Dos accidentes en el Alto de Cordeiro y Desabanda dejan dos personas heridas.

Una grúa retira el vehículo que se salió de la vía en el Alto de Cordeiro.

Dos accidentes de tráfico que ayer se registraron en las carreteras de Valga se saldaron con otras tantas personas heridas. El siniestro a priori de más gravedad fue el que se produjo cerca de las dos de la tarde en el kilómetro5 del vial PO-548, en el Alto de Cordeiro. Un Ford Fiesta con matrícula -Eliminada-  que circulaba en dirección a Vilagarcía se salió de la calzada por causas que se desconocen y el vehículo cayó en una gavia de una traída de aguas, explica un voluntario de Protección Civil de Valga, agrupación que participó en el operativo de emergencias.
El conductor del vehículo, un joven de iniciales J.A.P., vecino del lugar de Extramundi, en el municipio de Padrón, resultó herido de consideración y tuvo que ser trasladado por una ambulancia al Hospital Clínico de Santiago. Su acompañante tuvo mejor suerte y apenas necesitó de la colocación de un collarín, sin que tuviera que se llevado a ningún centro sanitario.

El otro accidente que se produjo ayer en Valga tuvo lugar a primera hora de la mañana, sobre las 7:15 horas, en la carretera N-550, en la que dos vehículos colisionaron frontalmente cuando sus respectivas conductoras realizaban maniobras para adelantar a sendos camiones. El accidente de tráfico, que se saldó con una mujer herida, se produjo en el lugar de Desabanda, en el punto kilométrico 87,5 de la N-550, en el tramo de la carretera en el que comienza el doble carril de subida hacia Caldas.

Uno de los vehículos siniestrados circulaba en esa dirección y adelantaba por el doble carril a un camión que le precedía. En ese mismo momento otro transporte bajaba en dirección a Valga y estaba siendo adelantado por otro turismo. Ninguna de las dos conductoras pudo evitar el choque frontal, que obligó a intervenir a Protección Civil de Valga, Urxencias Médicas y la Guardia Civil de Tráfico. El 112 también movilizó a Protección Civil de Padrón, que acudió con un equipo de excarcelación, ya que una de las mujeres no podía salir del vehículo al haberse quedado atascada la puerta del conductor. Para lograr sacarla del interior del coche, un Peugeot 206, fue necesario quitar los asientos traseros.

Esta accidentada, I.F.L., de 45 años de edad y también vecina de Padrón, resultó herida y fue trasladada en una ambulancia del 061 al Hospital Clínico de Santiago. Se quejaba de dolores en la cadera y en una pierna, explican desde la Policía Local de Valga. Fuentes del complejo hospitalario indicaron, a mediodía de ayer, que la paciente tenía pronóstico reservado, añadiendo que se encontraba consciente y orientada. La conductora del otro turismo y los dos camioneros resultaron ilesos.

DIARIO DE AROUSA, 29/09/11

Pontecesures, concello saneado.

Los concellos arousanos devolverán al Estado 87.000 euros al mes en el 2012
Ese dinero que el ministerio les reclama permitiría mantener dos guarderías de 80 plazas

