Pontecesures: más de lo mismo, pero con la moción de censura aún fresca.

mas de

El socialista Roque Araújo, en primer término, durante la votación del domingo.

En el Concello de Pontecesures se formó nuevo gobierno hace apenas un mes, después de la moción de censura que dio la alcaldía al PP y se la arrebató al BNG. Y aunque nada tienen que ver unas elecciones generales como las del domingo con unas municipales, había cierta dosis extra de expectación, por aquello de ver qué podía pasar en las urnas tras los últimos movimientos políticos en la localidad. La conclusión es que el PP sigue subiendo, mientras que BNG y PSOE, los integrantes del gobierno derrocado, continúan con su caída libre.

Tras registrarse una baja participación, de apenas el 66% del electorado -votaron 1.674 vecinos-, los pontecesureños hicieron que el PP subiera de 699 a 756 votos, alcanzando el 46% del total.

Marca distancias respecto a Podemos, que baja de 461 a 397 sufragios, y al PSOE, que cayó de 331 a 274 sufragios, mientras que el BNG, la quinta fuerza, pasó de 72 a 51. El cuarto lugar fue para Ciudadanos, que se mantuvo exactamente igual que en diciembre, con 140 votos.

Faro de Vigo

Los valgueses vuelven a convertir el enfrentamiento deportivo de las «Olimpiadas da Aldea» en una fiesta.

Los vecinos se reúnen en la playa fluvial de Vilarello para competir en diversas actividades.

Los ciudadanos de Valga vuelven a enfrentarse entre ellos, aunque de una forma deportiva, amistosa y entretenida. Se trata de las «Olimpiadas da Aldea», que se incluyen en la décimo primera «Festa da Xuventude» y se celebran el fin de semana que viene en la playa fluvial de Vilarello.

Con eliminatorias el sábado, desde las 15.30 horas, y las fases finales el domingo, a partir de las 16.30 horas, los valgueses van a competir a juegos como brilé, «turrasoga», esquís cooperativos y «xirarei», con equipos masculinos y femeninos formados por cuatro integrantes y dos suplentes que optarán a un primer premio de 150 euros, reservándose 75 para el segundo clasificado.

A mayores se celebrará el tradicional «Mundialito», también para hombres y mujeres, con 375 euros a repartir entre los tres primeros equipos, de tres integrantes y dos suplentes.

Otra de las competiciones es «Body Sponxa», en este caso con 90 euros para los tres primeros puestos. Desde el Concello de Valga, que organiza esta celebración deportiva y lúdica, explican que la aldea que consiga más medallas «será la ganadora absoluta de las Olimpiadas», además de entregarse premios a la deportividad.

Otras citas

No es, ni mucho menos, la única cita festiva en la localidad valguesa, donde, por cierto, hasta el jueves aún puede verse la exposición de trabajos realizados por la Asociación Artesanal Palilleiras de Valga.

Es en la planta baja del Auditorio Municipal de Cordeiro donde pueden verse decenas de artículos elaborados por las integrantes de dicha entidad.

En ese mismo escenario será posible escuchar Carmina Burana, de Carl Orff, una recopilación de canciones profanas (de ahí su nombre en latín) realizada a mediados del siglo pasado que contiene piezas cantadas por coros (que también ejecutan una compleja escenificación) en latín vulgar y francés y alemán medievales.

El coro y la banda

Es una cantata escénica para tres solistas, coro infantil, orfeón y banda sinfónica adaptada y cantada en gallego. En el cartel figuran como solista la soprano Esperanza Mara, el tenor Enrique Alberto Martínez y el barítono Eliseu Mera.

Junto a ellos, el coro infantil de la Escuela de Música de Valga, dirigido por Tomás Rábanos; el coro Appassionati, con batuta de Nuria Lorenzo; y la Banda de Música Municipal de Valga, a las órdenes de Manuel Villar.

La cita es el domingo que viene en el Auditorio de Valga, a partir de las 21.00 horas.

Faro de Vigo

AXUDAS Á ESCOLARIZACI?N PARA O CURSO 2016/17 DO CONCELLO DE PONTECESURES.

material-escolar

Dirixidas a alumnos/as do 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria e ESO.

AXUDAS:

  • Educación Infantil: 90 ?
  • Educación Primaria e Secundaria: 70 ?

Prazo de solicitude: Do 1 ata o 22 de xullo.

Máis información e presentación de solicitudes no Servizo Social Comunitario deste concello os luns de 10.30 a 14.00 horas e os martes e venres de 9.00 a 13.30 horas.

Bando axudas escolarización 2016/17.

Bases axudas escolarización 2016/17.

Formulario de solicitude axudas escolarización 2016/17.

 

Miles de personas al año viajan gratis en tren de Catoira, Padrón y Pontecesures a Vilagarcía.

estvil

Un grupo de pasajeros salen de un tren en la estacion de Vilagarcía de Arousa.

En el año 2015 subieron al tren en la estación de Pontecesures 12.646 personas, mientras que bajaron 17.483, según los datos de Renfe. Esta gran diferencia entre las subidas y bajadas, que alcanza casi los 5.000 viajeros, refleja una de las principales problemáticas que afecta al servicio de ferrocarril en Galicia: miles de pasajeros al año viajan gratis en tren como consecuencia del cierre de estaciones y la falta de interventores. De esos 4.837 pasajeros de más que regresaron a Pontecesures muchos hicieron también el viaje de ida, pero les salió gratis. Otro dato: según Renfe durante todo 2015 apenas 81 personas utilizaron el ferrocarril para desplazarse entre Pontecesures y Catoira, una cifra a todas luces irreal, teniendo en cuenta que el tren es el medio más rápido para que las personas que no disponen de vehículo propio se muevan entre ambas localidades del Ullán. Siete minutos dura el viaje.

