Comisión de Festas
Sin Categoria
Intensa inspección de la Guardia Civil a los pementeiros de Herbón.
Los productores tendrán que acreditar ante las autoridades de Trabajo que tienen los papeles en regla.
«Parecemos delincuentes. Nunca tanta Guardia Civil xunta vin nun invernadoiro. Solo lles faltaba a ametralladora e o escudo», explica Antonio Martínez, uno de los agricultores afectados por el dispositivo de control que se desplegó ayer en los invernaderos de Herbón (Padrón), la cuna del pimiento.
Seis coches patrulla de la Guardia Civil y cuatro inspectores de trabajo se presentaron en esta parroquia a primera hora de la mañana para verificar «que tivésemos todo en orde», explican los pementeiros. Dado que se trata de empresas familiares, es frecuente que en estos meses de recogida del producto tengan que recurrir a la contratación de mano de obra externa que aligere el trabajo.
«Citáronnos a todos o día 17 deste mes na Coruña, nas instalacións da Inspección Provincial de Traballo da Seguridade Social. Temos que ir medio Herbón. A ver se polo menos nos poñen un autobús», comenta irónicamente Antonio Martínez. Los productores que la Guardia Civil inspeccionó en los invernaderos tienen que llevar consigo el carné de identidad, el parte de alta en el régimen de autónomos y el informe también de alta en la Agencia Tributaria.
A los vecinos esto le supone «perder unha mañá de traballo ou pagarlle a unha xestoría para que nos leve á Coruña estes documentos». Desde Herbón califican esta intervención como «de película». «Seis gardas civís e un inspector de traballo presentáronsenos na plantación ás 9.15 horas da mañá e chamaron por nós coma se fóramos animais. Nós non vendemos droga, vendemos pementos. Non entendín por que viñeron tantos», sentencia Antonio. ?l mismo cuenta como a un vecino jubilado de 73 años se le plantaron en su finca. Al bajar del tractor «non sei que lle pasaría pola mente. ? para coller medo».
Los pementeiros quieren pensar que «esto non foi unha denuncia de ninguén, senón iniciativa deles para recadar». Dicen tener la conciencia tranquila.
«Non somos delincuentes para que nos traten así, somos traballadores que viven do campo»
Antonio Martínez
La Voz de Galicia
Sin Categoria
«Hai peregrinos que teñen que pasar días sen lavar a roupa».
O hostaleiro padronés José Antonio Rivera pon en marcha unha autolavandería pensada para «ofrecer servizo aos peregrinos».
El lema de este negocio define claramente su cometido: Con la ropa limpia el Camino se hace mejor. Iso pensa o hostaleiro padronés José Antonio Rivera, que acaba de poñer en marcha unha autolavandería pensada para «ofrecer servizo aos peregrinos que chegan á vila procedentes do Camiño Portugués». «Dinme conta hai dous anos de que os camiñantes tiñan que pasar varios días sen lavar a roupa, xa que cos seus horarios de chegada e saída é imposible que nun hotel lles poidan facer a colada», explica Rivera. Situado na rúa Enlace Parque, o negocio está pensado ademais «como un complemento aos servizos de hospedaxe que xa ofrecemos e, porque non, tamén para Padrón e comarcas», afirma o empresario, que inaugurou o establecemento o pasado fin de semana. Decorado cun mural que sinala o percorrido do Camiño Portugués dente Tui ata Santiago, no novo local pódense «lavar dez quilos de roupa en tan so media hora por tres euros, máis barato que na propia casa», sentencia el padronés.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Convocan una concentración en A Plazuela contra la violencia doméstica.
Con el lema «Una vela por Candela y Amaia. Nunca más una víctima de violencia doméstica» se convocó por Facebook una concentración para el viernes 7 de agosto, a las 21 horas en la Plazuela de Pontecesures.
Sin Categoria
Treinta desempleados menos en Pontecesures al finalizar julio.
En Pontecesures hay treinta parados menos que en junio; en Valga, veinte, y en Catoira. Los datos se refieren a los inscritos en las Oficinas de Empleo.
Sin Categoria
310.000 euros para la Variante de la N-550 en los Presupuestos del Estado 2016.
Hay 310.000 euros reservados para dos tramos de la polémica variante de Pontecesures y Valga, cuyo proyecto no cuenta con el visto bueno ni vecinal ni municipal.
La Voz de Galicia