El gobierno de Padrón organiza sus áreas y reitera su ánimo de dialogar.

«Mañana intensa» la del primer lunes del gobierno del PP de Padrón, cuyo despacho de la Alcaldía tenía ayer a numerosos vecinos a las puertas. El regidor Antonio Fernández Angueira y los cuatro concejales del gobierno local (Carmen Lois, José Ramón Pardo, Andrés Sanmarco y Lorena Couso) se reunieron para «organizar as áreas delegadas, portavocía do grupo e constitución do mesmo», así como para organizar algunos trabajos del mandato, según explicó el propio regidor.

Además, Fernández Angueira acompañó a la nueva edila del grupo, Lorena Couso, a visitar las dependencias de Servicios Sociales, una de las áreas que asumirá esta concejala, en sustitución de Francisco García, que no resultó elegido.

El alcalde explicó que, a lo largo de la mañana, recibieron numerosas «felicitacións e noraboas, tanto persoais como telefónicas», además de que muchos padroneses, tanto de las distintas parroquias del municipio como del casco urbano, se acercaron al Concello para trasladarlas en persona.
Publicidad

Una de las primeras declaraciones públicas de Antonio Fernández, tras recibir el bastón de mando del Concello, fueron para asegurar que gobernará con consenso, teniendo en cuenta a los grupos de la oposición.

Minoría

Tendrá que ser así o, de lo contrario, la gobernabilidad se presenta complicada para un ejecutivo en minoría con 5 de 13 concejales y, en principio, la imposibilidad de pactos, como sucedió la anterior legislatura cuando hubo un acuerdo con el Partido Galeguista Demócrata que duró año y medio, aproximadamente.

Además, los ocho concejales que conforman la oposición en Padrón pertenecen a seis partidos distintos y cuatro de ellos, PGD, PSOE, AxP y CIPa, ya declararon públicamente que no quieren un gobierno del PP en el Concello.

Por tanto, a Fernández Angueira le toca más que nunca negociar y buscar acuerdos para sacar adelante los asuntos de la vida política, algunos pendientes desde el mandato del bipartito, como un contrato regularizado del servicio de recogida y transporte de basura, y otros que arrastra de la pasada, como la reapertura de la piscina municipal del Souto.

El regidor prometió «traballo, esforzo e dedicación» y, sin duda, le hará falta para sacar adelante la legislatura y que esta no sea, como ya se escuchó decir en la calle, «perdida» por lo problemas de gobernabilidad.

La Voz de Galicia

García, Dacosta, Morison y Pérez, bimedallistas en el Gallego Individual.

La sénior del Breogán y la juvenil del Náutico Pontecesures se cuelgan sendos oros.

El Campeonato Gallego Individual contó el pasado sábado con cuatro bimedallistas arousanos. Dos, con sendos oros en las distancias de 200 y 500, con la breoganista Natalia García Naveiro imponiéndose con autoridad en las finales séniores del K-1 500 y 200, y la palista del Náutico Pontecesures Raquel Dacosta Piñeiro haciendo lo propio en las de juvenil.

García Naveiro se llevó el título autonómico del medio kilómetro con un crono de 2.06.17 y 3,6 segundos de ventaja sobre Carla Pérez, del Tudense. En el 200 ganó en 44,21, por los 46.68 de la misma rival.

También con autoridad se impuso Raquel Dacosta en el K-1 500 Júnior, con 2.04.47 por delante de su compañera de club y pareja en el mejor K-2 español de la categoría en los dos últimos años, la cesureña Camila Aldana Morison: 2.04.47 y 2.06.26. Carla Sieiro, tercera, entró en meta casi 5 segundos después de la subcampeona. En el doble hectómetro, en cambio, Dacosta tuvo que echar el resto para superar a Sieiro: 44.58 frente a 44.96, con Camila Morison bronce en 45.28.
Publicidad

El otro bimedallista arousano de la cita autonómica fue el kayakista júnior del Piragüismo Cambados Miguel A. Pérez Domínguez. En su caso, con sendas platas en el K-1 1.000 (4.21.15), por detrás de Adrián García (Naval, 4.19.54), y en el K-1 200 en un final de infarto con Alejandro Cuadros (Fluvial) ganando en 39.85, por los 40.13 del cambadés y los 40.39 de Borja Bejo de la Fuente, del Náutico O Muíño, tercero.

El medallero arousano se completó con el bronce de Pedro Galbán Lesende, del As Torres-Romaría Vikinga, en el C-1 1.000 Júnior, y cuatro metales en veteranos: la plata de Juan Ramón Guillán (K-V50-54, As Torres) y los bronces de Ricardo Navarro (K-V55-59, Cambados), Juan M. Vieites (C-1 V35-39, Illa), y Elena del Mar Naveiro (Breogán).

La Voz de Galicia

Decepcionante actuación de los canoístas arousanos en Bakú.

Campos y Romero acaban décimos y últimos en el C-2 1.000 en los Juegos Europeos, y Oliveira antepenúltimo en el C-1 1.000.

Muchas eran las miradas puestas ayer desde Arousa en las aguas del río Kur a su paso por Mingachevir, la cuarta ciudad de Azerbaiyán y sede del programa de piragüismo de la primera edición de los Juegos Europeos. Una cita deportiva creada a imagen y semejanza de los Juegos Olímpicos, pero a nivel continental, y a la que Tono Campos y Diego Romero, en el C-2 1.000, y André Oliveira, en la canoa individual del kilómetro, acudían como integrantes de un equipo español con 212 atletas en 19 deportes. Los tres arousanos se jugaban ayer el pase a las finales de sus respectivas modalidades, pero fallaron; dos veces.

