Portos de Galicia acondicionará o bordo portuario de Pontecesures.

portod

O presidente de Portos de Galicia estivo onte no Concello de Pontecesures, onde mantivo unha reunión co novo alcalde da vila. Un encontro no que Vidal propuxo ao responsable de Portos unha actuación de mellora e acondicionamento do bordo portuario do municipio. O concello de Pontecesures foi o punto de encontro elixido para manter unha xuntanza entre o presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, eo novo alcalde do municipio, que fixo unha proposta ao responsable de Portos de Galicia, para o acondicionamento do bordo portuario da vila. Pola súa parte José Juan Durán viu con bos ollos a proposta, e incluso recoñeceu que a obra repercutirá positivamente na imaxe de ese espazo. Esta obra de pavimentado dun treito do vial portuario custará uns 20.000 euros, e realizarase en canto o tempo o permita. A parte desta actuación, José Juan Durán non descarta que o acondicionamento do bordo portuario poida estar finalizado a mediados de xullo.

Canal Rias Baixas

A familia Baltar deposita na Casa de Rosalía, en Padrón, o seu valioso arquivo histórico.

O fondo documental inclúe cartas inéditas da autora e doutros intelectuais galegos.

baltar1

O fondo documental da familia Baltar regresa a Galicia e a Padrón, concretamente á Casa de Rosalía de Castro, para que «poida ser coñecido e difundido». O representante da familia, Jacobo Baltar, e o presidente da fundación rosaliana, Anxo Angueira, asinaron onte na Casa de Galicia en Madrid o acordo polo que se fai ese depósito, nun acto ao que tamén asistiu o alcalde de Padrón, Antonio Fernández, e o conselleiro de Cultura, Román Rodríguez.

O fondo de Ramón Baltar Feijoo e Ernesto Baltar Santaló, unha familia vinculada a Padrón e que mantivo unha estreita relación, moitas veces actuando de protectores, con algúns dos intelectuais, escritores e políticos máis importantes da Galicia contemporánea, inclúe correspondencia (máis de 400 cartas, moitas delas inéditas) de importantes persoeiros da historia de Galicia como Rosalía de Castro, Manuel Murguía, Castelao, Alfredo Brañas ou Pérez Lugín, entre outros. Para o depósito, a Casa de Rosalía creará un espazo dedicado a este fondo (xa está contemplado no proxecto de reformas do sobrado), que será dixitalizado e posto a disposición do público.

A documentación foi gardada por Ángel Baltar Varela e principalmente por Ramón Tojo. O seu ámbito cronolóxico vai desde o tempo en que Rosalía de Castro se instala coa familia na Casa da Matanza (1883) ata os anos vinte do pasado século.

Para o presidente da Fundación Rosalía, o depósito é «importante porque se trata dun arquivo histórico dunha relevancia extraordinaria, que fala de feitos que afectan á Galicia». A documentación «está sen estudar, dado que aínda non puidemos acceder a todo», explica Angueira, que conta que neses fondos «fálase da vida de Rosalía na Casa da Matanza, o que pode achegar datos novos á súa biografía».

Por iso, para a fundación é «unha responsabilidade moi grande acoller un legado desta magnitude. ? un fondo que nos obriga a facer moitas cousas: a estudalo, publicalo, dixitalizalo e expoñelo», matiza. Tamén fala de que «é un orgullo e unha satisfacción que a familia Baltar pensase en nós para depositalo, porque quere dicir que confían na nosa xestión», admite Angueira. Do arquivo destacan varios autógrafos de Rosalía de Castro, unha carta dirixida a Ángel Baltar; o diario de este, amigo e protector da familia Murguía-Castro, onde se apuntan relevantes datos biográficos de Rosalía ou a folla de servizos de Murguía, entre outros.

La Voz de Galicia

Romero y Oliveira se quedan sin Río.

La grovense de adopción Teresa Portela se queda finalmente como única alegría del piragüismo arousano en su sueño de disfrutar de un campeón en el que poder volcar sus ansias de un podio olímpico en los ya inminentes Juegos de Río de Janeiro. Ni Diego Romero, en el C-1 1.000, ni André Oliveira, en el C-2 1.000 con el asturiano David Fernández como compañero, fueron capaces de finalizar entre los dos primeros en sus respectivas finales matutinas ayer en la jornada de clausura del Preolímpico Europeo de Duisburgo, Alemania.

