Padrón: Deporte y pintura.

Padrón está ya inmerso en sus Festas de Pascua y, en esta jornada, tendrá especial protagonismo de nuevo el deporte. A las 9.00 horas, comenzará en los pabellones de Souto y del Grupo Escolar el campeonato de fútbol sala de adultos, con la final a las 21.00 horas. También a las 16.00 horas comenzará el campeonato de tenis de Pascua. Además de deporte, hoy a las 18.00 horas, en el auditorio municipal, se abrirá la exposición de obras de pintura y dibujo de Diego Giráldez, bajo el título Las realidades de Diego Giráldez.

La Policía Local de Padrón anuncia cortes de tráfico en la vía AC-299 por la feria de caballos de Pascua.

El evento se celebrará el domingo en los accesos desde Rois y Lestrobe.

La Policía Local de Padrón informó ayer de los cortes de tráfico que habrá el próximo domingo de Pascua en los accesos a la villa desde Rois y Lestrobe con motivo de la celebración de la feria de caballos. Así, debido a la entrada masiva de camiones que transportan ganado y la presencia de numerosos peatones en la villa, la carretera AC-299, en la zona contigua al campo de A Barca, estará cerrada al tráfico desde las seis de la mañana y hasta las cuatro de la tarde.

Los vehículos que circulen en sentido Padrón deberán desviarse al llegar a la rotonda situada a la altura de la empresa de aluminios, hacia la carretera N-550 por la variante de la carretera de Noia, AC-301, confluyendo con la nacional a la altura de la rotonda del Scala. Los que circulen en sentido Noia, deberán realizar el recorrido inverso. Esta desviación de tráfico afectará a toda clase de vehículos, desde las seis de la mañana hasta las cuatro de la tarde. ?nicamente se permitirá el paso hasta Extramundi a los vecinos de la zona o a los que quieran acceder expresamente a dicha localidad.

El corte de tráfico estará señalizado con paneles indicadores y regulado por agentes de la Policía Local de forma permanente.

En cuanto al acceso al casco urbano desde Padrón por la localidad de Lestrobe, también permanecerá cerrado a toda clase de vehículos a la entrada del municipio en la calle del Carmen, en este caso desde las ocho de la mañana y hasta las cuatro de la tarde. La Policía Local pide disculpas por las molestias que este corte pueda ocasionar y solicita la colaboración con los agentes encargados de regular el tráfico.

La Voz de Galicia

Impulso al I+D+i del pimiento.

coan

La conselleira Ángeles Vázquez recibió a la directiva de A Pementeira para analizar la situación del cultivo.

La Sociedad Agraria de Transformación (SAT) A Pementeira de Herbón, en Padrón, presentó ayer a la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, su mermelada de pimiento, un producto innovador que en su primer año en el mercado y con una edición limitada tuvo un «gran éxito». La conselleira recibió a la directiva de la sociedad agraria y le explicó que Medio Rural impulsa la puesta en valor, la mejora de la comercialización y la aplicación de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) a las producciones agroalimentarias gallegas, principalmente a los pimientos de Herbón. En este caso, en colaboración con la Denominación de Origen Protegida (DOP), que ampara este producto y a la que está adscrita A Pementeira.

Ángeles Vázquez analizó con las pementeiras la situación actual y las perspectivas en cuanto a la producción y venta de pimientos y le reiteró el apoyo de la Xunta a su actividad. En este sentido, recordó que en el año 2014 la Consellería de Medio Rural aportó más de 16.000 euros al Consello Regulador de la DOP, en concepto de ayudas para gastos de funcionamiento y promoción del producto amparado.

Además, informó que por parte de Medio Rural se está trabajando en el campo de la genética de los pimientos, «co fin de garantir a conservación dos recursos xenéticos e estudar as variedades que mellor se adaptan ao mercado, en función das demandas dos consumidores», señaló.

Esta actuación se coordina desde el Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM), en el marco de la labor investigadora de los recursos fitogenéticos de la huerta gallega.

