A los 94 años de edad, murió hoy está veciña de la Rúa Nova, viuda de Inocente Ranz Martínez.
El tanatorio está instalado en el Tanatorio Iría Flavia de Padrón. Mañana sábado 27 de enero a partir de las 12:45 horas se celebrará el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Daniel Ferreiro, un cocinero que trabaja en un barco atunero en el Índico, sube sus creaciones a redes y ha llamado la atención a maestros de la cocina como Pepe Solla o Arzak.
Cocinar es todo un arte, pero hacerlo en alta mar es una experiencia que merecía ser documentada. Daniel Ferreiro, el chef gallego en un banco atunero del Océano Índico, se lanzó a esta aventura animado por sus compañeros creando la cuenta «El capitán tarteras» en Instagram. En pocas semanas ya tienen miles de seguidores y cuenta con followers ilustres como Pepe Solla o el Restaurante Arzak entre muchos otros.
El cocinero es natural de Pontecesures, una localidad pontevedresa cercana a Padrón. Empezó trabajando en tierra, donde estuvo una década en restaurantes de toda índole. En el año 2012 decidió seguir los pasos de su padre, que también era cocinero en alta mar,
«En hostelería se trabajaba muchas horas. Aquí tenías que trabajar cuatro meses seguidos, pero luego tenías otros cuatro de vacaciones, Lo probé y no cambié nunca más» explica el chef. No es fácil vivir de esta manera, pero uno de los momentos que dan energía a la tripulación para seguir adelante en el día adía es la hora de la comida.
Aquí destacan las creaciones del chef que se alejan de esa imagen que la gente puede tener en la cabeza. «Aquí no hay comida de mala calidad. Vivimos cuatro meses en alta mar y somos una gran familia. Hay personas de distintos países y religiones, y nos enriquecemos unas a otras en el tema culinario».
El chef empieza cada día su jornada a las 4:00 horas con el amasado del pan, Poco después empieza a marchar la comida y sobre las 5:30 sirve el desayuno a la tripulación formada por 41 personas. En el barco toman un tentempié, por ejemplo un bocadillo, sobre las 8:00 y comen a las 11:00 horas. Por la tarde vuelven a disfrutar de otro tentempié para coger fuerzas a las 16:00 horas y cenan a las 19:00.
Daniel prepara tres platos por la mañana incluyendo una pasta, un pescado o una carne. Por la noche siempre hay verdura, sopa, pescado y carne. Para los marineros que no comen cerdo por su religión buscan alternativas como la ternera, el pollo o el pavo. Entre los platos preferidos por la tripulación están el marmitako o los ahumados pero también otros infalibles para disfrutar como las hamburguesas y las pizzas.
En días especiales, como la Nochebuena, no es fácil estar lejos de casa, pero la tripulación se une como una gran familia y Daniel prepara un menú especial para estas fechas señaladas, En Reyes llegó incluso a preparar el tradicional roscón.
Cocinar en alta mar no es fácil y el chef encuentra algunas dificultades. «El barco se mueve y lo notas por ejemplo al hacer el arroz. También es difícil el no poder ir al super, ya que las cosas se van acabando y a veces surgen problemas. como nos pasó esta vez con la patata, que salió mala y a lo mejor pensabas que te iba a durar 40 días y te dura 20», cuenta Daniel.
Así es el día adía de este cocinero que ha encontrado en Instagram la forma de descubrir al mundo una labor desconocida para muchos y que sirve para reivindicar la comida como símbolo de unión, descansol y felicidad en los momentos más duros,
El Concello de Valga fue uno de los municipios atravesados por la AP-9 que esta semana participaron en una reunión celebrada en Abegondo en la que se abordó la posibilidad de reclamar a la concesionaria de la autopista el pago del cien por cien del impuesto del IBI. Hasta la fecha, Audasa estaba beneficiándose de una bonificación que reducía el pago de ese impuesto al 5 % de la cantidad total.
Los números, en este caso, deben ser mencionados. Hasta la fecha, el Concello de Valga ha percibido de Audasa una cantidad anual de 9.267 euros. La cifra podría incrementarse ahora hasta los 185.345, una cifra importante, más aún si tenemos en cuenta la gran cantidad de frentes a los que deben hacer frente hoy en día las administraciones locales. «Este cobro suporía uns ingresos importantes para as entidades locais», señalan desde el municipio del Baixo Ulla, desde donde el alcalde Bello Maneiro declaró además que «é totalmente inxusto que esta empresa, cuns beneficios tan elevados, non estea a pagar o cen por cento dos impostos, coma todo o mundo. O Concello vai reclamar a partir de agora a totalidade do IBI, xa que a repercusión nas arcas municipais será moi importante».