De hecho, al canoísta del Breogán le habría bastado finalmente con acabar tercero para sellar el pasaje a Río de Janeiro. Al ganar el rumano Leonid Carp tanto la final del C-1 como la posterior del C-2 1.000, y liberar la normativa correspondiente la plaza en el barco individual aún teniendo Carp derecho a remar igualmente en los dos barcos en los Juegos.

Carp se impuso en 3.58,288, por delante del italiano Tacchini, con 3.59,490 y el búlgaro Kodinov, que con 4.01,069 irá a Río gracias a la resolución de las tres finales de canoa. Romero, que empezó muy flojo -era último en el 250 a más de 6 segundos de Carp- acabó remontando hasta el cuarto puesto con un crono de 4.06,716.

La reasignación de plazas también habría dado el pase olímpico a Oliveira con un tercer puesto, pero este resultó inalcanzable, con triunfo del dúo rumano en 3.37,639, segundo puesto para el checo en 3.37,778, el tercero para el moldavo en 3.38,994, el cuarto para el alemán en 3.41,300, el quinto para el lituano en 3.42,145 y los españoles sextos en 3.42,456.
Los arousanos disputan ahora la Copa del Mundo

Romero y Oliveira permanecerán lo que queda de la semana en Duisburgo junto al resto de una selección española a la que se le han añadido Teresa Portela, en el K-1 200, y el K-4 1.000 masculino, los dos barcos hispanos clasificados para los Juegos Olímpicos en el Mundial del 2015. El combinado español disputará en estos tres días la Copa del Mundo, una excelente piedra de toque para los palistas de cara a los Juegos, o en el caso de los arousnos, el Europeo.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga incorpora a su web los datos exigidos por la Ley de Transparencia.

Hace cuatro días, la lista de noticias que conforma el eje central de la página web del Concello de Valga estrenaba etiqueta. Bajo el epígrafe «transparencia», se recogía información sobre las cantidades percibidas por los concejales por conceptos como asistencia a Pleno (50 euros), a la Xunta de Goberno (60 euros), a las comisiones informativas (30 euros) y a las polémicas comisiones de coordinación (60 euros) cuya legalidad ha puesto en duda el PSOE local. Debajo de esa información, se despliegan copias de varios certificados de Hacienda sobre los ingresos de los siete concejales del gobierno local.

Los socialistas ya han revisado esa documentación y recalcan, tras verla, que en ella solo figuran los ingresos correspondientes a cinco meses, de enero a mayo del año pasado.

La Voz de Galicia

Reclaman un local de ensayo apropiado para la Banda de Música Municipal de Padrón.

El actual es insuficiente para sus necesidades.

El Concello de Padrón tiene aprobada una moción del grupo independiente para «dotar dun local de ensaio con accesibilidade e funcionalidade á Banda de Música Municipal», para que disponga de la «suficiente capacidade para poder ensaiar nas mellores condicións posibles». Lo mismo se pide en la moción para la Asociación Cultural O Pedrón, para dotarla de un local que «reúna as condicións axeitadas de ensaio e onde se poidan impartir clases aos seus integrantes».

La Banda de Música Municipal, las asociaciones O Pedrón y Rosalía de Castro comparten el mismo lugar de ensayo, el edificio que está pegado a la iglesia parroquial, en el que también se ubica la sede de la Escuela Municipal de Música. La Banda ya manifestó tiempo atrás que ese local era insuficiente para sus necesidades de ensayo, sin contar las dificultades de acceso al mismo, a través de un buen número de escaleras, por las que deben subir y bajar los instrumentos, algunos de ellos grandes.

En cuanto a la Asociación Folclórica y Cultural O Pedrón, que acaba de cumplir 25 años de vida, hace tiempo que busca un nuevo local de ensayo. Uno de los nuevos locales propuestos para los ensayos es la segunda planta del edificio de Servicios Sociales que, además, cuenta con ascensor. En la misma propuesta se acordó que el Concello no recorte actuaciones en actos oficiales a la agrupación O Pedrón ni a la Banda de Música, sino que las mantenga e incremente.

A mayores, se pide que el Ayuntamiento asuma los gastos de la Escuela Municipal de Música, como «apoio e promoción da cultura musical».

La Voz de Galicia