Sin Categoria
El PSOE de Pontecesures propone una ordenanza de limpieza y ornato público.
Los excrementos de perros, carteles y pintadas «abundan en el municipio»
El PSOE de Pontecesures presentó ayer por registro en el Concello una ordenanza de limpieza viaria y ornato público e insta al nuevo gobierno tripartito a tenerla en cuenta y llevarla a pleno para establecer una serie de normas y sanciones para quienes no colaboren a la hora de mantener limpio el municipio. Los socialistas creen que la imagen que ofrece Pontecesures no es nada «amable» ni está «cuidada» , lo que provoca «quejas» de algunos vecinos. «Excrementos caninos, pintadas y carteles abundan en toda la villa» y el PSOE quiere ponerles coto.
El borrador de ordenanza elaborado por el grupo municipal socialista hace también referencia a los daños provocados en el mobiliario urbano, ya sea por su mal uso o por actos de vandalismo, proponiendo sanciones para quienes los causen. Asimismo, aborda la problemática de solares y terrenos llenos de maleza, hierbas y desperdicios, instando al Concello a que tome medidas al respecto para evitar «problemas de malos olores, salubridad e incluso incendios».
Faro de Vigo
Sin Categoria
Bello Maneiro afirma que la anulación del polígono «cercena» la actividad económica de Valga.
«No vendrán empresas, con las pérdidas que esto supone», dice el alcalde – Explorará otras vías para disponer de suelo industrial.
Como un jarro de agua fría ha recibido el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, la sentencia del Tribunal Supremo que anula definitivamente y sin posibilidad de más recursos la implantación de un polígono industrial de 800.000 metros cuadrados en las parroquias de Xanza y Setecoros. La consecuencia es, afirma el regidor popular, que no se podrán implantar en la localidad «nuevas empresas, con las importantes pérdidas que esto supondrá, al cercenar el impulso económico que conlleva la actividad industrial». Se impedirá, continúa, «la creación de nuevos puestos de trabajo» y, en definitiva, supone la «pérdida de una fuente fundamental de desarrollo y riqueza para nuestro municipio en unos tiempos tan complicados».
El fallo del Supremo rechaza los recursos de casación del Concello y la Xunta de Galicia y ratifica una sentencia anterior del Tribunal Superior de Xustiza en la que se aludía al «carácter totalmente injustificado de la creación de ese sector de suelo industrial, al no existir necesidad alguna de aumentar el ya existente». Porque de los 250.000 metros previstos en el anterior planeamiento para uso industrial «solo está ocupado el 30%» y no está «justificado» ni un nuevo suelo «con esa magnitud ni en ese emplazamiento», teniendo además en cuenta que los terrenos en los que se proyectaba el polígono son «de gran riqueza» y «potencialidad agrícola y forestal.
El alcalde valgués y su equipo de gobierno respetan la decisión judicial, aunque «no compartimos su contenido ya que «está perfectamente acreditado que no existe suelo industrial en dos municipios limítrofes» como Pontecesures y Cuntis -la sentencia dice que sí pero esos polígonos no llegaron a desarrollarse nunca- «y tampoco existe ningún terreno público en Valga». A pesar de este duro revés, Bello Maneiro afirma que «seguiremos trabajando como hasta ahora, en defensa del interés general de todos los vecinos y con el objetivo de lograr el desarrollo urbanístico y empresarial del municipio». En este sentido, el Concello explorará otras vías «a nuestro alcance», para que «las empresas situadas en Valga no tengan que marcharse a otras comarcas por falta de suelo industrial» y también para que «otras nuevas pueda instalarse en nuestro término municipal».
Faro de Vigo
Sin Categoria
El conflicto entre vecinos y Concello se remonta al año 2008.
El litigio a cuenta del polígono industrial de Valga se remonta al año 2008, cuando el gobierno de Bello Maneiro inició los trámites para aprobar un Plan Xeral de Ordenación Municipal que reservaba alrededor de 800.000 metros de terrenos para uso industrial en las parroquias de Xanza y Setecoros, a ambos márgenes de la carretera N-550. El proyecto afectaba especialmente a las aldeas de A Medela y Magariños, cuyos vecinos se agruparon en la «Coordinadora en defensa do noso rural» e iniciaron una serie de acciones en oposición del polémico parque empresarial. En octubre de 2010 la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia dictó una orden con la que aprobaba definitivamente el PXOM y fue entonces cuando se inició la vía judicial que acabó dando la razón a los vecinos, entre ellos la actual portavoz del PSOE, María Ferreirós.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El gobierno de Valga lamenta «as perdas» que supone anular el polígono industrial.
Acatan la sentencia pero no la comparten. En estos términos se expresó ayer el gobierno local de Valga a raíz de hacerse pública al sentencia del Tribunal Supremo por la que anula definitivamente la posibilidad de llevar a cabo el polígono industrial que Concello y Xunta diseñaron para este municipio. El equipo de gobierno lamentaba ayer, vía comunicado, «as perdas económicas que isto suporá ao cercenar o impulso económico que supón a actividades industrial, coa creación de novos postos de traballo».
Frente a la sentencia del Supremo, en la que señala que es «completamente innecesaria la habilitación de suelo industrial nuevo en este municipio», el gobierno local considera que «estaba perfectamente acreditado o feito de que non existe solo industrial en dous concellos limítrofes, como tampouco existe ningún en terreo público en Valga, o cal facía para nós fundamental a creación deste tipo de solo».
Pese al varapalo que ha supuesto esta sentencia -consecuencia de las acciones emprendidas por una comisión vecinal-, el equipo que dirige José María Bello Maneiro (PP) anuncia su intención de seguir trabajando «a fin de lograr o desenvolvemento urbanístico e empresarial do concello, explotando todas as vías ao noso alcance».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Oliveira disputa la final de C-2 1.000 de la Copa del Mundo en Portugal.
Camila Morison y Natalia García acabaron sextas y octavas en K-2 500 y 200.
El piragüismo arousano aspira hoy a medalla en la tercera y última Copa del Mundo de la temporada. La que desde el viernes se celebra en Montemor-O-Velho, Portugal. A partir de las 12.03, hora española, el padronés forjado en el Náutico Pontecesures André Oliveira y su desde hace un par de meses compañero de C-2 1.000, el asturiano David Fernández, pelearán por el podio en la canoa doble del kilómetro. Lo hacen tras imponerse ayer con insultante claridad en la segunda de las dos series de clasificación directa para la regata por el título, con un crono de 4.07.420 y los ucranianos Boryslav Byzu y Bohdan Chaban segundos a 7,616 segundos.
Dos barcos polacos, un alemán, un ucraniano, un iraní, un canadiense, un luso y el otro C-2 1.000 español, montado por Gonzalo Martín y Mohssine Moutahir, son los rivales de Oliveira y Fernández, que competirán por la calle 4.
La cesureña Camila Morison y la meca Natalia García, por su parte, completaron ayer su actuación en la Copa del Mundo con el sexto puesto en el K-2 500 y el octavo en el 200, en esta última final, con plata de las también hispanas Sara Ouzande e Isabel Contreras.
La Voz de Galicia