Pontecesures agota en horas las 350 raciones de lamprea, su «meiga do río».

Festa da lamprea de Pontecesures

Festa da lamprea de Pontecesures.

La actriz Isabel Blanco se convirtió en la primera mujer en leer el pregón de esta celebración que aspira a consolidarse y ser declarada de interés turístico

No fue sencillo organizar la Festa da Lamprea de Pontecesures, «porque levamos semanas tentando buscar o peixe e desexaríamos ter preparado miles de racións», reconoció el alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage. Pero el esfuerzo mereció la pena y los 350 menús elaborados para la ocasión se agotaron en cuestión de horas. La «meiga do río, que xera amores e odios», como la definió la pregonera de este año, la actriz Isabel Blanco, conquistó hasta a los paladares más exigentes y dejó con muy buen sabor de boca a los que tuvieron la suerte de degustarla.

Mientras en la casa consistorial de Pontecesures se proyectaba un documental sobre la historia de la localidad, en el recinto de la plaza de abastos las cocineras se afanaban en preparar las raciones que se iban a servir en la fiesta. Con mimo y cariño controlaban los tiempos de las cazuelas de bordelesa, elaboraban el arroz, freían el pan y ultimaban una de las novedades de este año, la receta con escabeche. Por allí se pasó la comitiva oficial, encabezada por el alcalde y por la conselleira do Mar, Rosa Quintana, acompañados de regidores como el de Vilanova, Gonzalo Durán, y el de Valga, José María Bello Maneiro. Fue ahí donde Vidal Seage quiso demostrar lo escurridizo que puede ser este pescado y, con la ayuda de una de las cocineras, intentó sacar a uno de los que estaban vivos en el acuario. El animal se le escurrió en varias ocasiones, hasta que consiguió dominarlo.

Llegó entonces el momento del pregón, tarea que recayó en la actriz Isabel Blanco, que reconoció llevar tres años esperando para poder participar en la fiesta y «pregonar as excelencias da Dama do Ulla, esa meiga do río que xera amores e odios». Blanco fue la primera mujer en ejercer este papel y no quiso meterse con la belleza del animal, «porque para gustos, cores», pero dejó claro que a la gente de buen diente «non se lle perde unha cita coma esta». Quintana, por su parte, felicitó al Concello por el esfuerzo de promoción que está haciendo. «Estos 25 anos da festa son un bo síntoma de que estades facendo un gran traballo», añadió. Y el alcalde de Pontecesures, por último, confió en que esta edición del certamen «sexa para moitos a maneira de chegar a amar á lamprea». Habló de la escasez que hay este año y animó «aos que tendes pensado comela» a que no se distrajeran, «porque nos la quitan de las manos». Por último, deseó que «esta sexa a primeira de moitas más festas e que siga crecendo en calidade».

Llegó entonces el momento de degustar las raciones. Decenas de personas hicieron cola para, tras adquirir los correspondientes tiques, poder probar los nuevos menús. Porque la fiesta de este año estrenaba formato, al precio de treinta euros, los asistentes podían adquirir uno de los menús, que incluía una ración a la bordelesa, otra en escabeche y una más de empanada, además de la correspondiente bebida. En cuestión de minutos, el grueso de los que esperaban estaban ya ocupando una de las mesas bajo la carpa y dando buena cuenta de las raciones. El nuevo sistema funcionó y, pasadas las tres de la tarde, apenas quedaban ya cuarenta raciones a disposición de los interesados. Pontecesures demostró, un año más, que honrando a la lamprea no hay quien le gane y que la fiesta se merece, sin lugar a dudas, el reconocimiento de interés turístico.

La Voz de Galicia

O PSOE de Pontecesures critica a convocatoria dun pleno extraordinario cando os asuntos podíanse tratar no pleno ordinario de mañá.

Convocar un pleno extraordinario hoxe para tratar asuntos non urxentes e que podía ser tratados no pleno ordinario do luns. Perda de tempo, de traballo e de cartos públicos de tod@s.O obxectivo final do sr. Seage era poder anunciar o domingo que xa se solicitou a declaración de interés turístico da Festa da Lamprea do río Ulla de Pontecesures. Un trámite que ben podía ser feito no pleno ordinario do luns e evitar este dispendio de tempo e cartos.

O BNG de Pontecesures explica as abstencións no pasado pleno.

𝗔𝗯𝘀𝘁𝗶𝘃é𝗺𝗼𝗻𝗼𝘀 (𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝗻 𝘃𝗼𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮) na RECALIFICACIÓN, hai que chamar ás cousas polo seu nome, que o señor Seage e compañía lle concede a Nestlé por dous motivos. Chámanos a atención a facilidade que ten o señor Seage para facilitarlle a vida ás empresas e para complicarlla ós veciños; os expedientes van a velocidade da luz pero non vemos garantía de conservación de toda esa masa verde que se RECALIFICA A INDUSTRIAL, da que, por certo, se vostedes soubesen negociar, poderían desfrutar os veciños .

