Malestar en Padrón por el estado de las instalaciones deportivas.

El estado de las instalaciones deportivas del Concello de Padrón fue a debate en los dos últimos plenos, con dos mociones (una de Veciños y otra del PSOE) aprobadas con los votos de los grupos de la oposición, que coinciden en la falta de mantenimiento y cuidado de estos espacios por parte del Ayuntamiento, algo que lamentan debido a que tienen muchos usuarios y, en algún caso, hay hasta problemas de «seguridade», aseguran. Como ejemplo ponen el multiusos del Sar, en Extramundi, en el que los propios usuarios presentaron en diciembre un escrito en el Concello reclamando el arreglo de una serie de deficiencias. El Ayuntamiento, a través del área de Deportes, tiene en previsión mejoras en varias de esas instalaciones deportivas, según el concejal Andrés Sanmarco. En el multiusos del Sar ya procedió a dar una mano de pintura a las líneas del campo de fútbol, que estaban casi borradas, aunque, primero, fue necesario hacer un mantenimiento de la hierba artificial, de acuerdo con el concejal, algo que «nunca se lle fixo», añade. Está prevista una segunda mano de pintura. El Concello adjudicó a una empresa el pintado de las líneas de este campo, el mantenimiento del de Pazos y el pintado del campo de hockey en esta última instalación deportiva.
PUBLICIDAD

Por otra parte, el Ayuntamiento tiene solicitada una subvención por dos vías para tratar de aislar («o máximo posible») la grada del campo del Sar, que mete agua a los vestuarios. A mayores, en este recinto, colocó unas planchas desprendidas en los vestuarios por culpa de las humedades; unas duchas, se arreglaron puertas y, en general, trató de reparar las deficiencias que los usuarios trasladaron en el escrito presentado en diciembre, según el edil.

En otra instalación deportiva del Concello, en el llamado pabellón nuevo o de los institutos, que mete agua por un «defecto de construcción», el gobierno local encargó una memoria valorada para saber el coste de cambiar la cubierta, de cara a solicitar una subvención. El otro pabellón polideportivo, el del Souto, es el que «mellor está de todos», de acuerdo con el concejal Andrés Sanmarco, después de ser «totalmente reformado», dice. Aún así, tiene solicitada una subvención para arreglar la pista de este pabellón, según el edil.

La Voz de Galicia

Un padronés devoto de la Ruta abrirá el segundo albergue privado.

Un padronés enamorado del Camino de Santiago, Carlos Agrasar Cruz, de 59 años, es el promotor del segundo albergue turístico privado del municipio de Padrón, que abrirá en el edificio número 6 de la Calle Vidal Cepeda. Agrasar reside en A Coruña, ciudad en la que también trabaja desde hace 32 años, primero como médico y desde el año 1990 como docente de la Universidad coruñesa. No obstante, «sempre me considerei un padronés e presumo, alí onde vaia, de ser fillo de Padrón», asegura.

Además, siempre siguió vinculado a la villa padronesa «porque os meus pais tiñan unha casa alí e tódolos fins de semana ía coa miña muller e as miñas fillas ao meu pobo», para visitar a sus padres, cuenta. Con ellos hizo su primera peregrinación a Santiago, «claro está, dende Padrón».

En el año 2003, Carlos Agrasar y tres amigos decidieron hacer el Camiño de Santiago en bicicleta desde los Pirineos. «Esa foi unha experiencia vital chea de ledicia e serviu de punto de partida para outras rutas do Camiño a Santiago nos anos seguintes», explica.

Así, cada verano hacían una nueva ruta, «sumando outros amigos a estas viaxes»: el Camiño Portugués desde Barcelos, el Primitivo desde Oviedo, el de la Prata desde Puebla de Sanabria o el Inglés desde Ferrol. Y así Carlos y sus amigos «completamos tódolos Camiños de Santiago que percorrían Galicia». La última ruta fue la del Camiño de Inverno que, «cando a percorremos en bicicleta, éramos case os únicos que a facíamos naquel tempo».
PUBLICIDAD

De todas esas experiencias, «nas que sempre pernoctabamos en albergues, e trala morte dos meus pais, xurdiu a idea de converter a súa casa en Padrón nun albergue de peregrinos», cuenta Carlos Agrasar.

En el verano del año 2014 empezó a poner en marcha el proyecto, pero no fue hasta agosto del 2015 cuando inició los trámites en la Xunta presentando un proyecto para albergue turístico, que será el segundo privado de Padrón. El proyecto contempla alojamiento para 20 personas en 10 literas, aunque hay una solicitud de ampliación a 24 plazas.