Menos ingresos por impuestos, menos transferencias de otras administraciones y, para cerrar este círculo tenebroso, devolución al Estado de un dinero que ya habían gastado. Este es, grosso modo, el panorama que les espera a los once concellos arousanos en el 2012. El análisis de los datos abruma. Solo el año que viene, los ayuntamientos de la comarca habrán de reintegrar a la Administración central 86.746 euros al mes por las liquidaciones negativas del 2008 y el 2009, cuando el Ministerio de Economía transfirió un dinero a estos municipios en función de unas estimaciones de recaudación fiscal que se fueron al garete por los efectos de la crisis. Ahora, el Gobierno central reclama esas cantidades que, por otro lado, los concellos ya habían consumido anteriormente.
Esos casi 87.000 euros mensuales representan un dineral para las maltrechas arcas municipales. Con ese dinero se podría financiar, por ejemplo, el mantenimiento de dos guarderías de 80 plazas cada una, o un centro de día de 80 plazas. El escenario se agrava además porque la devolución de estos anticipos se decidió prorrogar en su día en cinco años, de modo que, salvo milagro poco probable, las penurias financieras podrían persistir aún a lo largo de los próximos ejercicios.
El impacto de esta medida no es igual para todos (ver gráfico adjunto). Así, Valga aparece como el concello más perjudicado pues, con la mitad de población que Cambados y O Grove, deberá devolver más dinero al mes que sus vecinos por los mecanismos de ajuste establecidos por el Ministerio de Economía.
Con todo, la devolución de estas cantidades no es más que otra piedra en el camino de una gestión municipal marcada en los últimos tiempos por la agonía económica. De nuevo, las cifras son elocuentes. Vilagarcía tiene 6,8 millones pendientes de pago a proveedores y créditos a largo plazo por valor de 20 millones, mientras que O Grove adeuda 2,2 millones a proveedores y otros 7,4 milllones a entidades financieras. En ambos casos, los alcaldes hablan abiertamente de asfixia financiera.
Pero hay más, claro. Los números rojos de Cambados ascienden a cuatro millones, casi la misma deuda que tiene Vilanova, que disparó este indicador en el último año tras la compra del pazo de Vista Real. Meis presenta un saldo negativo de 1,8 millones, similar al de Catoira, y A Illa convive con este fenómeno desde su constitución como concello, pues, pese a los avances, ya nació con un endeudamiento que alcanzaba el 110 % de lo permitido. El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, aventura lo que traerá esta nueva era de la tijera: «Hay ciertas alegrías que se daban los concellos que ya no podrán ser. Se acabó traer al grupo de rock con cargo al presupuesto municipal».

Balances saneados
También hay concellos que, según sus alcaldes, presentan balances saneados. Como Ribadumia o Pontecesures, que minimizan el impacto de la crisis en sus haciendas locales. O como Meaño, que tiene unos números rojos de 69.810 euros y está al día en el pago a los proveedores. El matiz que introduce el regidor de este concello, Jorge Domínguez, arroja algo de luz sobre esta cuestión: «Os que levamos facendo unha política de pobres toda a vida sufrimos menos a crise».
Cantidad que deberán devolver al Estado los 11 concellos arousanos
5,1 Millones de euros.

LA VOZ DE GALICIA, 29/09/11

El colegio Rosalía de Castro de Padrón coordina un plan europeo de educación.

Unos 150 alumnos del centro se beneficiarán del proyecto, centrado en el aprendizaje del inglés y nuevas tecnologías

El Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de Padrón descubrió ayer la placa que lo identifica como colegio Comenius, de modo que el colegio coordina un programa europeo de educación en el que también participan siete escuelas de Austria, Bélgica, Chipre, Inglaterra, Irlanda, Suecia, además de España.
El eje central del programa educativo, que aportará 14.000 euros al colegio padronés, es el aprendizaje del idioma inglés, del manejo de las nuevas tecnologías y, por supuesto, el conocimiento de nuevas culturas. Ayer el CEIP Rosalía de Castro recibió, como centro coordinador, a once profesores de los países participantes para un primer encuentro y para definir aspectos del proyecto, según explicó la docente de Inglés del colegio de Padrón, Laura García. En este centro, entre 130 y 150 alumnos se beneficiarán de las actividades del proyecto educativo, en el que participan 9 de los 25 profesores del colegio. Al acto de ayer también asistió la responsable de Cultura del Ayuntamiento, Carmen Lois.
Los once profesores visitantes asistirán a varias clases de distintos niveles y se reunirán en horario no lectivo con los profesores implicados en el proyecto del colegio Rosalía de Castro, para tratar todas las cuestiones legales y burocráticas asociadas.
Durante la duración del programa, que es de dos años, los alumnos se presentarán a los niños de las otras escuelas utilizando un programa informático de audio y vídeo para narrar una jornada en su vida. Después intercambiarán presentaciones hechas con el mismo programa sobre las comidas más peculiares, los animales más característicos y los mejores deportistas de cada país. Una vez que hayan visualizado las presentaciones, decidirán cuál es el tema que más les interesa y al que dedicarán el curso siguiente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/09/11

Actos de la coral Santa Comba de Cordeiro.

