De tapas con la reina del Ulla.

Pontecesures descorrió ayer por la noche el telón de la segunda edición del Tapealamprea. Durante este fin de semana, quince establecimientos de la localidad darán forma a una ruta de tapas cocinadas con la reina del Ulla, la lamprea, un pez que no deja a ningún paladar indiferente. En cada uno de los establecimientos participantes se podrá probar, por dos euros, la receta elaborada para la ocasión.

Para conocer de antemano la oferta de los locales, basta con echar mano del teléfono móvil y descargarse la aplicación «De Tapas». Claro que, por muy avanzado que sea su terminal móvil, no hay mejor manera de valorar las tapas de lamprea que dándose un paseo por las calles de Pontecesures, haciendo las quince paradas de la ruta ?disponen hasta mañana para hacerlo? y dándole un gustazo a su paladar. La oferta es variada, porque la lamprea da para mucho.

Los adeptos

Los locales que participan en este recorrido gastronómico han tenido que discurrir para elaborar sus tapas y renovar los platos que presentarán al público este fin de semana. En el Choco, por ejemplo, el año pasado hicieron una versión propia de la lamprea a la bordelesa. Este año han optado por seducir a los consumidores con una tosta sobre la que se extiende una capa de arroz blanco y, coronándola, tapea laminada.

«A lamprea é un produto que ten os seus adeptos. A quen lle gusta, gústalle de case todas as formas. E a quen non, xa non a vai probar», aseguraba ayer Alejandro, el responsable de este local. Pero atención, hay muchas otras opciones. En A Redonda sirven un lamprea «en molde de arroz e area», en Soles, «filloas recheas de lamprea a dúas salsas con mousse de albariño», en Isidro «entrante de tapa», y en O Meco optan por lamprea «á bordelesa» pero con estilo propio. Seguimos nuestro repaso por O Candil y sus croquetas; por Casa Chaves y su «flor do Ulla», o por el Mambís y su apuesta por la receta tradicional, al igual que en A Vila y el Sol y Mar. En Nu2 apuestan por presentar el pez en su salsa. En el Carabela han rellenado pimientos de piquillo con la reina del río; en el Tele Bar apuestan por las delicias de lamprea y en Víctor García, por la «receta de Nela». En Pizza Bambino, como es obvio, han apostado por lo suyo, la pizza. Todas estas recetas se servirán hoy y mañana como el mejor acompañamiento de todo tipo de cervezas y vino.

«O ano pasado, para ser o primeiro, a ruta funcionou moi ben, veu xente de Pontecesures e tamén de Padrón e Valga. A ver que pasa este ano. Todo vai depender do tempo e da economía», señalan desde el bar Choco.

El Tapealamprea servirá para preparar el camino a la Festa da Lamprea que se celebrará el domingo 13 en Pontecesures. El día anterior en la localidad habrá un recorrido guiado por el puerto y una mesa redonda sobre este pescado y su estrecha vinculación con Pontecesures.

La Voz de Galicia

La temporada de piragüismo alza el telón con una semana de retraso.

Con una semana de retraso. Ocho días para ser exactos. Mañana domingo arranca la temporada autonómica de piragüismo en augas galaicas. Un año más, con el Campeonato Gallego de Invierno como primera cita, recortando su diferencial temporal con el Campeonato de España de Invierno en una semana.

La primera cita autonómica empezará con la salida, a las 9.30 horas, de las canoas cadetes masculinas, con otra docena de pistoletazos programados hasta las 13.45 horas entre las categorías cadete, júnior, sénior y veteranos de canoa y káyak, masculino y femenino.

Con 5.000 metros como distancia inalterable y, si finalmente no hubo grandes variaciones respecto a la inscripción inicial, con los clubes arousanos aportando uno de cada cinco nombres en las diferentes salidas. Entre ellos, los de los breoganistas Diego Romero y Tono Campos como favoritos al título en la canoa sénior.

La Voz de Galicia

«Esta edición de ‘Follas Novas’ busca facilitar a súa lectura».

