Eligen como mejor camarero de España al padronés Miguel López Méndez

Trabaja en el restaurante vasco Garena como sumiller, y tuvo que medirse en las preselecciones con 250 candidatos.

Se formó en la Escuela de Hostelería de Santiago, aunque dio sus primeros pasos en locales de la capital de Sar.

Miguel López sostiene el micro en la reciente final nacional celebraba en Barcelona
Miguel López sostiene el micro en la reciente final nacional celebraba en Barcelona.

El mejor camarero de España se llama Miguel López Méndez, tiene 34 años, trabaja en el restaurante vasco Garena… y es de Padrón. Así lo decidía el jurado del prestigioso salón Alimentaria-Hostelco celebrado en Barcelona, tras presentarse 250 personas y reducirse la lista a cuatro después de la selección previa entre los ocho candidatos más destacados que tuvo lugar en Murcia. “¿Qué cómo se lo tomaron en casa? pues mi madre no paraba de llorar, y yo le dije que era una noticia para estar contentos”, destaca este vecino con firmes raíces en la capital del Sar.

“Precisamente, en Padrón empecé a trabajar mientras compaginaba mis estudios en la Escuela de Hostelería de Santiago”, apunta el flamante triunfador a este diario. Cree que el espíritu de este certamen pasa por dar con un profesional “que sea capaz de atenderlo todo” y, no en vano, la competición se dividió en dos apartados: “Por un lado, estuvieron las pruebas de sala, que incluían el montaje de mesas, explicación de un menú, servicio de vinos y elaboración de un plato, siempre primando la capacidad resolutiva”, rememora. Y, por otro lado, tuvieron que enfrentarse a la barra, “desde donde preparamos un trago corto, otro largo, café con motivos decorativos y una bebida con Cola Cao como base”. Miguel López pudo salir airoso de todas ellas demostrando su capacidad como camarero todoterreno, si bien reconoce que lo que le gusta es el mundo del vino, después de acometer los pertinentes estudios profesionales y trabajar, desde hace dos años, como jefe sumiller en el restaurante Garena, con estrella michelín. 

Desde este templo gastronómica busca “pequeños productores que sorprendan, primando siempre la trazabilidad del producto”. Y, eso sí, asegura que la hostelería de Euskadi poco tiene que ver con la de otras localidades, “porque las condiciones laborales están mucho mejor”. Pero, curiosamente, y después de haber trabajado en locales tan prestigiosos como la Quinta da Auga, en Hungría con una beca y estar al pie del cañón durante tres años en A Tafona de Lucía Freitas, reconoce que estaba intentando escapar de los establecimientos reconocidos por las Estrellas Michelín, pero el destino quiso que continúe dando muestra de su buen hacer en uno de ellos.

Lo más complicado

En cuanto a la final en sí celebrada este mismo jueves en el salón Alimentaria-Hostelco, López cree quelo más complicado de las pruebas “fue gestionar los nervios, saber dirigirte a la gente y hablar con los clientes, medir bien lo que dices… por eso creo que es fundamental acudir siempre tranquilo”. 

Además, su gremio es el que es, “y por supuesto nos piden conocimiento de idiomas para atender a toda la clientela”. “El nivel era alto, y yo me presentaba por primera vez, con gente que trabaja en hoteles de alto standing”, evoca este camarero de vocación, con mayúsculas.

Miguel López, de cualquier modo, no ha perdido contacto con su tierra, y asegura que intenta venir “por lo menos una vez al mes”. Pero lamentablemente, el disfrute de los laureles le va a durar poco, ya que este mismo sábado estará de nuevo al pie del cañón en el Garena.

El Correo Gallego

Cupón de la ONCE para la Pascua padronesa.

Cupón de la ONCE para la Pascua padronesa
Cupón de la ONCE para la Pascua padronesa.

El director de la ONCE en Santiago, José A. Riveiro, el regidor de Padrón y el artista Masito Beiró presentaron el cupón tributo a la Pascua local elaborado por el citado pintor, que recordó a su padre.