La coral polifónica Santa Comba de Cordeiro celebrará una asamblea general el 22 de octubre en la que se aprobará, si procede, el estado de cuentas y se elegirá una nueva junta directiva.
La comida, a la que pueden asisitir tanto socios como acompañantes, ses celebrará el sábado 8 de octubre a las 14 horas, en el aparcamiento situado detrás del Auditorio de Ferreirós. El menú se compondrá de empanada, «pulpo á feira», carne ao caldeiro y tarpa larpeira, así como vinos, aguas, refrescos y café. La comida se celebrará bajo una carpa por si se dieran unas malas condiciones meterológicas durante la jornada.
El plazo de inscripción para participar en el almuerzo concluyó el pasado lunes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/09/11

El Pleno de Pontecesures aprueba las cuentas del año pasado, con un remanente de 329.000 euros.

Maribel Castro exige a Angueira que explique la razón por la que se perdió la subvención de Finsa

El Pleno de la Corporación municipal de Pontecesures aprobó en la última sesión las cuentas generales del pasado año con los votos a favor de los cinco ediles de la oposición y la abstención de los seis del grupo de gobierno. Los datos avalados por Tesorería son positivos, con un beneficio total que asciende a 329.000 euros, dejando a Pontecesures como uno de los pocos municipios de la región que puede presumir de tener las cuentas al día a pesar de la crisis económica actual.
El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz, defendió la labor del gobierno saliente, del que fue miembro, explicando que se mejoró el sistema de recaudación municipal, especialmente mediante la aplicación de la revisión del mpuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO).
Según las tesis de Sabariz, el actual gobierno presidido por Luis Álvarez Angueira podría mantener los datos en signo positivo si mantiene una filosofía económica pareja a la que ha recibido en herencia, aunque «ya no se construyan edificios en Pontecesures y se recaude menos con el ICIO».
Gracias al remanente de Tesorería, el Concello pudo aprobar por unanimidad una modificación de crédito en los presupuestos de este año que asciende a 130.000 euros y que servirá para pagar las escasa facturas pendientes que «no dio tiempo» a pagar al anterior gobierno (64.000 euros en total) y, a la vez, ejecutar unas obras de adecentamiento de la calle Caldeirón de Arriba, en Porto, reforma que los vecinos demandaban desde hace semanas y cuya inversión asciende a 32.000 euros.

Cambio de titularidad

La Corporación también aprobó el cambio de titularidad de la recientemente remozada calle Diputación, que el organismo provincial solicitó que pasase a ser gestionada por el Concello. Así, a partir de ahora será el ente local el que responda por cualquier tipo de obra o desperfecto en la calle y tenga que asumir las reparaciones oportunas. Como contrapartida tendrá en propiedad el vial y sus zonas públicas, pudiendo modificarlas de forma independiente. Este punto deberá ser ratificado por la Xunta de Galicia en los próximos meses.
Por otra parte, la concejala de IP, Maribel Castro, exigió al alcalde que explique la razón que llevó al Concello a perder la subvención que cada año entregaba Finsa como contraprestación al perjuicio que su actividad industrial causaba a la piscina municipal aledaña a su factoría. Según Castro, aunque el problema se ha mitigado, sigue existiendo y esa partida «vendría muy bien conservarla».

FARO DE VIGO, 28/09/11