Defienden a ultranza la permanencia de los juzgados de Padrón.

El pasado lunes eran los cuatro alcaldes del Barbanza los que hacían piña en torno a la permanencia de los juzgados de Ribeira y rechazaban la reestructuración que prevé el anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial que prevé el cierre de estos. Ayer, los regidores de Padrón y Rianxo, en el transcurso de los actos oficiales del martes de Pascua, mostraban en sus discurso su defensa a ultranza de la permanencia del partido judicial de Padrón y de los dos juzgados de primera instancia.

 

Así, y según apuntó el mandatario padronés, Antonio Fernández Angueira, convocará a una reunión a sus homólogos de la comarca del Sar y a Rianxo para mostrar una postura firme rechazando el cierre de dichos juzgados y la permanencia del partido judicial. El mandatario considera que eliminar estos órganos judiciales supondrá un revés para los vecinos y para la comarca, a la par que la reforma que se está debatiendo «supone alejar la justicia del ciudadano».

El Correo Gallego

O Grove acoge una exposición sobre la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

La Sala das Cunchas e das Dornas, situada en la planta baja de la casa consistorial grovense, en la plaza de O Corgo, acoge hasta el 9 de mayo una exposición itinerante sobre la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, con la que se rememora la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde Palestina hasta Iria Flavia.

Esta muestra, inaugurada ayer, incluye diferentes paneles en los que se cuenta con detalle todo lo relacionado con la vida y obra de algunos de los escritores más importantes pertenecientes a algunos de los 22 ayuntamientos que forman parte de la Fundación Ruta Xacobea, presidida por Javier Sánchez Agustino.

Los interesados en disfrutar de esta exposición, que se presenta como una guía literaria con la que sumergirse en las raíces culturales de los municipios que avalan la Ruta Xacobea pueden hacerlo en horario de 9 a 15 horas, de lunes a viernes.

Faro de Vigo

Problemas de cobertura para móviles en As Laceiras (Valga).

Los vecinos de As Laceiras, en una zona de media montaña de la parroquia de Valga, tienen problemas de cobertura de móviles. Son seis casas, y los vecinos sostienen que «no tenemos cobertura con ninguna compañía, y cuando estamos en casa si queremos hablar por el móvil tenemos que salir e ir un poco más arriba, a una pendiente que hay cerca de las casas».

Faro de Vigo

La provincia de Pontevedra pierde más de dos mil habitantes respecto al 2013

Los datos del padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) dejó hoy claro que Pontevedra pierde habitantes. La provincia tiene censados 761.757 habitantes, dos mil menos que los registrados el pasado año. La sangría demográfica que vive Galicia no pasa desapercibida en la costa atlántica, a pesar de que su impacto sea menor que en el interior. Hace cinco años, los datos del padrón provincial contaban con diez mil habitantes más. Es decir, Pontevedra tenía 771.749 habitantes. Solo un año después, el censo subía en mil habitantes. A partir del 2010, el descenso demográfico fue una dura realidad que marca el devenir de Galicia.

La Voz de Galicia

Padrón e Rianxo apertan os lazos xurídicos.

parian

Uníronse para defender que se manteña o partido xudicial no primeiro dos concellos.

Os pobos de Padrón e Rianxo volveron a encontrarse no Martes de Pascua, representados no acto de irmandade das dúas corporacións locais e no que as figuras de Rosalía de Castro e Castelao tiveron o protagonismo. Conforme ao guion de cada ano, a corporación padronesa esperou a rianxeira no Paseo do Espolón, onde realizaron a primeira ofrenda floral ante a estatua de Rosalía, co son do himno galego por detrás.

ADVERTISEMENT

Acompañados polas respectivas bandas de música municipais, do Espolón foron a pe ao Xardín Botánico, para depositar a coroa de loureiro ante o busto de Castelao. Tralas ofrendas, as corporacións dirixíronse ao Concello, para os discursos. O primeiro foi o do alcalde padronés Antonio Fernández, quen falou dos lazos «culturais, sociais e laborais» que unen a Padrón e Rianxo. Tamén falou dos vínculos xurídicos e, neste sentido, anunciou que Padrón falará con Rois e Dodro para, xunto con Rianxo, defender o partido xudicial padronés e, por tanto, para que a capital do Sar manteña os dous xulgados. Antonio Fernández tamén falou dos lazos literarios e lembrou que Padrón foi noutro tempo vila mariñeira coma Rianxo.

Pola súa banda, o alcalde invitado, Adolfo Muíños, ratificou a intención do seu Concello de defender que Padrón se manteña como partido xudicial. Muíños asegurou que os lazos que unen a Padrón e Rianxo «son moitísimos».

La Voz de Galicia