El Correo Gallego

O PP de Pontecesures denuncia a «parálise» de seis proxectos estratéxicos.

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz do PP cesureño

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz do PP cesureño.

Refírese ao polígono de Tarroeira, á mellora do Náutico, á recuperación do terreo de Valga no centro da vila, á renovación da Plazuela, á dotación do saneamento municipal e á Festa da Lamprea.

O portavoz municipal do PP de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, denuncia a «parálise» que están a sufrir seis proxectos estratéxicos deseñados polo anterior goberno local en alusión ao polígono de Tarroeira, á mellora do Náutico, á recuperación do terreo de Valga no centro da vila, á renovación da Plazuela, á dotación do saneamento municipal e á Festa da Lamprea.

«O actual executivo está a subsistir da resaca de proxectos herdados do PP que, a duras penas, é capaz de rematar. Pero é que ademais, no que vai de lexislatura non se investiu nin un só euro de obra pública en iniciativas promovidas polos actuais reitores, o que confirma que a actual coalición ‘de progreso’ segue instalada na rutina mentres, a xeito da orquestra do Titanic, seguen tocando unha estraña melodía mentres o noso barco chamado Pontecesures se afunde pola súa incompetencia e desidia», lamentou o concelleiro popular.

Seage ironiza dicindo que «un dos grandes fitos do bipartito foi rematar uns parques infantís impulsados polo anterior executivo, pero o da rúa Carles acabouse con 17.000 euros sen executar polo prazo, o de Carreiras non ten as dotacións previstas e innumerables retrasos e o de Condide atópase asolagado e impracticable».

La Voz de Galicia

Charla en Pontecesures sobre o manexo da medicación nas persoas con demencia


Organizada polo Concello de Pontecesures e impartida pola Escola Galega de Saúde do Sergas poñemos a disposición da veciñanza este charla que ten por obxectivo adquirir coñecementos básicos sobre o manexo de fármacos e tratamentos para as diferentes afectacións das persoas con demencia.
Participa!
Podes inscribirte no enlace:
https://extranet.sergas.es/…/InscricionCidadan.aspx…
Ou ben chamando aos teléfonos 986 55 71 25 – 670 51 28 14
Non esquezas que son prazas limitadas!!
Esta vai ser a primeira dunha serie de charlas, obradoiros e cursos que van ter por obxecto proporcionar información, coñecementos e habilidades en procesos de saúde e de enfermidade a pacientes, coidadores e cidadáns, co fin de mellorar a súa calidade de vida.

Concello de Pontecesures

Falleció Mercedes Domínguez Barral.

A los 88 años falleció esta vecina de la rúa Portarraxoi.

El funeral será mañana jueves 21 de marzo, a las 11:00 horas, en la Iglesia de Pontecesures. Finalizado el acto religioso los restos mortales recibirán sepultura el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Esposición CASTELAO na Casa do Concello de Pontecesures.

Caricaturista, debuxante, ilustrador, columnista, escritor, pintor, escenógrafo, ensaísta, historiador, etnógrafo, teórico, político. Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, A Coruña, 1886 – Bos Aires, 1950) constitúe o foco desta mostra que reúne unha ampla selección das múltiples facetas desenvolvidas por el. A intención deste proxecto é divulgativa, amosando a obra e o pensamento dun dos creadores galegos máis singulares en países dos cinco continentes.

Esta exposición, producida en colaboración coa Fundación Gonzalo Torrente Ballester, a Real Academia Galega de Belas Artes e Turismo de Galicia, sae á luz no marco das celebracións do Centenario da Xeración Nós (1920).

Do 21 de marzo a 19 de abril 2024

Luns a venres 10.00 a 14.00 e 18.00 a 20.00

Lugar: Concello de Pontecesures (Avenida de Vigo, 2)

Importante: Poderán facer doazón de alimentos non perecedeiros ao visitar a mostra, xa que está enmarcada no programa Cultura por alimentos.

Concello de Pontecesures