La posibilidad de reclamar ahora el cien por cien de este impuesto deriva del hecho que de «a clausula que establecía a bonificación do 95 % a favor de Audasa caducou en agosto do pasado ano». Así que los municipios atravesados por la AP-9 se han reunido para evaluar, asesorados por un despacho de abogados, la viabilidad de reclamar el pago del cien por cien de ese impuesto.
Pontecesures es otro de los municipios de Arousa atravesados por la autopista. En este caso, la alcaldesa, Maite Tocino, no pudo acudir a la reunión celebrada en Abegondo, pero está en contacto con el resto de alcaldes y muy pendiente de esta cuestión. «Estamos interesados, e mirando o cálculo do que nos suporía cobrar o cen por cento do IBI. Imos seguir en contacto co Concello de Abegondo e cos demais concellos para ver como enfocamos ese tema», explicaba ayer la alcaldesa, la nacionalista Maite Tocino.
A Alcaldesa, Maite Tocino, está representando ao Concello de Pontecesures na Feira Internacional de Turismo. Presentáronse iniciativas para achegar visitantes á vila, destacando o noso abundante patrimonio cultural e etnográfico. A historia de Pontecesures, a través das persoas destacadas do ámbito das artes, da cultura, do científico e médico… é un atractivo de gran valor que merece ser destacado. Tamén os nosos recursos naturais, o Río Ulla coa particular lamprea e o seu valor gastronómico. As nosas celebracións e tradicións. En definitiva, Pontecesures é un lugar que merece a pena visitar.
Participantes en la última edición del desfile de Entroido valgués.
Los concellos de Pontecesures y Valga ya están inmersos en los preparativos para el Entroido, por lo que anunciaron esta mañana la convocatoria de sus concursos de disfraces, que contarán con una bolsa de premios de 1.910 y 2.750 euros, respectivamente.
En el caso de Cesures, la Concejalía de Cultura ha diseñado ya las bases del certamen, que tendrá lugar el domingo 11 de febrero y que contará con las categorías de infantil (menores de 14 años), adultos (mayores de 15 años), grupos (de tres a nueve integrantes) y comparsas (10 o más integrantes). Todos los participantes se concentrarán, a partir de las 17 horas, en la Rúa Portarraxoi desde donde partirá el desfile, que recorrerá las calles San Lois, Travesía da Estación, Rosalía de Castro y Sagasta para culminar en A Prazuela, donde se realizará la entrega de premios. Asimismo, en caso de lluvia el concurso se trasladará al pabellón municipal.
En cuanto a los premios, que suman entre todas las categorías 1.910 euros, repartirán —tanto en las modalidades de infantil como adulto— 70 al mejor disfraz y 90 euros por pareja. En el caso de grupos, el mejor valorado por el jurado recibirá 250 euros, mientras que el segundo y tercero, 150 y 100 euros, respectivamente. Por último, la mejor comparsa se llevará el premio de mayor calibre, 350 euros, mientras que las dos comparsas que completen el podio se beneficiarán de 250 y 150 euros, respectivamente.
El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 9 de febrero, a las 14 horas, como fecha límite. Los interesados deben cubrir el documento que está disponible en la página web o en las oficinas de Registro del Concello y entregarlo dentro de plazo en la Casa Consistorial o en la sede electrónica.
Valga suma veinte premios
Por su parte, el Concello de Valga ha redoblado esfuerzos para su concurso de disfraces, que contará con una bolsa de 2.750 euros repartidos en una veintena de premios.
El concurso se celebrará el sábado 17 de febrero en las inmediaciones del Auditorio municipal, a partir das 17 horas, y las inscripciones se podrán realizar hasta el inicio del certamen, aunque es preferible que se efectúen por anticipado en las oficinas del Concello o a través del correo electrónico concello@valga.gal, cubriendo y enviando la hoja de inscripción.
Los participantes deberán recoger el número de dorsal a partir de las 16 horas y colocarlo en un lugar visible para poder ser visto por el jurado, que determinará a los ganadores. El premio más cuantioso será el de la categoría de comparsas, que entregará 800, 500 y 150 euros al primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente. Además, aparte de las distintas categorías de adultos, infantil, grupos y comparsas, habrá un premio al mejor disfraz del municipio, solo para personas empadronadas en Valga.