O goberno local solicita colaboración para preparar as carrozas da cabalgata.

O goberno local convocou, mediante anuncios nos taboleiros e na prensa a toda a veciñanaza e escritos ás asociacións de Pontecesures, unha reunión que tivo lugar na noite de onte, 18 de outubro na Casa do Concello. Oito foron as persoas que asistiron, e por parte do equipo de goberno estivo presente a concelleira de cultura, Margarita García Castro e os tenentes de alcalde, Cecilia Tarela e Roque Araújo.
O goberno local expuso que para esta edición de 2012 ten a idea de que se constrúan na nave de obras do concello, cos tres remolques de titularidade municipal, tres carrozas, unha para cada un dos reis magos, mostrando algún modelo a modo de indicación orientativa. Tamén manifestouse o desexo de que as estructuras poidan quedar xa para futuras edicións, e solicitouse a colaboración de todas as persoas para a elaboración das carrozas estimando que sería positiva esta participación conxunta de diferentes persoas (cada unha en función do seu tempo e habilidades) e que así as tres carrozas levarían unha certa uniformidade no deseño. Despois dun breve debate, quedouse en que a data de inicio da elaboración e o ofrecemento da participación sería anunciada oportunamente polo concello.

El preacuerdo de la basura en Padrón reduce días de recogida.

Las nuevas condiciones del servicio tienen que ser aprobadas en pleno

Más de tres meses después del fin de la huelga en el servicio de recogida de basura de Padrón, el gobierno municipal someterá a pleno el preacuerdo que firmó con la empresa concesionaria y que propició el remate del paro. El ejecutivo ya facilitó el documento a los grupos de la oposición que lo solicitaron y que, entre otras condiciones, fija recortes en la periodicidad de la recogida de basura. Así, en el casco urbano pasa de seis a tres días y en la zona rural, de tres a dos jornadas. Asimismo, recorta personal, en concreto, un trabajador, según datos facilitados por la oposición.
En principio, la idea del alcalde Antonio Fernández es llevar el preacuerdo al próximo pleno ordinario del Concello, que se celebra el jueves 27 de octubre, pero para ello deberán estar listos todos los informes que requiere. En cualquier caso, la sesión se presenta, a priori, intensa teniendo en cuenta la importancia del tema, sin contar que, para aprobar el preacuerdo y por tanto las nuevas condiciones del servicio, el gobierno local necesita sumar la mayoría de votos que no tiene.
Por el momento, el Partido Galeguista Demócrata (PGD)de Padrón ya exigió al gobierno padronés que resuelva «de inmediato» el conflicto de la basura, en alusión a someter el preacuerdo al pleno y que diga la verdad «con datos firmes, concretos e serios». El PGD no hará una valoración hasta que tenga el acuerdo que le ofreció a la empresa el anterior gobierno padronés y que tiene previsto «comparar» con el firmado por el actual alcalde. No obstante, el partido galleguista anuncia que está «tajantemente en contra» de cualquier subida en el recibo de la basura así como de reducción de servicios.

El PGD asegura que las nuevas condiciones del servicio de recogida de basura tienen que ser «iguais ou mellores», pero nunca por debajo de las actuales. Por ello habla de que, en este asunto, «debe perder calquera parte menos os veciños de Padrón, que xa soportaron unha folga durante noventa días». Un paro, añade el grupo galleguista, que se convocó por «intereses políticos». Por último, este partido mantiene su «primeira e única postura» de no abrir los contenedores subterráneos en las actuales ubicaciones en el casco urbano porque, considera, supondrá «hipotecar zonas de recreo dos veciños e tamén dos visitantes», en alusión a las plazuelas en las que se sitúan las instalaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/11

Valga convierte los juegos tradicionales en una actividad extraescolar del recreo.

El Concello y la comunidad educativa impulsan la recuperación de antiguas diversiones y las introducen en el patio del colegio

