El CEIP de Carcacía no abrirá el próximo curso por falta de alumnado.

Sólo se matricularon dos alumnos.

Fachada del CEIP de Pousada Carcacía, en Padrón, que el próximo cursos no abrirá sus puertas

Fachada del CEIP de Pousada Carcacía, en Padrón, que el próximo cursos no abrirá sus puertas.

El CEIP de Torrexallóns (Laxe), el CEIP de Pousada Carcacía (Padrón) y la EEI de Carnés (Vimianzo), con una, dos y cuatro matrículas respectivamente, no abrirán sus puertas el próximo curso por falta de alumnado. Así lo ha comunicado la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, que añade que los niños matriculados en estos centros ya tienen plaza en los colegios de referencia de sus respectivos concellos.

Así, el próximo curso escolar arrancará en Galicia el día 11 con 11.934 aulas para 225.013 alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. La Xunta asegura que se refuerza el número de unidades para el próximo curso en comparación con el anterior, en el que estuvieron operativas 11.916 aulas, pese a registrarse “casi 2.000 matrículas menos” (226.811 alumnos el curso pasado).

Por etapas, el número de estudiantes desciende en Infantil y Primaria, en concreto en 2.643 alumnos menos, y, en menor medida, en Bachillerato, con 115 alumnos menos.

Por el contrario, en ESO se registra una subida de 960, en base a las previsiones disponibles por la Administración hasta cerrar el proceso.

Para la escolarización en el próximo curso, la Consellería recibió sobre 15.000 solicitudes de plaza para niños y niñas que entran por primera vez en los colegios gallegos (concretamente el alumnado de tres años que entra en 4º de Infantil), para quien se oferta algo más de 26.000 plazas disponibles en el sistema.

Según la Consellería, esto supone que casi el 58% de las plazas de nuevo ingreso ofertadas quedan libres. Es decir, que el 99,2% del alumnado que solicitó plaza en 4º de Infantil en los centros de las cuatro provincias para este curso la obtuvo en el que se escogió como primera opción.

Asimismo, dicho departamento recuerda que las ratios establecidas por la normativa estatal para Infantil y Primaria son de 25 alumnos por aula, y en Galicia, el 70% de las aulas de estas etapas tienen 20 alumnos o menos (y de estas, el 30% tienen diez o menos alumnos).

La Consellería añade que la Comunidad “se mantiene en los puestos de cabeza en ratio alumno/profesor, con una media de 9,8 estudiantes por cada docente frente a la media nacional de 11,4 en España”.

Por otra parte, para atender la demanda en determinadas zonas “cuyo dinamismo demográfico lo hace necesario”, la Consellería tiene en ejecución o programadas obras de ampliación en los colegios Agro do Muíño (Ames) o As Mirandas (Ares) y en los institutos Pedras Rubias (Salceda de Caselas), Losada Diéguez (A Estrada), Ferro Couselo (Ourense) o Aquis Celenis (Caldas), y se harán nuevos centros en Ames y Vigo.

El Correo Gallego

La brigada de lucha contra los incendios forestales de Valga estará activa hasta noviembre.

La cuadrilla actuará también en cualquier localidad del distrito Caldas-O Salnés que lo requiera

El Concello de Valga anunció ayer que la brigada municipal que presta sus servicios para hacer frente a los incendios forestales permanecerá en activo hasta el mes de noviembre. Integrado por cinco miembros, el grupo está formado por un capataz, tres peones y el conductor del vehículo que todos ellos emplean en su tarea.

La cuadrilla, explican fuentes municipales, tiene como cometido nuclear intervenir en la extinción de los fuegos que puedan declararse en el territorio de Valga. No obstante, también están a su cargo las tareas de prevención de este tipo de siniestros, a través de la realización de trabajos de desbroce y limpieza en zonas de monte consideradas sensibles. Además del propio concello arousano, la brigada actúa en el resto de las localidades integradas en el distrito forestal de Caldas y O Salnés, cuando sea requerida.

La agrupación inició su servicio el viernes pasado, y en sus primeras jornadas en activo desarrolló tareas de limpieza en áreas forestales de la parroquia de Cordeiro, en lugares como Vilar o Beiro. La creación de la cuadrilla se hace realidad gracias al convenio que el Concello ha firmado con la Consellería de Medio Rural.

La Voz de Galicia

Seguen on enseres polas rúas sen control dándose unha imaxe lamentable.