𝗔𝗯𝘀𝘁𝗶𝘃é𝗺𝗼𝗻𝗼𝘀 (𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝗻 𝘃𝗼𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮) na declaración de interese turístico porque é PURO ELECTORALISMO. O señor Seage, vai a FITUR a promocionar a Festa da Lamprea de ARBO , mentres que en Cesures, o alcalde, Cordo, Villar e compañía devaluaron a Festa da Lamprea, cargándose sistematicamente todo o que se construirá arredor dela durante 25 anos, baleirandoa de contido. Os anos que máis se investiu na festa e que máis público houbo, señor Seage, foi co BNG, que de posar e de fotos non sabe moito pero de TRABALLAR e facer unha festa á altura do que a nosa vila merece, bastante máis que vostedes, que o único que fan é PANTOMINAS con cheiro a rancio.

A𝗯𝘀𝘁𝗶𝘃é𝗺𝗼𝗻𝗼𝘀 (𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝗻 𝘃𝗼𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮) coa obra da Prazuela porque co actual proxecto van vostedes impedir a realización de calquera evento na mesma. O seu propio concelleiro de Obras, señor Cordo, dixo que «estaban estudando medidas para cando se aprobe o proxecto. Senón fora polo dano que fan a Cesures e ós cesureños, sería para rirse.

BNG Pontecesures

La lamprea, reina también de los paladares.

La XXV Festa da Lamprea comenzó esta mañana con un nuevo éxito de público. El alcalde, Juan Manuel Vidal, demostró su arte en el dominio del pez que reina en el Ulla, pero también en los fogones.

El interés que despertó el evento demuestra, una vez más, el poder gastronómico de la lamprea, que se pudo degustar en tres variedades: A la bordalesa (forma tradicional), en empanada o en escabeche. Fueron 300 los menús dispuestos para una cita que genera gran interés y que no se quiso perder ni la mismísima conselleira do Mar, Rosa Quintana.

Las actividades continúan por la tarde. Los integrantes del Radio Club Tierra de Rosalía entregarán un diploma con motivo de la exaltación gastronómica de la lamprea a todos los radioaficionados que establezcan contacto en HF o CB. Además, se sorterán trofeos donados por el Concello.

A partir de las ocho de la tarde, el grupo «Unión y Fuerza» pondrá el broche de oro.

Diario de Arousa

Pepe Domingo Castaño ya da nombre a la plaza donde jugaba de niño en Padrón.

En el acto, Alfonso Rueda, que ha defendido la figura del periodista como uno delos principales embajadores de su tierra fuera de Galicia.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, asiste ao acto con motivo do nomeamento en Padrón dunha praza dedicada ao xornalista Pepe Domingo Castaño.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, asiste ao acto con motivo do nomeamento en Padrón dunha praza dedicada ao xornalista Pepe Domingo Castaño.

El comunicador Pepe Domingo Castaño da nombre, desde este sábado, a la plaza donde jugaba de niño en su Padrón natal.

El Ayuntamiento de Padrón ha modificado esta tarde el nombre de la antigua plaza de As Travesas para denominarla Pepe Domingo Castaño.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, (2, dcha) asiste al descubrimiento de la placa con el nombre del periodista padronés Pepe Domingo Castaño (2, izq), en presencia del alcalde, Antonio Angueira, esta mañana en Padrón.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, (2, dcha) asiste al descubrimiento de la placa con el nombre del periodista padronés Pepe Domingo Castaño (2, izq), en presencia del alcalde, Antonio Angueira, esta mañana en Padrón.

«Es lo más grande que te puede pasar«, ha valorado el presentador de radio en un acto emotivo, acompañado por su familia y numeroso público.

Castaño ha recordado que la elección de la plaza es especialmente simbólica para él, pues allí jugaba cuando era niño.

Al acto también ha acudido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ha defendido la figura del periodista como uno delos principales embajadores de su tierra fuera de Galicia.

«Posee esa mente abierta, esa forma de ser que engancha a todo el mundo y nunca se olvida de que es gallego», ha subrayado.

El Correo Gallego

Plaza de Pepe Domingo Castaño en Padrón.

Pepe Domingo Castaño, en el acto en que se descubrió la placa que da su nombre a la plaza padronesa en la que jugaba de niño y al que asistió Alfonso Rueda

Pepe Domingo Castaño, en el acto en que se descubrió la placa que da su nombre a la plaza padronesa en la que jugaba de niño y al que asistió Alfonso Rueda.

En Padrón, Pepe Domingo Castaño tuvo ocasión de revivir los recuerdos que le trae la plaza por la que correteaba de niño y que desde ayer lleva su nombre. El descubrimiento de la placa contó con la presencia de Alfonso Rueda, que reconoció a Castaño como un «galego orgulloso das súas raíces» y que hace gala de ello cuando tiene ocasión.

La Voz de Galicia