Los palistas arousanos, lejos de las medallas en los 500 metros.

Primera jornada de finales en el Campeonato de Europa júnior y sub-23 de piragüismo que se está celebrando en Plodvid y la amplia representación de palistas de la comarca tuvo un rendimiento discreto. Todos se quedaron lejos de las medallas e incluso no brillaron en demasía en las finales B sobre los quinientos metros.

Lara Outón concluyó en la séptima plaza de la clasificación de la semifinal del C-1 júnior. Adquirían su derecho a tomar parte en la final solamente los tres primeros clasificados y la palista del Breogán no tuvo opciones prácticamente desde el primer momento ya que al paso por el ecuador ya era octava.

Carla Frieiro (As Torres) también se quedó en las semifinales con el K-4 júnior, cuando concluyó en la quinta posición, lejos también de las tres primeras posiciones. En la prueba individual se tuvo que conformar con disputar la final B. En ella protagonizó un inicio fulgurante y navegaba en la segunda posición a los 250 metros pero finalmente se tuvo que conformar con la quinta posición.

Un puesto por encima de la palista del club catoirense finalizó Raquel Dacosta, del Náutico Pontecesures, en la final B de la categoría sub-23. La representante del club cesureño pasó en la tercera plaza la marca de los 250 metros pero finalmente se vio superada por la italiana Irene Burgo y fue cuarta.

Miguel Ángel Pérez, del Piragüismo Cambados, también participó en una final B. En su caso en la categoría júnior y formando el K-2 con Adrián Prada, con el que concluyó en la sexta posición de la prueba.

Los resultados de los palistas arousanos no desentonan con el resto de la expedición española en el Europeo que se está disputando en Plodiv y donde la presencia de palistas en las finales está siendo prácticamente testimonial.

El programa de competición de hoy está dedicado a las series de clasificación de 200 metros en la matinal y a las semifinales de 1.000 y 200 metros por la tarde. Mañana domingo se disputarán todas las finales de 200 y 1.000 metros.
Verducido acoge el Campeonato Autonómico de pista, con 650 deportistas en liza

El complejo deportivo David Cal de Verducido será este fin de semana el escenario del Campeonato Autonómico de pista para la categorías juvenil y sénior y sobre las distancias de 200 y 1.000 metros para los hombres y de 200 y 500 para la categoría femenina.

Serán alrededor de 650 los deportista que entrarán en liza en la prueba, que será puntuable para las Ligas masculina y femenina de ambas categorías. En la primera de ellas es el Piragüismo Vilaboa quien encabeza la clasificación, con 517 puntos, por los 479 del As Torres Romería Vikinga y los 474 del Náutico Pontecesures. Por lo que respecta a la femenina, el liderato es para el Ría de Aldán, con 517 puntos, por los 513 del Breogán que es segundo y los 496 del As Torres, que ocupa la tercera posición.

La Voz de Galicia

La Xunta completa las aceras de la PO-548 en el tramo de Cordeiro.

La empresa Eulogio Viñal es la adjudicataria de las obras de continuación de las aceras en la carretera Pontecesures-Vilagarcía a su paso por la parroquia de Cordeiro. La actuación, financiada por la Xunta de Galicia, afectará al tramo del margen izquierdo de la calzada -en dirección Vilagarcía-, desde la fábrica Hormadisa en adelante, una zona en la que hay varias viviendas. Además, se harán algunas mejoras en las aceras ya existentes, consolidando el pavimento en algunas zonas en las que presenta daños.

Faro de Vigo

Reiteran la petición de declarar BIC la ermita del Santiaguiño.

La Asociación Cultural Villa Petroni, que preside José Ángel Rey Castro, denunció ayer que hace cinco años que solicitaron a la Xunta la declaración de la ermita del Santiaguiño do Monte de Padrón y su entorno como Bien de Interés Cultural (BIC) pero, pese al tiempo transcurrido, «la Consellería de Cultura sigue sin resolver».

Este colectivo remitió en su día una amplia documentación en la que argumentaba los requisitos del enclave del Santiaguiño do Monte para ser declarado BIC. En concreto, su ermita y el entorno. La solicitud fue realizada en mayo del año 2011 y, en septiembre de 2012, el presidente de la entidad cultural presentó otro escrito en la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural en el que solicitaba que se le informara del «estado de tramitación del expediente y del plazo estimado para la resolución» del mismo.

La asociación cultural reiteró ayer mismo dicha petición y continúa a la espera de que la Xunta le comunique alguna decisión al respecto.

