Padrón respeta la decisión de Raxoi pero avanza que el Día de Santiago sonará el Himno Nacional.

El gobierno local vecino detectó otras modificaciones del protocolo, como el cambio de ubicación de los maceros invitados, que pasaron a último lugar en la comitiva oficial.

Las Corporaciones municipales de Santiago y Padrón, este lunes, en el balcón del pazo de Raxoi

Las Corporaciones municipales de Santiago y Padrón, este lunes, en el balcón del pazo de Raxoi.

Padrón respeta el protocolo diseñado por el gobierno local de Compostela, pero advierte de que el Día de Santiago en la villa rosaliana sonará el Himno Nacional de España y, además, lo hará en su versión extendida. Así lo confirmaron ayer a EL CORREO fuentes del gabinete de la Alcaldía de la localidad vecina, que indicaron que la Corporación que preside Anxo Rei Arca participó en los actos organizados por el Concello de Santiago como convidada, de ahí que el gobierno local padronés muestre “todo o respecto” por los cambios que ha realizado el bipartito del BNG y Compostela Aberta. De hecho, desde el Consistorio padronés confirman que la eliminación del Himno Nacional no ha sido el único cambio en el protocolo de la jornada, sino que también se suprimió el tradicional paseíllo que se hacía desde el Hostal de los Reyes Católicos, alegando que “había moitos peregrinos na praza do Obradoiro e que polo tanto era mellor facer a recepción fronte ao pazo de Raxoi”; y también se produjo un cambio de ubicación de los maceros invitados, que pasaron de situarse delante de todo en la comitiva, junto a los de Santiago y los pendones, a ocupar el último lugar, cerrando el cortejo institucional.

El Concello de Padrón sostiene que el de Santiago, en su calidad de anfitrión, tiene libertad para diseñar el protocolo que estime oportuno; aunque matiza que el Día de Santiago en Padrón, que tiene lugar cada Lunes de Pascua, será el Consistorio padronés el que se encargue de la convocatoria y preparativos. Ese día, confirman desde el gabinete de la Alcaldía, sonarán tanto el Himno Galego como el Himno Nacional de España en su versión extendida, interpretados por las bandas de música municipales de Santiago y Padrón.

Los grupos de la oposición en Santiago, PP y PSOE, que suman 17 de los 25 concejales de la Corporación municipal de Santiago, denunciaron este lunes la supresión del Himno Nacional de España de las celebraciones del Día de Padrón “por decisión directa do goberno nacionalista de Goretti Sanmartín”.

El Gabinete de la Alcaldía se justificó alegando que el acto “diseñouse en base ao regulamento que establece cando se debe ou non tocar o Himno Nacional de España”. Desde el gobierno local compostelano aseguran que “non houbo unha decisión explícita, senón que o acto foi deseñado conforme ao regulamento (Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, por el que se regula el Himno Nacional)”, en base al cual el ejecutivo nacionalista interpretó que el Himno de España no tenía cabida en una ceremonia institucional donde por tradición siempre sonaba, tanto en Santiago, como en Padrón, cuando la Corporación compostelana acude a las fiestas de la Pascua.

Pero, ¿qué dice la ley? El Real Decreto por el que se regula el Himno Nacional señala que este será interpretado, cuando proceda, en los siguientes casos: en versión completa, en los actos de homenaje a la Bandera de España, en los actos oficiales a los que asista el rey o la reina, y en los demás actos previstos en el Reglamento de Honores Militares.

El Correo Gallego

Evacuadas dos personas en Padrón tras sufrir una salida de vía con su moto.

Un particular avisó del accidente sobre las 5:15 de la madrugada

El accidente se produjo en la N-550 a la altura de Cruces, en Padrón

El accidente se produjo en la N-550 a la altura de Cruces, en Padrón.

Dos personas resultaron heridas de diversa consideración después de sufrir una salida de vía cuando circulaban en moto por la N-550, a la altura del punto kilométrico 75, a su paso por el ayuntamiento de Padrón. Sobre las 05:15 horas de esta madrugada, un particular informaba al 112 Galicia de un accidente grave en la parroquia de Cruces. Indicaba que dos personas necesitaban asistencia sanitaria después de salirse de la vía con su moto.

