Aqui temos unhas fotos enviadas pola organizacion deste Memorial.
Sociedade
El paso de transportes especiales agrava el caos en la N-550 a su paso por Pontecesures.
La carretera nacional se convierte a veces en una «ratonera» para los vehículos
Uno de los «vehículos largos» que ayer cruzaron la villa de Pontecesures.
El paso de transportes especiales, que ralentizan la circulación y causan insufribles embotellamientos; la masiva afluencia de turistas, que atraviesan la villa durante la temporada estival; y las interminables colas provocadas los domingos por la mañana a causa de la celebración del mercadillo en el municipio vecino de Padrón son solo algunas de las causas que provocan la compleja situación de la N-550 a su paso por Pontecesures.
Ayer volvió a comprobarse que esta carretera se queda a veces demasiado pequeña y que puede llegar a convertirse en una ratonera para los automovilistas, obligados a circular demasiado despacio, a detenerse una y otra vez y, a veces, a permanecer parados durante largo tiempo. Los problemas viarios en la villa pontecesureña, y el paso de transportes especiales como los que la cruzaron ayer, parecen justificar nuevamente la necesaria construcción de la carretera alternativa, es decir, esa variante de la que tanto se habló en la última década y que la crisis parece ralentizar tanto como se ralentiza la circulación un día del mercado de Pascua. Ese vial alternativo debe acabar con los atascos tanto en Pontecesures como en Valga, según había anunciado en su día el Ministerio de Fomento.
FARO DE VIGO, 18/10/11
Política
??Se hai outra candidatura para presidir a Mancomunidade eu non me presento?.
Roberto Vázquez, alcalde de Portas.
El alcalde de Portas, Roberto Vázquez, podría convertirse a finales de semana en el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia. Es el favorito en todas las quinielas, fundamentalmente porque los portavoces de las agrupaciones locales del PP lo han designado a él como su aspirante al cargo y porque los populares son los que más a mano tienen la Presidencia, ya que contarán con nueve vocales en la nueva junta directiva, a solo dos de la mayoría absoluta. El PSOE tendrá seis representantes, el BNG cuatro y AEM de Moraña, ICdR de Caldas e IP de Pontecesures uno cada uno. Un pacto con dos de estas formaciones independientes le serviría al PP para garantizarse el puesto, si bien en las últimas semanas se ha sondeado también la posibilidad de un acuerdo más amplio con el Partido Socialista. A día de hoy nada esta cerrado, las conversaciones han sido mínimas y tan solo informales, por lo que nada puede darse por seguro de cara a la sesión constitutiva de la junta directiva de la Mancomunidad, que se celebrará el viernes a las ocho de la tarde en la Casa de Cultura de Cuntis. Sobre todo teniendo en cuenta que quien se postula como nuevo presidente, Roberto Vázquez, no parece muy interesado en asumir el cargo. ??Non me fai especial ilusión?, dice, para añadir que ??se hai outra candidatura para presidir a Mancomunidade eu non me presento?.
Desde su punto de vista, la validez de esta entidad está en entredicho, teniendo en cuenta que ??nunca fixo nada? y, especialmente, continúa, en los últimos cuatro años, bajo mandato de la socialista Fátima Monteagudo. Sobre esta cuestión llegó a ironizar Vázquez en el Pleno que se celebró en Portas el pasado viernes, cuando dijo que ??pensei que (a Mancomunidade) xa non existía, como leva un ano sen funcionar…?. Entiende que proyectos como la perrera, el parque de bomberos comarcal o mancomunar el servicio de recogida de basura solo podrán llevarse a cabo con un pacto entre todos los partidos o, al menos, los mayoritarios. ??Hai que intentar un acordo para ir todos xuntos e buscar o ben dos veciños?, afirma, por lo que afirma que ??non teño que negociar nada? de cara a la elección del viernes. ??A estas alturas, tal e como están os concellos, non é cuestión de negociar, senón de traballar todos xuntos?, insiste.
