El hombre de confianza de Pontecesures.

José Trasande está a punto de despedirse de la barra del Tele Bar, el local que ha regentado toda una vida.

telebar

Día de ruta de la matanza. Además de los callos, el Tele Bar ofreció costilla y unas empanadillas de pinchos que sabían a gloria.

A Pili, la mujer de Pepe, los callos le salen de rechupete. Los cocina el fin de semana, y el Tele Bar se llena de familias ansiosas de hundir la cuchara en la sabrosa salsa. A la gente, nos cuenta José Trasande desde detrás de la barra, le encanta la tapa. «Moita xente ten pedido a receita para facelos na casa, e sempre se lle dá sen problema… Pero fíxate. Os que a levan, volven e din que os callos non saben igual que os do Tele Bar. Será o cariño ou a man da cociñeira», sentencia este hombre, veterano de la hostelería cesureña y un personaje destacado de la vida en esta pequeña localidad.

A fin de cuentas, Pepe lleva cuarenta años regentando el local situado en la Plazuela. Cuando decidió abandonar su trabajo en Nestlè y adentrarse en el mundo de la hostelería, escogió un local ruinoso del que solo conservó una cosa: el nombre. «Pensamos en chamarlle doutra maneira, pero total todo o mundo ía seguir dicíndolle Tele Bar, porque fora o primeiro bar de Cesures que puxera televisión, así que lle quedou». ?l, que se metió detrás de la barra «por vocación», fue haciendo cambiar su establecimiento al ritmo de los tiempos. En los ochenta, por ejemplo, colocó en la parte de atrás de local, en un lugar apartado de miradas indiscretas, unos sofás. «Foi un éxito. Ás cinco da tarde xa había parellas que viñan coller sitio». Cuando arrancó el negocio, «moito marisco temos cociñado aquí para despois repartir». Y cuando en Pontecesures se hizo fuerte la movida, «faciamos bocadillos e hamburguesas ata as seis da mañá. A esa hora xa parabamos porque ao día seguinte había que volver a abrir». Las noches de fin de año, recuerda, se prolongaban hasta casi el mediodía del día 1 de enero, convertidas en un ir y venir de churros y chocolates. Pepe recuerda aquellos tiempos. «Ata o ano 2000, Pontecesures desbordaba ambiente. Aquí chegou a haber cinco estancos, casas de comidas, e entrando desde a rotonda, todo eran negocios». Luego, el pueblo inició un lento declive que el achaca, sin dudarlo, a la reordenación del tráfico en el eje principal. «Quen condenou a Cesures foi á dirección única». ?l ha expuesto su tesis, una y otra vez, a los sucesivos gobiernos. «¿Que traballo lles custará probar e cambiar o sentido [de circulación] destas rúas. Penso que iso sería bo, e non custaría cartos». Pepe se alporiza un poco cuando habla de este tema. Y no se muerde la lengua ante los actuales inquilinos del consistorio. «Igual berro un pouco con eles, pero non por mal. Coñézoos de toda a vida, ¡se se criaron aquí!», dice haciendo un gesto que abarca la Plazuela.

En medio de los niños que crecieron en ese entorno, los cuatro hijos de Pepe y Pilar. Y ahora, sus seis nietos. También Pepe ha crecido, embarcándose en un sinfín de actividades. Fue presidente de la asociación de comerciantes y, durante muchos años, pilar inquebrantable de las comisiones de fiestas. «Todos temos que demostrar a nosa valía e, se podemos, botar unha man». Y él decidió sacar tiempo no se sabe de dónde para «ir pedir porta a porta» para animar las celebraciones cesureñas y organizar saraos capaces de competir hasta con la Pascua de Padrón. Por eso, el Tele Bar no falló cuando se organizó la ruta de la lamprea. «Agotamos todo o que tiñamos: as delicias de lamprea, a empanada, a lamprea á bordelesa». Ahora se han sumado a la ruta de tapas de la matanza, aunque quizás con menos entusiasmo «porque non é algo que sexa moi tradicional por aquí».