Por otra parte, la consellería difundió ayer que, bajo el paraguas de la DOP, en el año 2014 se produjeron un total de 88.462 kilogramos de pimientos, con un valor económico estimado que superó los 250.000 euros. A fecha de 31 de diciembre de ese mismo año había un total de 41 productores amparados, así como 8 almacenistas y envasadores. El área de producción con DOP es la comarca del Sar, Cesures y Valga.

16.000

DOP

Es el dinero dado por Medio Rural al Consello Regulador

88.462

Kilogramos

Es la cantidad producida con la DOP en el año 2014

250.000

Valor económico

Es una estimación de ingresos por las ventas de 2014

La Voz de Galicia

El Xacobeo busca con «imperiosa urgencia» gestor para sus 70 albergues.

La empresa que controla los refugios del Camino desde el 2008 renuncia alegando pérdidas.

Mientras en los albergues públicos del Camino de Santiago se producen los primeros llenos de la temporada, en los despachos de la burocracia se escribe la cara B de la misma historia. El Xacobeo, 100 % propiedad de la Xunta, está buscando con «imperiosa urgencia» una empresa privada a la que confiar la gestión de esos negocios de alojamiento, que suman 70 con 3.308 camas y una clientela anual consolidada de 335.000 personas. La compañía que los controla desde hace ocho años, Alvite Servicios Integrales, con sede en Santiago, ha renunciado a seguir explotándolos en las condiciones actuales. Alegando «falta de rentabilidad», dentro de un mes se desentenderá por completo de ellos.

Hasta el 2007, la Administración se ocupaba directamente de cuidar la red autonómica de refugios montada en torno a las rutas de peregrinación que van a dar a Compostela. En enero del 2008, no obstante, decidió externalizar todas esas tareas, que básicamente consisten en limpiar los edificios, mantenerlos, atender a sus usuarios y cobrar a estos la tasa por pernocta, seis euros en estos momentos. A cambio de unos 200.000 euros mensuales, previa competencia abierta entre rivales, el servicio lo asumió entonces Alvite, que en el 2012 revalidó victoria. Estaba previsto que a lo largo del 2016 el Xacobeo licitase de nuevo en circunstancias normales la gerencia de los albergues, pero algo con lo que no contaba le ha obligado a cambiar de planes: más allá de unas semanas, la concesionaria no está dispuesta a continuar.

«Nosotros -explica un directivo de la sociedad- vamos a cumplir el contrato hasta el 30 de abril, pero ya no podemos seguir ni un día más. Bastante hemos aguantado, ya hemos llegado hasta donde podíamos llegar. […] Estamos perdiendo dinero todos los meses». Un supuesto déficit que atribuye a que «poco a poco se han ido sumando costes de gestión que en un principio no estaban presupuestados».

Con ese ultimátum sobre la mesa, la Xunta ha optado por reaccionar en dos frentes: a medio plazo, preparando las normas de un concurso de empresas que le permita elegir nueva adjudicataria para dos años ampliables a cuatro y, a corto, cubriendo el vacío de los próximos meses fichando a dedo a una compañía que sustituya a Alvite. Por un máximo de 26 semanas de trabajo, la firma escogida cobrará un tope de 1,14 millones más IVA.

Se trata de una suma muy alta como para concertarla por la vía negociada sin publicidad. De ahí que el Xacobeo se haya acogido extraordinariamente a la cláusula E del artículo 170 de la Lei de Contratos del Sector Público. Es una disposición que permite saltarse el procedimiento convencional «cuando una imperiosa urgencia, resultante de acontecimientos imprevisibles para el órgano de contratación y no imputables al mismo, demande una pronta ejecución del contrato que no pueda lograrse mediante» otras fórmulas. «Para garantir a concorrencia», no obstante, solicitará ofertas a «un mínimo» de cuatro operadores del sector.
Reapertura del establecimiento de Verín e inversión de siete millones en dos rutas

Tras meses de obras de reforma valoradas en 142.000 euros, reabrió el martes al público uno de los albergues que conforman la red autonómica del Camino de Santiago: la Casa do Asistente, en Verín. El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, auguró en él para esta Semana Santa una «enorme afluencia» de peregrinos. En Santiago, el conselleiro de Cultura y la directora de la Axencia de Turismo anunciaron que los departamentos encabezados por ambos destinarán siete millones a diversas mejoras en las rutas primitiva y del norte, declaradas patrimonio de la humanidad en el 2015.

