A los 77 años murió esta vecina de Condide que estaba casada con José Buceta Espiño.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iría Flavia de Padrón. Mañana viernes 9 de febrero, a partir de las 16 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Después, los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Fotografía de Cándido Blanco García cedida por su familia
Algunos conocidos dijeron que se había relacionado con gente «peligrosa» relacionada con el tráfico de drogas
Un año ha pasado ya desde que se le perdió la pista de forma misteriosa a Cándido Blanco García en Padrón. Natural de A Devesa (Valga) y de 56 años de edad, su descripción es la de un hombre de 1,60 metros de altura, complexión normal, pelo negro y corto, ojos castaños y una cicatriz en la oreja y el pecho que facilita su identificación.
La última vez que fue visto fue el 7 de febrero del 2023, por lo que entre los que le conocían cunde el desánimo y se da por hecho que podría estar muerto. Más aún al haber trascendido que Cándido se había relacionado con gente que consideran «peligrosa» por estar relacionada con el tráfico de drogas.
La Policía Judicial de la Guardia Civil de A Coruña, que es la que se ha hecho cargo de las investigaciones, mantiene todas las hipótesis abiertas, incluida la de que pudiera haber sido objeto de una agresión violenta a cargo de una persona conflictiva con la que se le vio antes de desaparecer.
En las primeras semanas de su desaparición, vecinos, familiares y amigos colaboraron en las tareas de búsqueda que se llevaron a cabo por diversos puntos del municipio padronés. La asociación SOS Desaparecidos mantiene los canales habituales para que aquellos que tengan pistas sobre el paradero de Cándido Blanco puedan hacerlas llegar de forma anónima a través de los teléfonos 642 650 775 o 649 952 957 y el correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.
La planta, que da servicio a diez concellos, aumentará un 40 % su capacidad actual
La UTE formada por Espina Obras Hidráulicas con Vázquez y Reino acometerá las obras de ampliación y modernización de la planta potabilizadora de Padrón, para aumentar un 40 % su capacidad de tratamiento y garantizar el suministro de agua a los diez municipios conectados. La Xunta acaba de adjudicar estos trabajos, por importe de 8.466.672 euros, con un plazo de ejecución de 18 meses.
La Xunta asume íntegramente la financiación y ejecución de la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable, tras el convenio de colaboración firmado con el Concello de Padrón, que asume las gestiones y trámites necesarios. Las instalaciones suministran agua, además de a Padrón, a Boiro, Catoira, Dodro, A Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Valga y Vilagarcía. La ampliación permitirá pasar de tratar 450 litros por segundo a 630, ofreciendo garantías de suministro a una población que supera los 90.000 habitantes.
Según informa la Consellería de Infraestruturas, este proyecto incluye la ampliación de la potabilizadora situada en las proximidades del núcleo de Casal, en la parroquia de Carcacía, junto al río Ulla. También será modernizada y dotada de una mayor eficiencia, mediante un sistema para recuperar agua de lavado de filtros que actualmente se vierten al propio río. Además, se dispondrá de un tratamiento de lodos de decantación y de un sistema de control que integre los equipos existentes y los de la ampliación, con un sistema de gestión Scada, de monitorización y control de las instalaciones, y de videovigilancia. Igualmente, se harán reparaciones estructurales de los depósitos de cabecera en Casal y se dotará de una medida de caudal de salida a la red con lectura en continuo, así como un sistema de medición en continuo de la calidad del agua.
La Dirección Xeral de Defensa do Monte ha llevado a cabo diferentes actuaciones de mejoras en varios montes del Distrito Forestal XIX Caldas-Salnés, que comprende los concellos de Pontecesures, Cuntis y Valga, abordando una superficie de 8,376 kilómetros de pistas.
Según indican fuentes autonómicas, las actuaciones consistieron en obras de mejoras para arreglar pistas que se encontraban deterioradas a causa de las recientes escorrentías, e que dificultaban el acceso de vehículos.
De esta forma, las pistas se repararon con motoniveladora, que hizo un refino y planeo de la plataforma y se limpiaron las cunetas. Así como se llevaron a cabo otros trabajos con el objetivo de asentar la capa de rodadura por más tiempo. Se trata de unas actuaciones que la Xunta presenta como claves en la prevención y extinción de incendios forestales, ya que facilitan el acceso del personal del servicio y reducen de forma importante los tiempos de reacción. Esta línea de actuación se trasladará a los municipios de Caldas y Vilagarcía con el objetivo de abordar otros 11 kilómetros de pistas.