Suspenden la sanción contra un exconcejal del BNG de Padrón.

García Lapido está expedientado por hablar en el pleno de la basura

La Subdelegación del Gobierno acaba de notificarle al exconcejal del BNG en Padrón, Xosé García Lapido, que suspende el procedimiento sancionador que abrió contra este vecino por intervenir en el pleno del Concello del 3 de mayo, en el que se debatió, en plena huelga, la intervención del servicio.
La Subdelegación decide suspender el proceso sancionador hasta que recaiga en este asunto una «resolución firme y definitiva» del Juzgado, una vez que los mismos hechos fueron denunciados vía judicial de modo que la vista oral se celebra el próximo miércoles y juzgará tanto las intervenciones en el pleno como el encierro en el Concello de los trabajadores del servicio.
El ex-portavoz del BNG, que se enfrentaba a una multa de hasta 300 euros por la vía administrativa, asegura que cuando un alcalde en funciones, en alusión al exregidor Camilo Forján, recurre a los tribunales «empregando a policía municipal para denunciar aos veciños por reclamarlle decisión e cordura para que rematara o calvario que estabamos sufrindo os veciños de Padrón por mor da folga de lixo, pode obedecer a dúas cuestións: claro síntoma de debilidade política ou desesperación ante a perda da Alcaldía», como así sucedió.
Xosé García Lapido añade que el «exceso de celo traizoou» al exregidor a la «hora de escoller as persoas denunciadas», en alusión a que en ese pleno hablaron otros vecinos y no fueron denunciados, «posiblemente debido a que eran dúas candidatas as eleccións municipais nas listas do partido que formaba goberno co do alcalde». También le resulta sorprendente que, después de denunciar al ex-concejal del BNG, el alcalde socialista quisiera recabar el apoyo de este partido para formar un grupo de gobierno.
Finalmente, García Lapido asegura que la Policía Local «non tiña pensado facer ningunha denuncia de oficio» y que el exalcalde utilizó una maniobra para denunciarlo que «recorda tempos pasados non desexables», maniobra que revelará el miércoles a la titular del Juzgado número uno, que se encarga de la doble denuncia por los hechos derivados de la huelga.
«O exalcalde usou unha maniobra para denunciarme, o que recorda a tempos non desexables»
Xosé García Lapido
Exconcejal del BNG
Doce personas, entre ellas dos sindicalistas de UGT y el exedil del BNG, y el resto trabajadores del servicio de basura, están denunciados, en unos casos, por encerrarse en el salón de plenos del Concello y, en otros, por intervenir en el transcurso de la sesión extraordinaria del 3 de mayo, que debatió la intervención del servicio de recogida.
Todos ellos están acusados de una falta de perturbación del orden público. El juicio de faltas se celebra el miércoles, a partir de las diez y cuarto de la mañana. Para los trabajadores del servicio es el segundo juicio derivado de la huelga, después de enfrentarse al primero el pasado 19 de julio y del que salieron absueltos de una falta de coacciones. También estaban denunciados por el anterior gobierno local y, en este caso, por evitar la retirada de basura del casco urbano en plena huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 21/10/11

Accidente grave en A Picaraña esta pasada noche.

Un vehículo salió anoche marcha atrás de las proximidades del Restaurante Bella Vista, y colisionó con otro que venía por la carretera nacional. Hubo cuatro heridos graves (dos en cada uno de los coches). El conductor del vehículo que salió marcha atrás salió del mismo por su propio pie y abandonó el lugar del accidente. Las fuerzas de seguridad están tratando de localizarlo.

El exalcalde de Padrón denuncia obras sin licencia.

El exalcalde de Padrón Camilo Forján, aseguró ayer, como portavoz del grupo socialista, que el alcalde Antonio Fernández y su gobierno «esquecéronse da súa tarefa fundamental, a de xestionar e gobernar para todos os veciños do concello».
Con ello, Camilo Forján vuelve a recordar que las obras adjudicadas por el bipartito «seguen sen executarse» y pone como ejemplo el hormigonado de pistas en la aldea de Prada, asfaltado de la explanada del cementerio del Santiaguiño, aceras y recogida de pluviales en el acceso al colegio Rosalía de Castro o el acondicionamiento del entrono del centro social y de la escuela unitaria de Extramundi.
Por otro lado, añade el portavoz socialista, el gobierno local de Padrón «está a permitir a realización de obras sen licencia municipal» lo que, según explica, «está xerando problemas entre veciños, como lle consta ao membros do actual grupo de goberno, que xa non utiliza a misma medida para todos os veciños».