La Voz de Galicia

Lola Ramos, el azote de la viuda de Cela, participa en la Festa da Casa Vella en Valga.

La Festa da Casa Vella cumple este sábado su 37 edición con un festín a base de «carneiro ó espeto» y un asado costumbrista a partir de las dos del mediodía. Por la tarde la polémica padronesa Lola Ramos, azote de la viuda del Nobel Camilo José Cela, Marina Castaño, dará lectura al pregón, tomando el relevo del periodista Luis Rial, que participó en la fiesta del año pasado. Por la noche será el turno del música de verbena con la actuación del grupo Son de Swing, cerrando el evento el pinchadiscos Ce Mag con despliegue de lucería incluido.

Faro de Vigo

A Fundación Rosalía de Castro conmemora o 131 aniversario do pasamento da escritora.

A Fundación Rosalía de Castro de Padrón conmemora mañá, 15 de xullo, o 131 aniversario do pasamento da escritora, cun acto na casa-museo de A Matanza que comeza as oito da tarde e no que tamén se lembrará o 121 aniversario do traslado dos restos da autora ao Panteón de Galegos Ilustres. O acto contará con relatorios, lectura de poemas e música. Tamén se presentará o libro do IV Premio de Poesía Escolar Rosalía de Castro, titulado Quéimase todo o escrito e se lle dará a benvida ao cadro Árbore do monte de Ovidio Murguía. A Fundación tamén fará entrega da primeira distinción Rosa de Galicia a Loliña Mosquera.

Trátase, segundo explicou onte o presidente da institución cultural de Padrón, Anxo Angueira, dunha distinción que se entregará as persoas ou entidades que se significaron por contribuír a defensa e a difusión da figura e da obra de Rosalía de Castro ou da súa fundación.

Este ano a persoa elixida é Loliña Mosquera, a filla de Xosé Mosquera, quen foi «figura fundamental» na compra do inmoble que hoxe é a Casa de Rosalía, segundo lembrou onte Anxo Angueira. Tamén se recoñece a doazón a fundación padronesa do «valiosísimo» arquivo do galeguista, do que veñen de cumprirse 50 anos do seu pasamento. A distinción Rosa de Galicia é un deseño en ouro de Pepe Barro.

O acto de mañá é aberto ao público e rematará coa actuación musical de Xardín Desordenado.

La Voz de Galicia

Una ruta permite hacer el Camino de Santiago en kayak visitando los enclaves de la ría.

ada vez son más los fans del Camino de Santiago. Y cada vez son también más las empresas que ofrecen recorridos alternativos para llegar a la capital gallega y conseguir la codiciada Compostela, esa que acredita que uno es peregrino. En O Grove presentaron ayer una ruta que quiere emular el traslado de los restos del apóstol subiendo el río Ulla. Pero, en lugar de ir en las tradicionales embarcaciones turísticas que ya realizan este recorrido, el camino se hace remando, en un kayak. La iniciativa es toda una aventura que, además, permite contemplar los espectaculares paisajes que ofrece la ría de Arousa en sus dos márgenes.

Carlos López y Retha de Kock son los responsables de Caminoenkayak, la firma que desde el Cámping Paisaxe de O Grove organiza este recorrido. Llevan ya algún tiempo haciéndolo y «este año trasladamos ya a setenta peregrinos», explican.

Su oferta es novedosa y ni siquiera precisa de experiencia remando para poder participar en la misma. Y es que el recorrido está pensado para que vaya ganando intensidad a medida que transcurren los días. La experiencia se prolonga durante cinco jornadas, en las que todo está incluido, desde los kayak y el material preciso para acampar, hasta las comidas y los tentempié. La ruta parte del Cámping Paisaxe y, en su primer jornada, hace una primera parada en Moreiras, para conocer el museo del mar. Posteriormente se da la vuelta a Confín y, tras la comida, los participantes parten hacia Carreirón, en A Illa. Allí hacen noche en un cámping para continuar, al día siguiente, con destino a Areoso y, más tarde, hacia Punta Cabío. El tercer día se llega hasta A Pobra, ya en la comarca de Barbanza, y tras hacer una parada para practicar submarinismo, se llega a Rianxo. Cortegada, Carril y Catoira conforman el itinerario de la última jornada en kayak, que remata en Pontecesures. A partir de ahí, los participantes inician un recorrido a pie que los llevará a Compostela. Llegarán tras haber remado durante 77 kilómetros y andado otros 25.

La Voz de Galicia