Pontecesures rinde homenaje a Borobó, maestro de periodistas.

La alcaldesa, Maite Tocino, y la familia del añorado reportero recordaron su memoria en el vigésimo aniversario de su fallecimiento

El cementerio de Pontecesures fue escenario ayer de un homenaje a Raimundo García, Borobó, en el vigésimo aniversario de su muerte. Al acto acudió la alcaldesa del municipio, Maite Tocino, algunos de los vecinos de la zona y el hijo y el nieto del periodista, quienes aprovecharon la ocasión para mostrar su agradecimiento al Concello y a los vecinos. Además, quiso recordar la importancia que entraña el cuidado de la cultura, conmemorando otras figuras similares a la del añorado reportero.

La Voz de Galicia

Cesures rinde homenaje a «Borobó».

Placa en la casa natal de «Borobó»

El Concello de Pontecesures celebrará hoy, 28 de agosto, un homenaje al periodista Raimundo García Domínguez “Borobó”, con motivo del veinte aniversario de su fallecimiento. Se trata de uno de sus vecinos más ilustres.

“Borobó”, que nació en Cesures en 1916, es considerado, en palabras del primer decano del Colexio de Xornalistas de Galicia, Xosé María García Palmero, “un dos grandes do xornalismo galego e non galego do século XX”.

El Concello se hace también eco de las palabras de otro periodista, Benxamín Vázquez, que aseguró sobre Raimundo García que era “un xornalista honesto, lonxe da figura do xornalismo de trincheira que consiste en espallar ruido e desinformación”.

Su labor periodística se inició en 1937, en plena guerra civil, en publicaciones militares. Finalizada esta, y tras su ingreso en un campo de concentración, retoma la profesión en Madrid, para publicaciones como “Finisterre” o “El Español”, entre otras.

Destacan desde Pontecesures su papel en el periódico compostelano “La Noche”, en el que ocupó el cargo de director a partir de 1946, dando cabida a escritores y periodistas nuevos (generación “La Noche”). Las mismas funciones ejerció en El Correo Gallego. De vuelta a Madrid, colaboró con diferentes medios de prensa y ejerció como redactor jefe de la Agencia EFE hasta su jubilación. Se trasladó a Boiro hasta su fallecimiento, en 2003. El homenaje consistirá en una ofrenda floral en el cementerio parroquial.

Diario de Arousa


 

Un nuevo corazón para Valga, el pueblo que se quiere a sí mismo.

La reforma del Mirador da Perdiz gana el «concurso de belleza» en Vilar

El Valga se organiza desde hace años un peculiar concurso de belleza: el Concello da medios y materiales a los vecinos de la localidad para que embellezcan algún rincón de su parroquia y luego elige al más hermoso de entre todos ellos. Este año, entre las 19 propuestas presentadas al concurso ha ganado la de los vecinos de O Vilar, que han recuperado el Miradoiro da Perdiz, un espacio que en el poco tiempo que lleva renovado ya ha recibido un buen montón de visitas. Bien lo merece: «As vistas panorámicas sobre o Ulla que poden contemplarse dende aquí non as hai en moitos sitios», explica, en nombre de la comisión vecinal, Beatriz Barreiro. Esas vistas eran imperceptibles hasta ahora. El mirador «estaba a monte, nin sequera se vía o río coas mimosas que había», explica. Así que decidieron adecentarlo y crear un mirador: se retiró la vegetación de la zona, se instalaron más de cien metros de barandilla de madera, y se colocó un enorme corazón de hierro que lleva un «Quérote» forjado a fuego en su parte superior.

La actuación, además de ganar el premio del concurso «Embelecer Valga», ha cosechado un gran éxito entre la ciudadanía, y en los últimos días incluso hay momentos en los que se hace cola para hacerse una foto con el corazón de Valga como marco incomparable.

La Voz de Galicia

Programa «Dinámicas» en Pontecesures.

𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 “𝗗𝗶𝗻𝗮́𝗺𝗶𝗰𝗮𝘀” 𝗱𝗼 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗼𝗻𝘁𝗲𝗰𝗲𝘀𝘂𝗿𝗲𝘀
Con ilusión, compartimos con vós esta iniciativa que busca o empoderamento da veciñanza de Pontecesures.
Programa de alfabetización dixital, 12, 14, 19 e 21 de setembro.
Risoterapia, 26 de setembro e 3 de outubro.
Obradoiros de memoria, 28 de setembro e 5 de outubro.
Saúde, 17 e 19 de outubro.
Arte floral, 24 e 26 de outubro.
𝗧𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗮𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 «𝗗𝗶𝗻𝗮́𝗺𝗶𝗰𝗮𝘀» 𝘀𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝗹𝗱𝗲. Compartiremos máis información de cada unha delas nas nosas redes proximamente.
𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗶𝗿 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗼𝘂 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗶𝗿𝘀𝗲 𝗽𝗼́𝗱𝗲𝘀𝗲 𝗰𝗵𝗮𝗺𝗮𝗿 𝗮𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗹𝗲́𝗳𝗼𝗻𝗼𝘀 677 555 748 / 986 557 125 𝗼𝘂 𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼 𝗮 dinamicaspontecesures@sifservicios.com

Concello de Pontecesures

Coidados porta a porta en Pontecesures.