Pero si hay que hacerlo, se hace. Todo sea por echar un cabo. Pepe piensa seguir así, fiel a ese principio, hasta que llegue la hora de la jubilación. Será «pronto, pronto». ¿Y a qué dedicará el tiempo libre este hostelero vocacional? Asegura que a disfrutar de su familia, que es su tesoro más preciado. Y a viajar. No muy lejos, la verdad: «O primeiro que quero facer é coñecer Galicia». Cuando salga de detrás de la barra, Pepe se llevará con él las confidencias de varias generaciones de cesureños. Están a buen recaudo. «Un camareiro ten que ter algo de psicólogo. Ten que escoitar moito. E, sobre todo, ten que calar».

La Voz de Galicia

Los precios de alquiler dejan vacíos locales comerciales de Padrón.

Varios titulares de negocios aseguran que son «moi elevados», por encima de otras localidades como Milladoiro o Cesures.

lopa

En la calle Rosalía de Castro hay tres locales en alquiler y uno más que también se vende.

Padrón es el centro comercial de toda una comarca, la del Sar, y de municipios limítrofes. Lo es, en buena parte, por su amplia red de pequeños comercios locales que, en muchos casos, están abiertos en locales de alquiler. Pero, en la actualidad, Padrón tiene vacíos casi una veintena de locales comerciales en el entorno de la calle principal del casco histórico, la Rúa Longa. Solo en esta última ya tiene cinco.

Para estar vacíos son muchos, tal y como dice un padronés, pero la razón podría estar en los precios de alquiler. Varios comerciantes consultados, alguno con tienda abierta recientemente, confirman que los precios de alquiler en Padrón son «moi elevados», algo que ratifica además una empresa inmobiliaria con oficina en la localidad.

Ejemplos reales. En Padrón hay en estos momentos locales de entre 100 y 200 metros cuadrados que se alquilan por 1.200 euros, sin contar el coste de la reforma que necesitan. De hecho, la mayor parte de los bajos en alquiler aparentan, desde la calle, necesidad de obrar en ellos, en algún caso por los años que llevan sin uso. «Algún prefire que lle caia antes de rebaixar o prezo do aluguer», asegura la empleada de un comercio de alquiler.

En torno a los 50 metros o menos de superficie, hay alquileres a partir de 300 euros. La guinda se la lleva un local amplio, con entrada para dos calles, cuyo alquiler pedido a un comerciante fue de 2.200 euros.

Otro caso. A una empresa que buscaba un local para oficinas, en este caso en una entreplanta, le pidieron 500 euros, sin contar la reforma. Se fueron a la localidad vecina de Cesures, donde encontraron local por la mitad de precio. «O aluguer é unha carga moi grande, sobre todo para quen está empezando», asegura una comerciante de Padrón.

La inmobiliaria confirma que los alquileres de locales comerciales son más elevados en Padrón que en otras localidades próximas, como Milladoiro o Cesures, y lo mismo sucede con el alquiler de pisos para residir. Y se podría decir que incluso más altos que en Bertamiráns, población de notable dinamismo socioeconómico, porque en las redes sociales se oferta estos días un local de 120 metros cuadrados en la avenida de la Peregrina, con almacén y dos baños, por 600 euros.

Junto con los locales comerciales en alquiler, en el casco histórico de Padrón se pueden encontrar, además, varios edificios en venta. La mayor parte no están muy bien conservados, y aún así un hostelero interesado en adquirir habla de que es «imposible», por los elevados precios que piden los propietarios.

La Voz de Galicia

LUDOTECA DE NADAL 2015 EN PONTECESURES.

CARTEL LUDOTECA 2015web

LUDOTECA NADAL 2015

Destinada a nenos/as de 4 a 12 anos de idade.

Duración: 10 días dende o 21/decembro/2015 ata o 05/xaneiro/2016.

DECEMBRO 2015  
LUNS MART. M?R. XOV. VEN. SÁB. DOM.
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

 

XANEIRO 2016  
LUNS MART. M?R. XOV. VEN. SÁB. DOM.
        1 2 3
4 5 6        

 

Local anexo ao Pavillón Polideportivo Municipal de Pontecesures.

Horario de 9.00 a 14.00 horas.

Custo por neno/a (10 días): 30 ?

Inscricións nas oficinas do Concello de Pontecesures.

Prazo de inscrición: do 14 ata o 18 de decembro.

Modelo de inscrición LUDOTECA NADAL 2015.