De hecho, las formaciones independientes que tendrán representación en la Mancomunidad no habían recibido a día de ayer ninguna llamada del PP ni del propio Roberto Vázquez para intentar acercar posturas sobre la elección del nuevo presidente. Con quien sí parece que hubo algún movimiento, aunque tímido, fue con el PSOE. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, afirmaba ayer que ??tiven unha conversa informal con Roberto (Vázquez) na que me insinuou a petición do voto? y ??creo que mañá ou pasado imos falar máis en serio?. Lo que descartó, en principio, es que el PSOE vaya a presentar a su propio candidato, cosa sobre la que tampoco tenía información ayer el coordinador comarcal de los socialistas, Roque Araújo. Fuentes del PP descartaron también que este partido vaya a presentar otro aspirante al margen del alcalde de Portas, por lo que Vázquez tiene todas las papeletas para convertirse en el nuevo presidente de la entidad.
?l insiste en su tesis inicial: ??Se alguén pensa que o vai facer mellor ca min, que se presente? ya que él solo asumirá esta responsabilidad si no hay más aspirantes. De ser finalmente así, su intención es rodearse de ??un grupo de xente que queira traballar? para comenzar a estudiar la viabilidad de los proyectos que llevan años sobre la mesa con el objetivo de dotar a la Mancomunidad de un sentido.
DIARIO DE AROUSA, 18/10/11
Cultura
El Arzobispado cede a Padrón la casa de los capellanes de Iria.
El Concello tiene un proyecto para restaurarla y albergar dos museos.
El Arzobispado de Santiago y el Concello de Padrón formalizaron ayer el convenio por el que la primera institución cede a la segunda el uso de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia. El Ayuntamiento tiene para este inmueble un proyecto de rehabilitación para su conversión en museo. Para ello, el alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira, firmó el correspondiente acuerdo con el vicario general del Arzobispado, Víctor Maroño Pena.
Este es el segundo de los dos proyectos presentados por el Ayuntamiento, en concreto por el anterior gobierno padronés, al Ministerio de Fomento para su financiación a cargo del denominado 1 % cultural, una aportación de fondos estatales de la que se benefician aquellos municipios afectados por el paso del AVE. Para el primero de los proyectos, el de restauración y cierre sur del jardín, el alcalde ya firmó el convenio con el ministro de Fomento.
En cuanto al de ayer, el acuerdo recoge una cesión del inmueble por un período de sesenta años, plazo prorrogable en período de cinco años. La firma de este acuerdo era una «condición indispensable», según informa el gobierno padronés, para poder someter el proyecto de rehabilitación y musealización del inmueble a la Comisión Mixta de los Ministerios de Fomento y Cultura, para lo que ya fue remitido a dichos departamentos de la administración estatal.
Una vez restaurado, el edificio, actualmente en ruina, será dedicado en su parte baja a museo de arte sacro y archivo parroquial, mientras que en la primera planta se ubicará el Museo da Historia de Padrón. El importe total de la actuación ascende a 481.026,37 euros.
Foco cultural
La antigua casa de los capellanes de Iria, situada a un lado de la iglesia de Santa María, pertenece al conjunto histórico y cultural de esta zona de entrada al municipio de Padrón, formado no solo por la antigua colegiata, sino también por el conjunto de las llamadas Casa de los Canónigos en las que se ubica la Fundación Camilo José Cela y el museo de arte sacro, hoy cerrado. De hecho, la idea del Concello es -o al menos lo era del anterior gobierno municipal- potenciar esta zona como un importante foco cultural.
LA VOZ DE GALICIA, 18/10/11
Política
El PSOE de Valga advierte de la peligrosidad de las obras del edificio administrativo, que están paralizadas.
El PSOE de Valga advierte sobre el peligro que suponen las obras inacabadas del nuevo edificio administrativo, en la Plaza Manuel Vicente Cousiño, después de que el alcalde confirmase a la portavoz socialista, Carmen Coto, en el último pleno que el proyecto ??non é prioritario e, ao non ter presuposto para rematalo, vai estar parado un tempo indefinido?, revela Coto Lois, que pidió un ??esforzo? económicos al Concello para concluir las obras o, al menos, ??enmendar a situación de perigosidade na que se atopan, coa ubicación de escombros, material e naquel momento dunha grúa? que posteriormente fue retirada.
