La Ruta Xacobea do Mar de Arousa partirá el día 23 del puerto.

Como cada año, la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa está preparando la recreación de la Traslatio, la última singladura del Apóstol Santiago desde Palestina a Iria Flavia. Este año, el remonte hasta Pontecesures-Padrón se realizará el día 23. La expedición partirá del puerto de Cambados, según informó ayer la Fundación que organiza desde hace más de treinta años esta actividad.

La comitiva, formada por dos catamaranes, saldrá de Cambados a las 16.15 horas, y recorrerá la ría y el Ulla hasta llegar a su destino, en Padrón. El viaje durará aproximadamente dos horas, y durante el mismo, quienes en él participan irán cumpliendo, a lo largo de ese camino, algunos de los ritos que se han convertido ya en tradiciones. Entre ellos figura, por ejemplo, el de visitar el «pedrón», el lugar en el que amarró la barca del Apóstol durante aquella singladura sin la que, recordó ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agostino, «no se habría producido el fenómeno de las peregrinaciones». La alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, mostró ayer su satisfacción por que la ruta vuelva a partir de esta localidad. La regidora recuerda que esta es una actividad abierta. Quienes quieran participar deben inscribirse previamente en la oficina de Turismo de Cambados.

La Voz de Galicia

Morreu Candita «A Casadiña».

No día de onte morreu a veciña da Rúa Nova de Pontecesures (antigo Bar Taxi), Cándida Eitor Pesado, viúva de Ramón Refojo Limeres, de 96 anos de idade. Hoxe 13 de xullo, ás 18 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures. Logo os restos mortais recibirán sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

El incendio de Barcia rebrota y obliga a regar de nuevo la zona.

El incendio de Barcia, en Valga, volvió a rebrotar sobre las 8 de la mañana de ayer, lo que obligó a los efectivos de Protección Civil y del GES a acudir de nuevo al lugar. Se cree que las llamas prendieron por causas naturales, pues tras un incendio el fuego sigue parcialmente activo bajo tierra, y los servicios de emergencias tuvieron que emplear unos 400 litros de agua para extinguir por tercera vez el conato en menos de dos días. Esta previsto que por la tarde acudiesen de nuevo a regar la zona para evitar que rebrotase nuevamente.

Faro de Vigo

Alcaldes y portavoces del PP se forman en oratoria y organización municipal. Asisten concejales de Valga.

Alcaldes y portavoces del Partido Popular de numerosos municipios de la provincia participarán en un plan formativo impulsado por la dirección provincial y que consta de una serie de cursos que se celebrarán antes de las elecciones autonómicas.

El primero de los cursos comenzó ayer y trataba sobre técnicas de expresión. En los próximos días se realizará otro de oratoria y política y ya en septiembre se impartirán otros sobre distintas materias, entre ellas cuestiones relacionados con la actividad y la organización municipal.

Al curso de ayer asistieron alcaldes y números uno del PP en Vigo, Cambados, Arbo, Moraña, A Cañiza, Ponte Caldelas y Oia, así como los recién nombrados presidentes de las gestoras de O Porriño, Nigrán y Gondomar, y concejales de Pontevedra, Baiona, Silleda, Mondariz o Valga.

Faro de Vigo

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa partirá el día 23 del puerto.

Como cada año, la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa está preparando la recreación de la Traslatio, la última singladura del Apóstol Santiago desde Palestina a Iria Flavia. Este año, el remonte hasta Pontecesures-Padrón se realizará el día 23. La expedición partirá del puerto de Cambados, según informó ayer la Fundación que organiza desde hace más de treinta años esta actividad.

La comitiva, formada por dos catamaranes, saldrá de Cambados a las 16.15 horas, y recorrerá la ría y el Ulla hasta llegar a su destino, en Padrón. El viaje durará aproximadamente dos horas, y durante el mismo, quienes en él participan irán cumpliendo, a lo largo de ese camino, algunos de los ritos que se han convertido ya en tradiciones. Entre ellos figura, por ejemplo, el de visitar el «pedrón», el lugar en el que amarró la barca del Apóstol durante aquella singladura sin la que, recordó ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agostino, «no se habría producido el fenómeno de las peregrinaciones». La alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, mostró ayer su satisfacción por que la ruta vuelva a partir de esta localidad. La regidora recuerda que esta es una actividad abierta. Quienes quieran participar deben inscribirse previamente en la oficina de Turismo de Cambados.

La Voz de Galicia

División de opiniones en el seno del cuerpo acerca del despliegue de los agentes en verano.

Vilagarcía es la cabecera de una compañía de la Guardia Civil que se articula en siete unidades: además de la propia capital arousana, Valga, Cambados, Sanxenxo, O Grove, Caldas de Reis y Cuntis. La dotación humana que comprenden estos siete cuarteles ronda los doscientos agentes. De acuerdo con los datos que maneja la asociación profesional Unión de Guardias Civiles en Galicia, su disponibilidad en verano cae a un tercio de su capacidad. Lo hace, explica la organización, lastrada por las vacaciones que agravan una situación enquistada de falta de cobertura de vacantes.

La opinión que expresa la Comandancia de la Guardia Civil en Pontevedra es, sin embargo, muy diferente. «No vamos a entrar a discutir con la Unión GC, pero desde hace muchos años la política en verano consiste en reforzar los municipios litorales, los que más incrementan su población con la llegada de turistas», señalaron ayer fuentes oficiales en respuesta a la preocupación que expresaban los representantes de la organización profesional. Con todo, Comandancia no pudo concretar el número de agentes que se han desplegado con este objetivo en localidades como O Grove o Sanxenxo. Hay constancia, por ejemplo, de que sus dos cuarteles son de los pocos puestos que han recibido personal en prácticas.

Pero también esta implementación estival genera división de opiniones en el cuerpo. Así, la Unión GC indica que, en demasiadas ocasiones, los refuerzos se logran a costa de las unidades que operan en plazas como Vilagarcía, Cuntis o Caldas, cuyos agentes deben añadir a su zona de patrulla el territorio de Sanxenxo y O Grove en julio y agosto. De lo que caben pocas dudas es de que dos enclaves concentran la atención en verano: la propia Sanxenxo y Baiona, recorridas por patrullas mixtas de guardias españoles y portugueses.

La Voz de Galicia