𝗢𝘀 𝗱í𝗮𝘀 𝟮𝟬, 𝟮𝟭 𝗲 𝟮𝟮 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝘁𝗲𝗺𝗯𝗿𝗼 𝘁𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗵𝗮 𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗰𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮 𝗮 𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮 𝗻𝗼 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗼𝗻𝘁𝗲𝗰𝗲𝘀𝘂𝗿𝗲𝘀!
O autobús de coidados porta a porta proporcionará servizos gratuítos de consultas e atención de podoloxía, audioloxía e estimulación dá memoria.
Emprazado cara a ría, o persoal médico encargarase de dar asistencia e recomendacións aos nosos maiores.
Para poder participar só é preciso solicitar cita previa nos teléfonos 622 748 283 / 623 546 992 ou no correo electrónico coidadosportaporta.politicasocial@xunta.gal

Concello de Pontecesures

Pontecesures da luz verde al convenio que va a permitir ampliar el complejo de Nestlé.

Obliga a modifica el Plan Xeral, aprobado en 2003.

La administración municipal plantea además conectar el entorno a modo de parque lineal para peatones y ciclistas.

Instalaciones actuales de la factoría de Nestlé en el Concello de  Pontecesures, a pie del río Ulla / nestlé

Instalaciones actuales de la factoría de Nestlé en el Concello de Pontecesures, a pie del río Ulla.

El Concello de Pontecesures va a modificar su Plan Xeral tras el convenio firmado con Nestlé para ampliar la actual fábrica, construida a pie del río Ulla hace 80 años. Se trata de un complejo industrial que supera los 12.000 metros cuadrados, dedicado a la transformación de productos lácteos, algo que se considera “unha fonte de riqueza non só para a poboación local, senón tamén para unha ampla zona da que se fornece de materia prima”.

De esta forma, y de cara a mantener y ampliar capacidad de producción, la instalación necesita de la construcción de más edificaciones para albergar nuevos procesos productivos y zonas de almacenaje y distribución, siendo su única posibilidad de expansión en continuidad la zona situada al este de la actual fábrica, ya que por el norte limita con el río, con un vial portuario de por medio, y por el oeste y el sur linda con viviendas particulares y viales municipales, siempre según el Concello.

Por ello es necesario actuar sobre un PXOM aprobado definitivamente en junio de 2003, según el anuncio del DOG de ayer. Entonces se consideraron los terrenos en los que se asienta la fábrica dentro de la delimitación de suelo urbano, con una parte en suelo urbano consolidado (donde se sitúan las instalaciones fabriles propiamente dichas y una zona de aparcamiento) y otra en suelo urbano no consolidado (antiguos jardines y viviendas vinculadas).

Determinaciones incoherentes con los objetivos del Ayuntamiento

Precisamente en la delimitación del polígono P-5 y en la ordenación detallada prevista en el PXOM de 2003 se pueden observar una serie de determinaciones que resultan incoherentes con los objetivos planteados actualmente por el Ayuntamiento para esa zona del municipio; en concreto, para la consecución de una conexión peatonal entre el lugar de Porto (Camiño dos Mariñeiros) y la zona portuaria, conexión que permitiría establecer unos recorridos seguros entre ambas zonas y, por tanto, entre Porto y el centro del núcleo urbano de Pontecesures.

Ocurre que con la ordenación vigente, para poder materializar el vial previsto entre Porto y la zona portuaria, no sería suficiente con desarrollar el polígono P-5, ya que una parte del vial (en el extremo sur, Porto) estaría situada en suelo urbano consolidado. En esta situación, se plantea como mejor alternativa la modificación de la delimitación del polígono, de manera que se genere ya con su desarrollo la conexión entre la zona norte (zona portuaria) y la sur (Porto-Camiño dos Mariñeiros), sin necesidad de posteriores expropiciaciones es urbanísticas.

Al mismo tiempo, se considera mejor solución la de plantear una conexión que excluya la circulación rodada, ya que este tráfico no necesita de una conexión tan directa, existiendo alternativas para los coches que transitan por el perímetro oeste de la fábrica. Es por ello que se plantea que la conexión sea peatonal y ciclista, a modo de parque lineal.

El Correo Gallego