El PSOE cree que uno de los motivos de que la obra esté parada es su ubicación, de forma que ??Pontevalga, dende a entrada do señor Maneiro na Alcaldía, foi perdendo importancia pouco a pouco? y ponen como ejemplo la biblioteca, el Auditorio, actos o celebraciones como las Navidades o el Carnaval. ??Pero añaden non se pode consentir que pasemos de ter un edificio vello a ter unha ruina de edificio e media praza ocupada por elementos de construción durante máis dun ano?. Esto, a juicio del PSOE, ??noutra parroquias non pasaría. O edificio estaría máis que rematado e inaugurado a bombo e platillo?.
El grupo socialista sostiene, además, que esta actuación es una muestra de la ??mala xestión económica do Concello?, al haberse iniciado ??sen ter unha partida presupostaria para chgar a rematala?, añadiendo que si la paralización se prolonga durante un largo tiempo ??vai ser unha inversión perdida?. La ejecución del proyecto, para el que está pendiente de financiación desde 2008, comenzaron en diciembre del pasado año gracias a una subvención de 40.000 euros de la Consellería de Presidencia. El presupuesto total que se necesita para concluir las obras asciende a 1,4 millones y cuando arrancaron los trabajos el alcalde, José María Bello Maneiro, ya advertía que, ??con esta situación de crise pola que atravesamos, o proxecto terá moitas fases de execución? ante las dificultades para obtener ayudas.
El PSOE afirma que el Concello valgués es ??un dos máis endebedados da provincia a pesar das reiteradas negacións do alcalde?, pero insiste en reclamar un esfuerzo económico para ??acometer unhas obras mínimas de conservación desde edificio e para que a praza sexa recuperada para o disfrute dos veciños?.
DIARIO DE AROUSA, 18/10/11
Concello
La Rúa das Mimosas y el Camiño dos Acevedos transforman su imagen y mejoran los servicios.
La Xunta de Galicia invierte 40.000 euros en mejoras de saneamiento, abastecimiento y asfaltado
v dos viales que se ubican en el lugar de San Xulián, en Pontecesures, se benefician de la ejecución de obras que suponen una transformación de la imagen de los mismos, pero sobre todo garantizan un notable avance en servicios que va a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
De ello se habló ayer, en el transcurso de una visita que el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, cursó a la localidad pontecesureña. Acompañado del alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y otros miembros de la corporación, Tourís supervisó dichos trabajos, que con un desembolso de casi 40.000 euros se centra en la mejora de la red de saneamiento, la instalación de las tuberías de abastecimiento de agua y la dotación de una nueva capa de rodadura.
Lo que pretende la Consellería do Medio Rural, como impulsora de estos proyectos, es «dotar a ambas calles de servicios de calidad en lo que se refiere a saneamiento y abastecimiento, además de mejorar el firme de ambos tramos, lo cual tiene un plazo de ejecución de tres meses pero podría culminarse antes», explican en la Xunta.
En la visita a las zonas de obra el alcalde pidió que se instalen en el camino bocas de riego que sirvan para abastecer a los camiones de lucha contra el fuego en caso necesario.
Cores Tourís «se mostró totalmente abierto a realizar estas mejoras en función de las demandas del Concello y a realizar así una inversión acorde con las necesidades actuales de la zona», argumentan en la Administración autonómica.
José Manuel Cores Tourís fue recibido en el consistorio por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira y sus dos socios de gobierno, el socialista Roque Luis Araujo y Ángel Manuel Souto Cordo, de Terra Galega. Desde allí se desplazaron al Camiño dos Acevedos, «donde se renovará la canalización del abastecimiento de agua con tubería de alta densidad y se repondrá la capa de rodadura en un tramo de 70 metros de largo por 5,5 metros de ancho». El alcalde apostilló que no es preciso colocar saneamiento porque no hay viviendas en el entorno.
Sí las hay en la Rúa das Mimosas, donde se renueva la canalización del abastecimiento de agua y también la del saneamiento, con nueve pozos de registro.
FARO DE VIGO, 18/10/11