En el Concello de Valga saben mucho sobre cómo recuperar viejas tradiciones y han aprendido a implicar a vecinos de todas las edades en actividades que forman parte del patrimonio etnográfico, como la siembra del trigo, la «malla», la molienda, la elaboración del pan o el uso comunitario de los lavaderos públicos.
Ahora, a través del programa «Enredar no camiño», se da un paso más y se recuperan viejos juegos populares para que los niños se diviertan con ellos durante el recreo.
De este modo el patio del colegio se convierte en una especie de campo de pruebas en el que ensayar con algunas diversiones perdidas en el tiempo, lo cual sirve para entretener a los alumnos durante el recreo y también para hacer un poco de memoria histórica, entre otros muchos objetivos.
En el Concello creen que con este programa de actividades es posible «familiarizarse con los juegos tradicionales, aprender a compartirlos y valorizarlos, pero también sirve para prevenir la obesidad infantil».
Y es que con ayuda de monitoras de tiempo libre del Concello y la implicación de la comunidad educativa, lo que se hace es usar los colegios como plataformas de relanzamiento de los juegos tradicionales, haciéndolo coincidir con la celebración de la semana de la alimentación, pensada para fomentar hábitos de conducta saludables entre los jóvenes valgueses.
Cabe explicar que «Enredar no camino» forma parte de un proyecto mucho más ambicioso, como es el «Valga Lúdica e Saudable», una innovadora iniciativa municipal que incorpora todo tipo de propuestas y que trata de implicar al conjunto de la población.
En este caso concreto se trata de «poner en valor la importancia de los juegos tradicionales en la época actual, por tratarse de un patrimonio no material que es preciso rescatar y dar a conocer».
Vida sedentaria
Así se pronuncian en el Concello que dirige José María Bello Maneiro, donde también argumentan que «los juegos tradicionales tienen hoy en día más valor que nunca, puesto que los niños están acostumbrados a una vida sedentaria, a jugar dentro de casa y a hacerlo de forma individual, a pesar de que el juego y el movimiento son elementos muy importantes para el crecimiento, puesto que ayudan al desarrollo físico y emocional de los niños».
Igualmente, destacan en el Concello que «gracias a estos juegos los alumnos desarrollan cualidades psíquicas importantes, como pueden ser la seguridad, la autoconfianza y la toma de decisiones».
Aprender a compartir
En resumen, que «lo que se pretende con el aprendizaje de los juegos tradicionales es que jueguen en grupo, que se muevan, que se diviertan, que aprendan a compartir, a ganar y a perder, pero sobre todo, que sean más activos y que aprendan a relacionarse con los demás y con el entorno más próximo».
De ello pudieron dar cuenta los alumnos del colegio Xesús Ferro Couselo tanto el lunes como ayer, mientras que los del colegio de Baño van a disfrutar de los juegos tradicionales en los recreos de hoy y mañana, reservándose la actividad del viernes para la Escola Infantil Municipal.
Son precisamente estos centros educativos los que colaboran con el Concello para desarrollar la experiencia, en la que también participan la asociación cultural y juvenil A Eira y el servicio de pediatría del centro de salud de la localidad valguesa.

FARO DE VIGO, 19/10/11

Maneiro inaugura dos cursos en Catoira y Valga y entrega una ayuda en Pontecesures.

El diputado provincial José María Bello Maneiro tuvo ayer una apretada agenda en su comarca, el Ulla-Umia, donde asistió a la inauguración de un par de cursos y entregó una subvención a un colectivo de Pontecesures. Comenzó la tarde Maneiro abriendo una actividad formativa de inglés incluida en el programa ??Actívate? de la Diputación, un curso de inglés dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años de edad. A continuación, el diputado se desplazó a Catoira con un propósito idéntico, inaugurar otro curso de cuidado de personas mayores en el hogar que se imparte en el aula Cemit.
Para concluir la tarde, el hostal Casa do Río, de Pontecesures, acogió la entrega de una aportación económica a la asociación cultural ??Mirándolle os dentes? para sufragar las actividades que realiza y que se centran en la organización de la feria automovilística Fegaclassic.

DIARIO DE AROUSA, 19/10/11

El paso de transportes especiales agrava el caos en la N-550 a su paso por Pontecesures.

La carretera nacional se convierte a veces en una «ratonera» para los vehículos

Uno de los «vehículos largos» que ayer cruzaron la villa de Pontecesures.

El paso de transportes especiales, que ralentizan la circulación y causan insufribles embotellamientos; la masiva afluencia de turistas, que atraviesan la villa durante la temporada estival; y las interminables colas provocadas los domingos por la mañana a causa de la celebración del mercadillo en el municipio vecino de Padrón son solo algunas de las causas que provocan la compleja situación de la N-550 a su paso por Pontecesures.
Ayer volvió a comprobarse que esta carretera se queda a veces demasiado pequeña y que puede llegar a convertirse en una ratonera para los automovilistas, obligados a circular demasiado despacio, a detenerse una y otra vez y, a veces, a permanecer parados durante largo tiempo. Los problemas viarios en la villa pontecesureña, y el paso de transportes especiales como los que la cruzaron ayer, parecen justificar nuevamente la necesaria construcción de la carretera alternativa, es decir, esa variante de la que tanto se habló en la última década y que la crisis parece ralentizar tanto como se ralentiza la circulación un día del mercado de Pascua. Ese vial alternativo debe acabar con los atascos tanto en Pontecesures como en Valga, según había anunciado en su día el Ministerio de Fomento.

FARO DE VIGO, 18/10/11