La Voz de Galicia

Falleció el creador de la Fiesta del Carneiro de Moraña. Laurentino Castro era hermano del vecino de Pontecesures, Manolo Castro.

laurentino

Laurentino Castro Piñeiro falleció recientemente en su casa de Moraña.

Moraña acaba de perder a uno de sus vecinos más ilustres, Laurentino Castro Piñeiro, nombrado en su día «Hijo Predilecto» por su gran aportación al desarrollo de este municipio. En el recuerdo de todos los que lo conocieron quedará su carácter firme y su amor por este pueblo, cuyo crecimiento quiso impulsar a través de la implicación activa de la juventud.

En 1968 un joven nacido en Muxía que ejercía como maestro en las escuelas de Barro y Souto compaginaba su trabajo con la dirección del Banco Pastor y su bufete de abogado cuando fue nombrado alcalde de Moraña. Tomó el bastón de mando con muchas ganas de poner en marcha sus ideas visionarias lo que no estuvo exento de problemas con los defensores del antiguo régimen, pero sus férreas convicciones consiguieron hacer realidad proyectos como un colegio denominado «Los Grupos» donde estudiarían niños de distintas parroquias, algo nunca visto en la época, lo que propició un avance en la socialización de los niños. Además impulsó la instalación del alcantarillado y del alumbrado público lo que convirtió a Santa Lucía en la parroquia más desarrollada del ayuntamiento de Moraña.

Don Lauro, como era conocido en la villa,, finalizó su mandato en el año 1972 dejando otros proyectos que se finalizarían más tarde como el Campo de Fútbol de Mirallos o la Cabalgata de Reyes y también dejó otras propuestas que nunca verían la luz como un Instituto de Secundaria.

Adelantado a su tiempo y gran defensor de las libertades y los derechos de las mujeres, Don Lauro amaba a la juventud y el potencial de ésta para llevar a cabo cualquier proyecto. Siempre intentando motivarlos y apoyarlos, decidió crear una fiesta que estuviese gestionada por los jóvenes de Santa Lucía y fuese acorde a sus gustos, por eso se denominó «Fiesta de la Juventud» y para su celebración se fijó el último sábado del mes de julio. Para completar la fiesta decidió añadir una comida al día siguiente domingo, que consistía en asar unos corderos al estilo «pampero», un estilo que estaba cobrando fuerza en esos años, desde que un emigrante retornado de Argentina comenzara a usar esa novedosa técnica en diversas celebraciones. Se denominó «Fiesta de la Juventud y del Carneiro ó Espeto», lo que fue un poco polémico por el uso del gallego, algo que estaba mal visto en la época, pero el entonces regidor del municipio morañés fue fiel a sus principios e instauró el nombre y la tradición tal y como se conserva hoy en día. Desde ese momento la celebración no hizo más que crecer cada año hasta convertirse en el evento multitudinario que es hoy.

Después de su etapa como alcalde, sus otras obligaciones lo llevaron a trasladarse a Ferrol donde pasó la mayor parte de su vida hasta que, jubilado de la banca y enseñanza, se dedicó por entero a la abogacía y regresó a Moraña para vivir sus últimos años.

En el recuerdo de todos sus vecinos queda la huella de este buen hombre, extremadamente culto, que cosechó éxitos personales gracias a su tesón y a su gran inteligencia.

Su reciente muerte, a los 86 años, constituye una gran pérdida para su familia y sobre todo para este municipio que sin duda no hubiera sido el mismo sin su valiosa aportación.

Faro de Vigo