Los gestores del 112 pusieron los hechos en conocimiento del personal de Urgencias Sanitarias de Galicia-061, de los efectivos del GES de Padrón y de los agentes de la Guardia Civil Tráfico. Igualmente, se pasó aviso a los miembros de Protección Civil de la localidad.

Una vez en el lugar de los hechos, el personal de emergencias confirmó al 112 que los heridos fueron evacuados al centro hospitalario en ambulancia. Además, se solicitó la intervención del servicio de mantenimiento de la vía para la realización de las tareas de limpieza de la carretera.

El Correo Gallego

Registros relacionados con el narcotráfico en Valga.

Trece detenidos más en Galicia, Asturias y Madrid por el barco que llevaba 1.500 kilos de cocaína de los que se recuperaron 500

La policía se lleva a un detenido tras un registro ayer en Sanxenxo

La policía se lleva a un detenido tras un registro ayer en Sanxenxo.

La Policía Nacional ha llevado a cabo registros y arrestos en el Salnés, A Coruña, O Morrazo, Arousa, Gijón y Madrid, vinculados al posible apoyo en tierra a la organización; la Audiencia Nacional interrogará a los apresados

Más arrestos por el barco de la cocaína abordado en Cabo Verde. Agentes del Greco (Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado) de la Policía Nacional procedentes de Madrid comisionados por la Audiencia Nacional realizaron en las últimas horas otros trece arrestos en distintas localidades de la provincia de Pontevedra, A Coruña, Gijón y Madrid de personas que podrían estar vinculadas con el alijo interceptado en alta mar a bordo de un pesquero, el Sophie, un buque venezolano, que llevaba en torno a 500 kilos de cocaína cuando fue capturado, pero se estima que a bordo podrían ir otros mil kilos más que fueron arrojados al mar antes del apresamiento.

Uno de los operativos más llamativos fue el que se desarrolló en el entorno del Templo Nuevo de Sanxenxo donde participaron varias unidades policiales, así como también se habrían llevado a cabo otros en Bueu, Valga y Vilanova de Arousa. En este punto, desde Narcodiario.com precisaron que uno de los domicilios objeto de estas actuaciones policiales es el de uno de los sospechosos que responde al alias de Gochi, quien residiría en pleno casco urbano de Vilagarcía. También se han producido actuaciones policiales en  A Coruña, Gijón y Madrid.

La investigación, que esta declarada secreto de sumario, ha permitido determinar que los investigados, presumiblemente, tendrían la capacidad para fletar embarcaciones que se encontrasen con el narcobuque en alta mar, alijar la droga y trasladarla a tierra en algún punto de las Rías Baixas. De este modo, estas personas constituirían el apoyo logístico en tierra de la organización del gallego detenido en el pesquero. En el barco iba un gallego y once latinoamericanos, procedentes de Colombia y de Venezuela, países de los que presuntamente procede la mercancía. Los investigadores calculan que llevaban en total 1.500 kilos de droga pero cuando vieron que estaban siendo cercados por el SVA y la Policia Nacional tiraron numerosos fardos por la borda. Solo se recuperaon 15.

El Cuerpo Nacional de Policía tiene previsto trasladar a Madrid en las próximas horas a los detenidos, doce de los cuales fueron desembarcados en Vigo junto al droga decomisada que también será puesto a disposición de la Audiencia Nacional para la delimitación de las responsabilidades penales que pudieran tener cada uno de los arrestados por un presunto delito de tráfico de estupefacientes en una organización.

La operación liderada por la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado de la Policía Nacional española permitió detener hace mas de una semana una docena de personas que viajaban a bordo de un barco pesquero con droga. Sucedió en la costa occidental africana, en medio del Atlántico a decenas de millas de las aguas jurisdiccionales de Cabo Verde y a mil millas de Guayana donde presuntamente podrían haber embarcado la droga hace cuatro meses, cuando se perdió el rastro del barco. La policía contó con el apoyo del Servicio de Vigilancia Aduanera, con infraestructura para este tipo de operaciones. El buque Petrel I, uno de los mayores de los que dispone este cuerpo arribó el lunes por la mañana cargado de droga. Se estima que se ha podido recuperar al menos media tonelada de cocaína.