𝗛𝗼𝘅𝗲 𝗰𝗵𝗲𝗴𝗮́𝗿𝗼𝗻𝗻𝗼𝘀 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝘁𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗽𝗼́𝘀𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗼𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗲 𝗮𝗽𝗮𝗿𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝘃í𝗮 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮.
Sabiades que estes elementos ao non ser notificados poden permanecer na rúa por tempo indefinido.
Os operarios encargados de recoller o lixo non se encargan destes tipos de residuos, e cando algunha persoa realiza este tipo de actos incívicos o persoal municipal ten que intervir deixando de atender a cuestións realmente importantes para o Concello.
𝗗𝗘́𝗕𝗘𝗡𝗦𝗘 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗥 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗣𝗢́𝗦𝗜𝗧𝗢𝗦
Un Pontecesures limpo depende de todos nós.
Se necesitas desfacerche de mobles ou outros residuos que ocupan espazo na vía pública e poden causar accidentes ou insalubridade, notifícao nos seguintes números:
Enseres (mobles, colchóns…) 𝟲𝟯𝟵 𝟭𝟬𝟳 𝟲𝟯𝟴
Pequenos restos de obra, electrodomésticos e aparellos electrónicos 𝟵𝟴𝟲 𝟱𝟲𝟰 𝟰𝟭𝟱

Concello de Pontecesures














Os socialistas cesureños lembran a Constantino Méndez no día do seu falecemento.

Faleceu Tino Méndez, cesureño de nacemento, colaborador desta agrupación socialista en distintos comicios electorais, secretario de Estado para a Administración Pública no último goberno de Felipe González e número dous da añorada Carme Chacón no Ministerio de Defensa, sendo presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Socialistas de Pontecesures

Muere el cesureño Constantino Méndez, secretario de Estado de Defensa con el Gobierno de Zapatero.

Constantino Méndez, en una imagen del 2004, cuando fue nombrado delegado del Gobierno en Madrid

Constantino Méndez, en una imagen del 2004, cuando fue nombrado delegado del Gobierno en Madrid.

Natural de Pontecesures, tenía 72 años y había ocupado varios cargos en las etapas socialistas

El gallego Constantino Méndez Martínez, que ocupó varios cargos durante los Gobiernos socialistas de Felipe González y de José Luis Rodríguez Zapatero, murió este domingo a los 72 años. Su fallecimiento lo dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, la consultora Llorente y Cuenca, de cuyo consejo asesor formaba parte, y desde donde destacaron que «era un incansable servidor público, funcionario, uno de los impulsores de la construcción de la moderna Seguridad Social española y convencido del papel de la industria española de la seguridad y la defensa. Pero, sobre todo, fue un colega entrañable para quienes pudimos trabajar con él».

Méndez había nacido en Pontecesures el 25 de octubre de 1950. Licenciado en Derecho por la Universidade de Santiago de Compostela, en 1983 fue nombrado director del Instituto Social de la Marina y más tarde del Instituto Nacional de la Seguridad Social. 

En las elecciones generales del año 1993 fue elegido diputado del PSOE y en 1994 fue nombrado secretario de Estado para la Administración Pública. Con él se firmó, en septiembre de ese año, el acuerdo al que llegó la Mesa de la Función Pública que garantizó el mantenimiento del poder adquisitivo de los funcionarios.

Después pasó por entidades sociales como la ONCE o CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), y en abril del 2004, después de las elecciones generales en las que ganó el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero, fue nombrado delegado del Gobierno en Madrid. Aquí centró buena parte de su labor en la lucha contra las bandas latinas juveniles y el crimen organizado y en la incorporación a la comunidad de alrededor de 3.000 nuevos agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, según recuerda la agencia Efe. De ese cargo dimitió el 8 de mayo del 2006 tras conocerse que la Audiencia Provincial de Madrid había condenado a tres policías a penas de cárcel por la detención ilegal de dos militantes del PP después de una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en la que el entonces ministro de Defensa José Bono fue increpado.

En junio del 2007 fue nombrado vicepresidente de la comisión gestora encargada de dirigir el Partido Socialista de Madrid tras la dimisión de Rafael Simancas como secretario general del PSM-PSOE, gestora que presidió Cristina Narbona

Tras el nombramiento de Carme Chacón como ministra de Defensa en el 2008, Méndez fue designado secretario de Estado de Defensa, cargo que ocupó hasta la llegada al poder el Partido Popular en el 2011, cuando fue cesado. 

En el 2013 se integró en la red Senior Advisors de Llorente y Cuenca, como asesor de la consultora en temas estratégicos, de defensa y de inteligencia.

Es autor de «El papel de las Administraciones Públicas en el fomento de empleo de personas con discapacidad», recogido en La situación del empleo de las personas con discapacidad en España y propuestas para su reactivación.

Estaba casado con Elena Bértolo. Su hija Xiana Margarida Méndez Bértolo (Pontevedra, 1977) es, desde junio del 2018, secretaria de Estado de Comercio y presidenta del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

La Voz de Galicia

Festas na Ponte.