Al deportista cesureño del Náutico Firrete, André Oliveira, le quedará al menos el honor de haber sido el primer piragüista español en participar en una prueba de los Juegos Europeos. La suya era la primera de las dos regatas eliminatorias del C-1 1.000 con las que ayer abría el programa de piragüismo de la gran cita del Cáucaso. A las 9 de la mañana del 14 de junio del 2015, hora hispana -las 6 en Azerbaiyán-.

No hubo sorpresa en la manga de Oliveira, con el vigente campeón olímpico, mundial y europeo, el alemán Sebastian Brendel, imponiéndose en 3.54.890 y el húngaro Attila Vadja, rival de David Cal en alguna gran final de los JJ.OO, segundo en 3.56.208. El italiano Craciun logró el último pasaporte directo a la final de esta mañana con un crono de 3.59.178. André acabó sexto de los siete palistas en acción con 4.12.760, dejándose llevar tras alcanzar la mitad de la regata sexto sin confianza en su esprint. La estrategia, reservar fuerzas sabiendo lo duro de tener que pelear a las 12.50, hora local, con temperaturas que alcanzan en Azerbaiyán en esta época del año hasta los 40 grados de día.
Publicidad

Media regata metido en la final

La cosa pintó bien de inicio en la semifinal de ocho. André avanzaba tercero en el primer 250, y cruzaba el ecuador del 1.000 segundo. Pero ya a 250 de meta caía a un quinto puesto que no mejoró, empatado con 3.48.150 con el local Matviichuk y a 1,1 segundos del último pasaporte para la final. André comentaba tras la prueba que «no estoy contento, ya que veníamos con ganas de final». Ahora, tras disfrutar de un par de días como espectador de los Juegos Europeos, se centrará en el selectivo del 18 de julio para ser el C-1 1.000 español que intente lograr el pasaporte olímpico en el Mundial de Milán de agosto.

Claro que peor les fue al meco Tono Campos y al vilagarciano Diego Romero. El C-2 1.000 del Breogán do Grove acabó como la única de las diez canoas dobles del kilómetro inscritas en los Juegos Europeos fuera de la regata por las medallas de esta mañana. En la primera de las dos eliminatorias remataron últimos con 3.43.370, a casi 5 segundos de la tercera plaza de acceso a la final. En la semifinal Campos y Romero volvieron a quedar muy lejos, a 2,2 segundos del tercero que marcaba el corte.

Juegos Europeos

Al cesureño le quedará el honor de haber sido el primer piragüista español en competir en los JJ.EE

La voz de Galicia

Un accidente en la autopista en Valga deja un herido grave.

El conductor del turismo que colisionó con un camión tuvo que ser excarcelado por los bomberos.

Los Bombeiros do Salnés recibieron el aviso a las 10.00 horas y no recogieron el operativo hasta las 11.15 horas. El rescate del conductor del Seat Ibiza que ayer se accidentó en el kilómetro 95 de la autopista, a la altura de Valga en dirección Vigo, resultó complicado. Tuvieron que cortar el techo del vehículo para poder sacarlo del amasijo de hierros en que quedó convertido el coche tras colisionar con un camión de transporte de mercancías.

Según los datos que pudieron recabar los bomberos, el turismo colisionó por alcance con el camión por causas que se desconocen y, fruto del impacto, volcó y se desplazó hacia la mediana de la vía. Cuando fue rescatado, el joven de 33 años que trabaja en una empresa de A Coruña, no llevaba el cinturón de seguridad y presentaba numerosos traumatismos en las extremidades y en la cabeza. Su estado era grave y fue trasladado por el 061 a un centro hospitalario de Santiago de Compostela.

Como consecuencia del accidente y del operativo de rescate fue necesario cortar dos carriles de la autopista, uno en cada dirección.
Publicidad

La Guardia Civil de Tráfico se encargó de regular la circulación en los otros dos carriles con el fin de evitar retenciones en la vía. En cuanto al camión, apenas sufrió daños y su conductor salió ileso del accidente. El camión transportaba betún, un material que se usa para obras y curtidos, que no llegó a derramarse sobre la vía ni provocó ningún problema pese a estar catalogado como mercancía peligrosa. Además de a los Bombeiros do Salnés, de la sede de Vilagarcía, y a la Guardia Civil, el accidente movilizó al grupo de emergencias (GES) de Valga y el servicio de mantenimiento de la autopista.

Avería de un camión

No fue el único operativo que tuvo que atender ayer el grupo de emergencias de Valga. A las tres de la tarde saltaba otra alarma en la N-550, a la altura del kilómetro 86,3, en la rotonda que fija el límite entre los términos municipales de Valga y Pontecesures. Otro camión con cisterna quedaba atravesado en la carretera, en este caso como consecuencia de un avería en el motor. Dadas sus grandes dimensiones fue preciso movilizar a una grúa para retirarlo de la calzada, operación que se prolongó hasta las seis de la tarde. Entre tanto, el GES y Tráfico se ocuparon de regular la circulación por los carriles que quedaban libres con el fin de evitar retenciones en una vía que tiene una importante densidad de tráfico.

La Voz de Galicia