Cada semana se bajan en la estación de Vilagarcía decenas de personas que no han comprado billete. La mayoría llegan desde Catoira, Pontecesures o Padrón, lugares en los que la estación cerró hace años, lo que imposibilita a los usuarios adquirir los billetes en el punto de origen. Se suben al tren sin ticket y en muchas ocasiones el revisor no tiene tiempo de recorrer todo el ferrocarril en estos viajes tan cortos. En otros vehículos los comboyes no tienen conexión entre sí desde dentro del tren, por lo que el interventor solo puede pedir el billete o cobrarlo a una parte de los viajeros. E incluso hay ferrocarriles que circulan sin revisor, por lo que el descontrol de pasajeros es absoluto. «Una persona puede viajar sin pagar un duro desde Valença do Minho a Redondela y desde Redondela a A Coruña, dado que los trenes que enlazan van sin personal de intervención de forma habitual», denuncia el sindicato CGT, que calcula que Renfe deja de ingresar al mes en toda Galicia unos 10.000 euros, lo que califica como «fraude».

Esta situación, que ya es habitual desde hace tiempo, se ha «generalizado» a partir del mes de mayo debido a la puesta en circulación del nuevo servicio Avant, al que se ha destinado buena parte del personal de intervención «dejando sin revisores varios trenes de media distancia»; es decir, los que circulan por aquellos tramos de vía convencional que siguen activos. Pontecesures, Catoira y Padrón no son las únicas estaciones o apeaderos en las que no hay venta de billetes, sino que también ocurre en Redondela, Arcade, Pontevedra-Universidad, Ordes, Cerceda-Meirama y Uxes. Durante el mes de mayo fueron 103 los trenes con parada en estos lugares que circularon sin interventor, según denuncia la CGT.

Porque, incide el sindicato, la plantilla de revisores «está bajo mínimos en las dependencias de A Coruña, Vigo y Ourense, que cubren los servicios regionales». La CGT lamenta que esta falta de interventores esté afectando a la calidad del servicio, ya que «disminuye la seguridad a bordo y falta una figura de referencia para la resolución de incidencias» como informar a los pasajeros sobre enlaces o retrasos, por ejemplo. Por otra parte, los pasajeros que viajan sin pagar no están cubiertos por el seguro obligatorio, que únicamente queda garantizado con la adquisición del correspondiente billete. Son usuarios que no computan en ningún lado, algo que puede afectar incluso al mantenimiento de las estaciones. Porque las estadísticas de viajeros son determinantes para ADIF a la hora de decidir si una estación se cierra.

Servicios escasos

Al margen de este problema de falta de interventores, la CGT también advierte sobre el escaso número de trenes que prestan servicio los viernes y domingos en el corredor A Coruña-Vigo.Son días de desplazamientos masivos de estudiantes en los que los vehículos van hasta los topes, «llegando a transportar a pie a más de sesenta personas» con su equipaje. Los usuarios que más sufren esta situación son los que suben en Vilagarcía, Catoira, Pontecesures y Padrón, puesto que los trenes al llegar a estas localidades ya están repletos de personas, lo que les obliga a viajar en condiciones «precarias».

Faro de Vigo

Pontecesures se prepara para la música tradicional.

xaran

La asociación cultural Xarandeira -en la foto algunos de sus miembros- apura las horas para celebrar su quinto encuentro de músicas tradicionales. La cita es el sábado, a partir de las 16.00 horas, en el puerto de Pontecesures, coincidiendo con la celebración de las fiestas del Carmen, en las que tiene previsto actuar el lunes en A Plazuela.

Faro de Vigo

O Náutico Pontecesures gaña a Copa de España de Jóvenes Promesas Infantil.

A canteira do Náutico Pontecesures continúa coa súa excelente tempada, na que aspira a copar parte importante das principais clasificacións por equipos tanto a nivel autonómico coma estatal. Neste último eido, o pasado sábado o equipo do Baixo Ulla facíase co triunfo na clasificación final da Copa de España de Jóvenes Promesas Infantil sobre 3.000 metros, disputada no encoro zamorano de Villalcampo.

O N. Pontecesures sumou un total de 2.588 puntos, polos 2.316 do E.P. Cidade de Pontevedra, segundo, e cas Torres-Romaría Vikinga completando a presenza galega no Top-10 con 965.

A nivel de embarcacións, o club gañador contou con catro pratas. As de Lucía da Costa no K-1 B, Iria Romero en C-1 A, Rodrigo Abalo e Alfonso Álvarez en C-2 B, e Ayelen Rosende Di Battista e Iria Romero en C-2 A. Estas dúas últimas, por diante das padexeiras do Breogán do Grove e irmás Carme e Lola Cerviño Fraga.

Tras a Copa de España o Náutico Pontecesures e o As Torres-Romaría Vikinga presentaránse o 30 e 31 de xullo ao Campionato de España da categoría en disposición de pelexar o título na Liga Nacional de Jóvenes Promesas, ambos empatados no terceiro posto da clasificación provisional con 390 puntos. O Náutico Sevilla é líder con 396 e o C.P. Aranjuez segundo con 392.

La Voz de Galicia