SM4C11F1

Anxo Angueira (Manselle, Dodro, 1961) ven de presentar en Padrón unha edición crítica do libro Follas Novas de Rosalía de Castro. O escritor, profesor da Universidade de Vigo e presidente da fundación rosaliana explica que se decidiu a facer esta edición porque «era necesario», ao igual que o é facela da obra completa da autora, di.

Ese é, precisamente, un proxecto no que está inmerso Anxo Angueira, co apoio da editorial Xerais, e tras a revisión de Cantares Gallegos no ano 2013, agora fíxoa de Follas Novas. «E seguiremos con toda a obra en verso e prosa, en galego e en castelán, porque o conxunto da obra de Rosalía o merece», asegura o escritor.

Coa edición crítica de Follas Novas, que inclúe notas e comentarios do autor sobre o texto rosaliano, Anxo Angueira quere facilitar a lectura do libro ao alumnado, especialmente ao de Educación Secundaria e universidade, pero tamén aos estudosos. Facela levoulle máis de dous anos de traballo «minucioso», nos que se «meteu a fondo» no texto rosaliano, o que lle serviu para «afondar na figura de Rosalía de Castro e coñecer un pouco máis a súa dimensión poética e literaria».

Tamén lle serviu para ter unha «visión do conxunto da obra» e, con elo, «entendela mellor, de xeito global». Nese proxecto persoal no que está inmerso de facer unha revisión crítica da obra rosaliana, o seguinte será editar a prosa, explica.

Anxo Angueira quixo presentar o libro en Padrón coincidindo co Día de Rosalía, 24 de febreiro, unha data que nestes anos, asegura, foi «gañando espazos, protagonismo e peso» e fíxoo da man da sociedade e non das institucións, di. E iso é, precisamente, «o máis extraordinario» para o escritor, o feito de que centros educativos, asociacións e Concellos tomen a iniciativa para conmemorar a data do nacemento da poetisa.

Para Angueira, iso demostra que a «sociedade está viva e que ten viva a figura de Rosalía, que a ten moi presente» case 180 anos despois do seu nacemento, e destaca a implicación do ámbito escolar.

La Voz de Galicia

El cardiólogo Juanatey reclama que los infartos de Arousa se traten en Santiago.

Los datos de mortalidad de personas afectadas de infarto de miocardio tratadas en el Clínico con angioplastia primaria son semejantes a los registrados en el Código Infarto Madrid. Así lo indica un estudio que ayer fue presentado por el jefe del servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el doctor González Juanatey. El registro oficial de datos en esta materia no se inició en Galicia hasta el año pasado. Cuando se conozcan sus resultados, una de las «áreas de mejora más evidente es cómo se trata el infarto en personas afectadas en municipios como Vilagarcía, Catoira, Caldas de Reis, Pontecesures o Valga, que el 061 envía al hospital de Vigo a pesar de quedar más próximo Santiago y ser el tiempo un factor importante. Sabemos que es así. Se ha protestado, pero se mantiene la situación, que espero que se corrija, porque el diagnóstico y el tratamiento rápido es muy importante», agrega Juanatey.

La Voz de Galicia

Tapas de lamprea.

AM4C10F1

De hoy al domingo. Mediodía y noche2 euro por tapa?? Para calentar los ánimos antes de la celebración de la Festa da Lamprea, quince establecimientos de hostelería de Pontecesures se han sumado al Tapealamprea, la ruta de tapas que tienen como protagonista a la reina del Ulla. A partir de hoy, y a hasta el domingo, por un precio de dos euros se podrá disfrutar de su peculiar sabor, en pequeños bocados, eso sí. Unos folletos informativos indican cuáles son los quince locales que forman parte de la ruta y cuál es el plato que ofrecen. A esa información se puede acceder, desde hoy mismo, a través de una aplicación para móvil (Quedamos de tapas) que ya está activada. Esta es una de las novedades de un certamen que nació el año pasado y que resultó todo un éxito de participación.

La Voz de Galicia