La lamprea abre embajada en Ourense.

Pontecesures acude por primera vez a Xantar para presentar a la «raíña do Ulla».

Convertirse en un destino apetecible para los amantes del turismo gastronómico. Ese es el objetivo que se ha marcado el Concello de Pontecesures, que en el mes de febrero participará en Ourense en la feria Xantar. Acude a este certamen, que va ganando peso y relevancia año tras año, con una carta ganadora bajo el brazo: la lamprea del Ulla. Para dar a conocer ese producto -y la fiesta a él asociada- el municipio estará presente en el salón gastronómico con dípticos y guías de la localidad. Además, el sábado 6 de febrero será protagonista de uno de los eventos organizados en el marco de la feria. Consistirá, según explica la concejala de Cultura, Maite Tocino, en un taller en el que se explicarán las dificultades de limpiar una lamprea y de dejarla en perfectas condiciones para su consumo. «Esa é unha operación complicada», señalaba ayer Tocino, quien explicó que una de las mujeres que año tras año cocinan la lamprea para la fiesta de Pontecesures se encargará de dar la lección magistral en la ciudad de las Burgas.

Y después de limpiar la lamprea, tocará degustarla. El Concello se trasladará a Ourense con un buen surtido de lamprea a la bordelesa, empanada y croquetas de lamprea. Permitiendo al público saborear ese producto, esperan ganar adeptos para un pez de gusto muy peculiar que será honrado en la villa del Ullán el día 13 de marzo, con la tradicional fiesta. Este año, por segunda vez, esa jornada gastronómica irá acompañada de una ruta de tapas que en su primera edición cosechó un rotundo éxito, tanto en el número de locales que participaron en el evento, como en la cantidad de comensales que acudieron al mismo.

La Voz de Galicia

Carreiras recupera la fiesta aplazada de la Raíña dos Anxos.

Se celebra bajo carpa e incluye tanto verbenas como misa y «poxa de ramos e capóns».

Pontecesures celebra entre hoy y mañana la fiesta en honor de la Raíña dos Anxos que se había aplazado el día 9 a causa del mal tiempo. La cita es, como de costumbre, en Carreiras, y celebración, que va a desarrollarse bajo carpa, de divide en dos jornadas de actividad. Para hoy, desde las 21,45 horas, se anuncia la actuación estelar de las orquestas Gran Parada y Charleston Big Band.

Faro de Vigo

Concluye la exposición de fotos y textos literarios de Valga.

La exposición de fotografías y textos literarios elaborada a partir del trabajo de los estudiantes del Instituto de Valga y que puede verse en el Auditorio Municipal se cierra mañana. Hay que indicar que entre enero y mayo de 2015 los alumnos fotografiaron espacios vacíos y el patrimonio material e inmaterial de la localidad, al igual que tomaron retratos de personas anónimas y, de forma complementaria, elaboraron textos inspirados en esas fotos. El resultado de todo ello es el trabajo que se muestra en el Auditorio.

Faro de Vigo

Los socialistas de Valga, indignados con el talante «dictatorial» del alcalde.

Lo acusan de interrumpir los turnos de palabra de la portavoz del PSOE y de impedir que ejerza su labor fiscalizadora -Maneiro los anima a irse al paro «para saber lo qué es».

socialistas-valga

El grupo municipal socialista del Concello de Valga, con María Ferreirós como portavoz, se muestra indignado ante la actitud «dictatorial» del alcalde conservador José María Bello Maneiro, al que acusan de impedir la labor fiscalizadora propia de la oposición, ya sea mediante la interrupción de los turnos de palabra o incluso aplicando un talante que dificulta el entendimiento y la conciliación en el seno de la corporación.

«Parece que el alcalde huye de la fiscalización que queremos ejercer desde la oposición», asegura la propia María Ferreirós, que de este modo explica que el alcalde no da explicaciones a pesar de la solicitud de facturas y de documentación de todo tipo planteada por el PSOE.

A modo de ejemplo señalan desde este grupo que en el pleno celebrado el lunes «presentamos tres mociones pero el PP solo permitió debatir una, y la votó en contra, ya que el alcalde consideraba que lo que planteamos no son competencias del pleno».

Para la misma sesión «elaboramos una veintena de preguntas, pero solo pudimos plantear 17 porque Bello Maneiro no respetó el turno de palabra de nuestra portavoz, impidiendo constantemente que hiciera una breve contextualización de esas preguntas», apostillan lo socialistas.

Pero eso no es todo, pues «tras varias interrupciones por parte del alcalde, éste decidió que Ferreirós ya no podía intervenir más y le retiró el turno de palabra, procediendo entonces a responder solo a la primera de las 17 preguntas formuladas».

De este modo los socialistas alertan de que «continúa la falta de respeto y el incumplimiento del reglamento de los plenos», por lo que se comprometen a «seguir trabajando como hasta ahora, aunque el gobierno local no respete nuestro trabajo».

Lo cierto es que el entendimiento entre el gobierno, con mayoría aplastante, y la oposición, no parece sencillo en este municipio. Prueba de ello es que el PSOE solicitó el lunes al alcalde que retirara unas palabras que pronunció en el pleno del 4 de diciembre y José Manuel Bello Maneiro, lejos de retractarse, se ratificó en lo dicho al PSOE: «Ustedes, que tienen trabajo, deberían ir al paro para saber lo qué es».

Faro de Vigo

Preguntan dónde está un medallón de 6.000 euros.

Aunque no reciben respuestas al grueso de las preguntas que formulan en los plenos, los socialistas insisten en plantearlas para que, al menos, quede constancia de los asuntos que les ocupan y preocupan. En la última sesión, sin ir más lejos, el equipo de María Ferreirós preguntó al regidor cuál es el paradero de un medallón de oro de 18 kilates «que compró el Concello para la toma de posesión de Bello Maneiro por valor de 5.464,36 euros, y que sin embargo no estrenó ese día». Los socialistas quieren conocer además el número exacto de medallones de este tipo adquiridos con cargo a las arcas municipales.

Al margen de este asunto, los socialistas quieren saber «cuál fue la resolución final del expediente de retirada del título de hijo predilecto a Castelao Bragaña, ya que en el pleno de diciembre el alcalde aseguró que estaba finiquitado», y sin embargo la oposición no lo conoce.

En otro orden de cosas, los socialistas valgueses argumentan que «los vecinos pagan los enganches de agua potable que se realizan desde el Concello y éste no ingresa nada, por lo que queremos saber en qué cuenta bancaria se ingresa ese dinero».

Para terminar, los socialistas preguntan por qué el equipo jurídico municipal no recurrió una sanción de 2.500 euros impuesta al Concello por Augas de Galicia.

Faro de Vigo