Galicia

La comisión de fiestas del Pemento de Herbón rehúsa la presencia institucional.

El Concello de Padrón lamentaba ayer que la nueva comisión de fiestas del Pimiento de Herbón presentase un escrito en el que solicita su desvinculación total con la Orde do Pemento y de la solicitud expresa de no contar con la representación del Concello el próximo día 6 de agosto, fecha de celebración de la exaltación gastronómica. Según explica el alcalde, el pasado lunes estaba convocada la comisión de la Orde do Pemento para elegir a los caballeros, damas y sabia y joven pementeiros en la que la comisión tiene representación. ??Sorprendementemente ese mesmo día tivo entrada o escrito da comisión solicitando a súa total desvinculación?.
Pese a respetar la decisión, el ejecutivo señala que ??seguiremos a colaborar cos veciños e produtores de Herbón na promoción do produto. Entendemos que a comisión non renunciará á subvención nominativa de 1.440 ? e á que o Concello solicitou de case 3.000 ? que presupoñemos que non renunciará a comisión?.

El Correo Gallego

La Valedora do Pobo abre un expediente de investigación sobre las vaquillas de Valga.

La institución del Valedor do Pobo ha admitido a trámite la queja presentada por Galicia, mellor sen touradas contra el espectáculo de vaquillas que cada año se celebra en Valga con motivo de la Festa da Xuventude. Esta organización antitaurina explica que «el escrito entregado en su momento a la alta comisionada advertía algunas dudas razonables, como el apoyo público que recibió el evento tauromáquico, que pudo consistir en subsidios económicos por parte del consistorio, y también la presencia de niñas y niños como espectadores».

La valedora, Milagros Otero, ya ha comunicado a esta organización que ha aceptado su queja y que ha iniciado la correspondiente investigación de los hechos. Desde la entidad que ha promovido este caso, esperan que todo esto «contribuya a despejar los interrogantes sobre el soporte que el Concello presta a un evento taurino, además de intentar que los menores no puedan acceder a una actividad en donde se veja a los animales y se les somete a un trato cruel y degradante».

Y es que, para Galicia mellor sen touradas, «la suelta-capea de Valga está completamente descontextualizada», motivo por el que ha solicitado al gobierno de Valga, encabezado por el popular José María Bello Maneiro, «que deje de apoyar una actividad que solo genera oposición y una mala imagen de la localidad».

Desde el Concello de Valga han insistido en varias ocasiones, desde que se puso en marcha la campaña antitaurina, que en el espectáculo que se celebra en el marco de la Festa da Xuventude no se maltrata a los animales.

La Voz de Galicia