Seguridad
Camilo Forján también insta al ejecutivo padronés a «velar pola seguridade» de los padroneses y habla de que «fai case tres meses que a iluminación da ponte vella e da nova sobre o río Sar en Extramundi, con entradas de case 90 grados, están apagadas». Mientras, en otros lugares «podemos ver como saen cables da base das farolas sen as mínimas medidas de seguridade», dice.
Pero hay más, según relata el exalcalde. El transformador situado junto a la vieja escuela de Iria «ten a porta totalmente cuberta de vexetación e vidrios apoiados na parede». Los tejados, portales y desagües próximos a la Fundación Cela «están invadidos polas follas que caen das árbores», cuenta el portavoz socialista. Insta al gobierno local a que se «adique a gobernar e a xestionar os recursos e todas as obras que lle quedaron financiadas polo anterior executivo, que son moitas, e que aporte solucións aos problemas dos veciños para deixarse de facer oposición a oposición», dice Forján.

LA VOZ DE GALICIA, 20/10/11

Vilagarcía se suma a la comisión en defensa del tren de cercanías, que se reúne hoy en Santiago.

Tramo abandonado y en desuso entre Vilagarcía y Portas.

Una de las decisiones más polémicas del anterior gobierno local fue la de no acudir a las reuniones de la comisión en defensa del tren de cercanías, de la que forman parte casi todos los municipios afectados en la ría. Ahora, el equipo de Tomás Fole decidió sumarse a ese foro antes de tomar una decisión sobre lo que más conviene al municipio, ya sea mantener la vieja línea ferroviaria o levantarla para hacer una senda verde a la altura de Bamio. Así, Vilagarcía se sumará a una reunión que se celebrará hoy a las 18.00 horas en Santiago y que va precedida de un manifiesto en el que se abordan varias cuestiones, a saber:

¿Por qué se aboga por mantener las cercanías?
Por motivos socioeconómicos, dada la población que se desplaza a la Universidad de Santiago, al hospital o a la Xunta de Galicia. La comisión recuerda que el censo de los municipios afectados suma 206.618 personas, el 7,4% de la población. Se añaden motivos turísticos, la demanda de otras zonas del área de influencia -como pueden ser los municipios de Barbanza-, o la calidad de vida, apostando por los medios de transporte sostenibles y respetables con el medio ambiente.

¿Hasta dónde se debe extender la línea?
Hasta Lavacolla, porque entendido el tren como servicio público que acerca a los pasajeros a Santiago para realizar sus trámites, la necesidad de llegar hasta el aeropuerto, con una demanda cada vez mayor, lleva a la comisión a solicitar, no solo que se mantengan las vías que ya existen, sino que se extiendan las cercanías hasta Lavacolla.

¿Qué se demanda a Fomento?
La comisión pide que no se levanten las vías que quedan en desuso con el AVE, que se habiliten interconexiones entre las vías de alta velocidad y las convencionales, que se cree una red de cercanías entre Vilagarcía y Santiago con posibilidad de extenderla hasta Lavacolla, que se habiliten partidas para estas actuaciones y que la Xunta cree un ente gestor de infraestructuras ferroviarias, entre otras cuestiones.

206.618
Población

Beneficiados por las cercanías en la comarca
7,42 %

Porcentaje
Peso de la población beneficiada sobre el total gallego
10

Concellos
Eje por el que pasa el tren entre Vilagarcía y Santiago

LA VOZ DE GALICIA, 20/10/11

Valga homenajea a los mejores expedientes académicos del curso.

El Concello y el Instituto de Valga organizan en el Auditorio Municipal de Cordeiro un acto público de reconocimiento y homenaje a los mejores expedientes académicos del curso 2010-2011.
Es una forma de incentivar más si cabe a estudiantes como Antía Figueira Gómez, con el mejor expediente en sexto de Primaria por el colegio Xesús Ferro Couselo; Antía Varela Río, la mejor de sexto en el colegio de Baño; Luz María Iglesias Calviño, que cursó cuarto de ESO en el instituto valgués; y Alfonso Catoira García, de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
En el acto que comienza a las 19.30 horas también se homenajea a Marcos Miguéns Vilas, que cursó un ciclo medio en el instituto; Nansi González Constenla, que hizo un ciclo superior de Construcciones Metálicas; a Olalla Rial Maneiro, por sus notas en segundo de Bachillerato, modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales; y a Adriana Lucía Romero, que hizo segundo de Bachillerato en Ciencia y Tecnología. Se hace lo propio con dos aulas de Educación Primaria del colegio de Baño, como ganadores del «III Premio de Investigación Escolar Xesús Ferro Couselo» gracias a una maqueta sobre los apodos del Concello; y se premia a un aula de sexto que editó una guía telefónica con los apodos de Cordeiro.
Está prevista la asistencia del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, que va a entregar premios junto con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro; la directora del instituto, Olga López; la directora de Colexio Rural Agrupado y los directores del colegio de Baño y del colegio Xesús Ferro Couselo.

FARO DE VIGO, 20/10/11