El pimiento de Herbón centra una nueva ruta turística.

Consta de ocho paneles tecnológicos que adentran al visitante hasta el punto de origen de este producto // Se accede a la información a través del móvil // Convento, iglesia de Santa María y pesqueiras, la completan.

Fue uno de los últimos proyectos puestos en marcha por la Concejalía de Turismo que dirigía hasta hace una semana la popular Carmen Lois Ferrón. Padrón le debía un tributo a uno de los principales motores gastronómicos y turísticos del municipio: el afamado pimiento de Herbón. Y en base a ello, aprovechando una subvención de la Axencia de Turismo de Galicia, el Concello diseñó una nueva ruta turística para el visitante, en la que el eje principal y el protagonista es el pimiento con denominación de origen protegida. Un producto de temporada que ha esparcido el nombre del municipio por los confines del mundo.

El Correo Gallego

Valga convoca el concurso anual de Belenes, con el de Campaña ya a punto.

El Concello de Valga convoca la decimocuarta edición de su concierto de Belenes, y lo hace cuando el de la parroquia de Campaña, visitado cada año por decenas de miles de personas, está ya a punto de ser inaugurado.

Esta gran composición en la que pueden verse cerca de 4.000 piezas, muchas de ellas en movimiento, estrena en esta ocasión su remozado local -al lado de la fábrica de Extrugasa- e incorpora, como es habitual, tanto escenas propias de la Navidad como figuras y decoraciones que representan algunas de las más cotidianas.

La inauguración del Belén Artesanal en Movimiento de Campaña está prevista para el domingo que viene, cuando se espera ya la primera gran «invasión» de público.

Más tiempo tienen aquellos ciudadanos que quieran participar en el concurso convocado por el Concello, ya que el plazo de inscripción finaliza el día 19.

Habrá diplomas y regalos para todos los participantes, según explica el alcalde, José María Bello Maneiro, a través de un bando, en el que también anuncia que la visita a esos Belenes está prevista para el día 27.

Faro de Vigo

El Concello de Padrón pide a Carreteras que el tráfico pesado se desvíe por la variante.

trava

El Concello de Padrón tiene solicitada a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia una limitación del paso de tráfico pesado por el tramo urbano de la carretera N-550, de modo que se obligue a los camiones de cierto tonelaje a tomar el desvío de la variante. Así lo confirmó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, quien se reunió con responsables del organismo de Fomento para tratar este tema aunque, por ahora, no tiene fecha para la señalización de las nuevas limitaciones para el tráfico pesado a su paso por el centro de la villa.

Sacar camiones y otros vehículos pesados del casco urbano era, precisamente, uno de los motivos por los que se proyectó la variante, una vía que enlaza la zona de Pazos y A Ponte sin pasar por el centro de Padrón. Fue inaugurada en marzo y, aunque en los días de semana tiene menos tráfico del esperado, los domingos descongestiona por completo la vía N-550 a su paso por la villa, en una jornada en la que Padrón recibe una media de 5.000 personas por la celebración del mercado ambulante, según contó ayer la Policía Local.

Desviar el tráfico pesado por la variante fue uno de los temas que se abordó en la Junta Local de Seguridad convocada por el Concello. En esa reunión se acordó, además, firmar un protocolo que delimite las zonas de actuación y vigilancia entre Policía Local y Guardia Civil de Tráfico en el concello.

Así, según explicó ayer la Policía Local, es competencia de este cuerpo el tramo de la carretera N-550 comprendido entre el puente sobre el canal de derivación del río Sar, en Iria, hasta el puente de la autovía en la avenida Compostela; en la vía AC-242, desde el puente sobre el canal; en la vía AC-299, desde el tramo de la subida del Santiaguiño do Monte; en Lestrobe, desde Fonte Vilar y en las pista paralela al río Sar, junto a los institutos de educación secundaria, desde el puente sobre la autovía del Barbanza.

En todos estos tramos, la competencia es de la Policía Local, quedando para la Guardia Civil de Tráfico el resto de vías del municipio, incluida la variante de Padrón. Está previsto firmar dicho protocolo en la próxima reunión de este órgano. En cuanto a la Guardia Civil, que tiene previsto cubrir en los próximos meses las dos vacantes del puesto de Padrón, en la junta se acordó que colaborará con la Policía Local en la vigilancia del mercado dominical. Así, la Guardia Civil se centrará en la prevención de delitos y la seguridad ciudadana de vecinos y visitantes y los agentes locales en la regulación de tráfico y control de los puestos de venta, entre otras tareas.

La Voz de Galicia

Concentración en la plaza de Macías contra la violencia de género.

vipa

Un año más, la plaza padronesa de Macías acogió una concentración en contra de la violencia de género, promovida por los concellos de Padrón, Rois y Dodro. Fue el domingo y durante el acto, al que asistieron políticos y vecinos de los tres municipios del Sar, se leyó una declaración institucional en contra de la violencia machista. En la concentración hubo música y globos en recuerdo de las víctimas de esta lacra social.

La Voz de Galicia

Mueble de Amigos de Galicia para una familia de Pontecesures.

La Fundación Amigos de Galicia está trabajando en la entrega de mobiliario y enseres a familias de la comarca con rentas bajas que carecen de mobiliario para responder a sus necesidades básicas. En Vilagarcía, Amigos de Galicia lleva dos meses amueblando una vivienda en la que reside una familia monoparental con tres niños, dos de ellos adolescentes. Les fueron entregados más de 25 muebles y enseres que van desde un escritorio, pasando por un somier y mesas y sillas. También están ayudando a otra familia en Catoira, formada por tres miembros, en similar situación. Por no tener no tenía ni sartenes para cocinar. Una familia en Pontecesures será la próxima beneficiaria.

La Voz de Galicia