Pequeñas obras

Agrasar está pendiente de la licencia del Concello de Padrón para acometer unos pequeños trabajos interiores en el edificio, para aumentar el número de baños y tirar algún tabique para hacer habitaciones más grandes, todo ello para adaptar el inmueble a la normativa de albergues. La inversión no bajará de los 35.000 euros ya que aprovecha la cocina, sala de estar, alguna habitación y dos baños. La intención del promotor era abrir esta Semana Santa, pero el retraso en los trámites «o fan xa imposible». Por ello, espera que «me permitan abrir en maio, para aproveitar a tempada alta de peregrinos», que en Padrón cada vez son más por el auge del Camiño Portugués.

La Voz de Galicia

La piscina de Padrón.

Parece que los padroneses están condenados a tener que volver a practicar la natación en el río Sar, igual que hace cincuenta o más años, cuando de jóvenes se iban a bañar al Remol, a la Presa, o a junto los eucaliptos del Souto y al Trozo y a Volta… Tal es lo que piensan jóvenes, niños y mayores de la comarca del Sar: Padrón, Rois, Dodro y otros municipios limítrofes como Pontecesures y Valga o Catoira, dada la situación de la piscina municipal padronesa, cerrada al público camino ya de los dos años.
Otros comentarios giran en torno a la extrañeza de que si el Concello no se siente capacitado para asumir el servicio, como no busca una solución mancomunada con los otros concellos de la comarca del Sar, dado que también sus vecinos son usuarios de la misma piscina. Ejemplos similares y mancomunados ya existen en otras localidades en circunstancias como las de Padrón.
En fin, que lo más triste y lamentable del caso es que Padrón y la comarca del Sar continúan sin tan ansiado y necesario servicio desde hace casi dos años y sin que se tenga noticia alguna al respecto. Algo cierto, aunque parezca increíble ?

Pepe
Cartas al director.
EL CORREO GALLEGO

Cuatro accidentes por una fuerte granizada.

auval

El suceso tuvo lugar en la autopista, a su paso por Valga y Cesures.

Una fuerte granizada parece ser la causante de cuatro accidentes registrados ayer, en un intervalo de diez minutos, en la AP-9 a su paso por las localidades de Pontecesures y Valga. A las 15.23 se producía el primero de esos sucesos, con dos vehículos que se salieron de la vía. Más adelante, en dirección Santiago, un tercer coche perdió el control. Un turismo que colisionó por detrás con un camión y un coche que, en dirección Pontevedra, se había salido de la calzada, completan la lista. No hubo heridos.

La Voz de Galicia

Padrón loa las excelencias de la lamprea desde mañana.

portapapeles1_717660_0x0_izda

Diez restaurantes ofrecen menús cerrados a 25 euros // Las jornadas incluyen talleres.

Tras el éxito alcanzado el pasado año, vuelven a la capital del Sar las II Xornadas Gastronómicas Padrón Sabor a Lamprea. La propuesta, promovida desde el Concello, arranca este fin de semana con un amplio abanico de actividades tendentes a exaltar las excelencias de uno de los productos estrella del Ulla.

Los amantes de este producto gastronómico podrán disfrutar de los menús lampreeiros que ofertarán durante todo el fin de semana diez restaurantes de la zona, y que tendrán su continuidad los días 26, 27 y 28 de este mes. Los establecimientos hosteleros ofertarán en sus cartas menús especiales a precio cerrado (25 euros) con la lamprea como base. Cada restaurante elaborará su propia propuesta culinaria.

El menú lampreeiro podrá degustarse (previa reserva) en O Secreto de M&M, restaurante Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán. Os Carrisos, O Alpendre do Louro, AS Casa dos Martínez, Parrillada Falvia, Casa Eduardo y Cafetería H2O.

Pero hay más. La segunda edición de estas jornadas gastronómicas incluye también una edición para los más pequeños en los que estos no sólo aprenderán a reconocer este pez, sino que podrán cocinarlo y degustarlo posteriormente. La iniciativa llega bajo el nombre de Cociña a túa lamprea. El taller se desarrollará el próximo sa´bado día 27, a las once de la mañana. El público adulto que quiera adentrarse en su elaboración también podrá hacerlo a través del mismo taller de cocina, que se celebrará también ese día, pero en horario de tarde (16:30 horas). Para participar en los mismos se requerirá anotación previa.

Cocina en vivo.
El día 27, las instalaciones del mercado de abastos de Padrón, acogerá un showcooking sobre la lamprea (18:30 horas).

Rafting lampreeiro.
Una de las propuestas novedosas para conocer su hábitat es una ruta de rafting, que se desarrollará este domingo sobre el Ulla.

Charla.
En la Fundación Pública Camilo José Cela se desarrollará el día 26 (y dentro del programa de kas jornadas gastronómicas) un coloquio sobre Experiencias únicas: a captura e cociña da lamprea.

En los colegios.
La actividad se amplia a los centros a través de iniciativas de divulgación y cuentacuentos sobre la migración de la lamprea para su desove.

El Correo Gallego