Según las fuentes consultadas, en cuanto la tripulación del pesquero detectó que el Servicio de Vigilancia Aduanera iba a por ellos para abordarlos abrió varias vías de agua en el barco con el objetivo de hundirlo. Es habitual en este tipo de operaciones, ya que aunque exista un proceso de vigilancia previo amplio y documentado, si no hay droga se complican las posibilidades de que la operación acabe en una sentencia de prisión.

El Petrel I, de Aduanas, en el puerto de Vigo

El Petrel I, de Aduanas, en el puerto de Vigo Xoán Carlos Gil

Colaboración internacional

Aun así, los miembros de Aduanas lograron rescatar alrededor de 15 fardos de cocaína que aún estaban flotando en el agua, que luego fueron llevados al puerto de Vigo en el Petrel I. Se sospecha que en realidad el barco llevaba mucha más droga a bordo. Los tripulantes pusieron sus vidas en riesgo para escapar de la presión policial. La docena que formaban parte de la plantilla acabaron detenidos.

Todos estos tripulantes que han prestado declaración ante la Policía Nacional son extranjeros salvo uno, que es gallego. La operación liderada por la Brigada Central de Estupefacientes (Udyco) de la Policía Nacional con la ayuda de Vigilancia Aduanera ha sido posible gracias a la colaboración internacional con otras fuerzas policiales. Las aguas próximas a Cabo Verde suelen ser escenario de este tipo de abordajes y que se trata de un punto del océano por el que confluente las rutas del narcotráfico procedentes de Latinoamérica y de África, un continente que cada vez es más usado como plataforma para burlar la mayor presión policial que se produce en otras latitudes.

La Voz de Galicia

Valga gana dos litigios a una constructora por abandonar, sin ejecutar, una obra de más de medio millón de euros.

Bello Maneiro, alcalde de Valga, durante una rueda de prensa

El Concello de Valga ha ganado dos litigios a la empresa Movimientos de Áridos y Construcciones de Arosa (Marconsa) por abandonar una obra de saneamiento valorada en más de medio millón de euros tras solo ejecutar un 16 % del total del proyecto. Así, el juzgado del Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha inadmitido el recurso presentado por la constructora, después de que el Concello acordara la resolución del contrato e incautara la garantía constituida por la empresa.La obra consistía en la mejora y ampliación de la red de saneamiento en varios lugar del municipio, así como la instalación de dos depuradoras de aguas residuales en Cernadas y Raxoi y dos pozos de bombeo en Carballiño y San Miguel. El plazo de ejecución era de 32 días, que comenzarían a computar en el momento de la firma del acta de comprobación del replanteo. Sin embargo, pese a que la empresa comenzó con la ejecución material de las obras, dilató la firma del acta para prolongar el plazo de ejecución, según señala el Concello, hasta abandonar la obra sin ejecutarla. Ante ello, el Ayuntamiento decidió resolver el contrato por la demora injustificada en la ejecución de las obras, el abandono de las mismas y el incumplimiento del pliego de cláusulas administrativas.

Diario de Arousa

O PSOE Valga acusa ao PP de usar o Concello para enviar unha carta á veciñanza.

Desde o Partido Socialista de Valga tamén denuncian que os populares utilizaron medios públicos para o seu rédito político noutras ocasións

OPSOE de Valga acusa ao Partido Popular, que goberna no Concello, de utilizar os recursos públicos dos cidadáns para enviar unha carta do seu candidato en relación cos resultados electorais das eleccións municipais nas que conseguiu a vitoria, algo que segundo comunican os socialistas «é percibible con só ler a carta e consideramos que esta está fora de toda legalidade».

Desde o Partido Socialista de Valga tamén denuncian que os populares utilizaron medios públicos para o seu rédito político noutras ocasións, como a utilización das redes e a páxina web municipais para difundir bulos e improperios contra a líder da oposición.

O partido da oposición asegura que está a estudar tomar accións legais e que solicitarán por escrito ao PP de Galicia, de Pontevedra e de Valga que a carta sexa sufragada polo partido e que se devolvan eses cartos.

Mañá Mercadiño de Pontecesures.