La Rúa Deputación pasa a ser de titularidad del Concello tras su reforma y dotación de servicios.

Algunos lugareños aclamaron al presidente provincial.

La Rúa Deputación de Pontecesures pasará en breve a ser titularidad del Concello toda vez que ya están concluidas las obras de reforma y dotación de servicios en las que la Diputación de Pontevedra invirtió 796.000 euros. La recepción de la titularidad del vial deberá ser aprobada en Pleno y será entonces cuando la administración municipal se haga cargo del mantenimiento del vial, si bien ??non conlevará case gastos durante moitos anos xa que está totalmente renovado?, comentó el presidente provincial, Rafael Louzán, durante la inauguración de la calle, que tuvo lugar a mediodía de ayer. ??? unha rúa do casco urbano e non ten sentido que a Diputación estea ao cargo dela?, añadió Louzán, que presidió el acto inaugural junto al alcalde. Estuvieron acompañados por los integrantes del ejecutivo local, representantes del PP y de ACP, y los diputados José María Bello y Jesús Goldar.
Los políticos recorrieron los 310 metros lineales de vial que fueron urbanizados y que suman una superficie total de 2.650 metros cuadrados. Los trabajos ejecutados por la empresa Sercoysa consistieron en una nueva pavimentación y acabados con baldosas, adoquines y plantación de árboles. Se instaló mobiliario urbano ­bancos, papeleras y jardineras­ y alumbrado con farolas de 6,5 metros de alto. Otros servicios mejorados y canalizados fueron el abastecimiento ­con una dotación de 300 litros por habitante y día ­, red separativa de aguas pluviales y fecales, red de telecomunicaciones y un sistema de riego contra incendios. En las últimas semanas el Concello invirtió alrededor de 4.000 euros en obras complementarias como una toma de alcantarillado o el retranqueo de un muro.

El paseo por la calle contó con público, algunos vecinos que salieron al encuentro de Rafael Louzán en algún caso para solicitarle nuevas otras en el entorno y, en otros, para agradecerle la mejora de la Rúa Deputación. No faltaron los aplausos. ??Señor presidente, moitas grazas por facernos o que nos fixo, quedou moi bonito. Agora temos que saír á rúa ben peinados?, le decía una señora que, después, fue la encargada de descubrir la placa inaugural y a la que el responsable de la Diputación le pidió que ??coide con cariño? las nuevas dotaciones con las que cuenta la vía, cuyo aspecto ??mudou bastante?.

Louzán incidió en que las obras se hicieron ??para beneficio dos veciños? de la zona y se mostró agradecido con el anterior gobierno municipal, el que presidió la independiente Maribel Castro, ya que ??puxeron en marcha este proxecto? mediante la firma de un convenio de colaboración con la Diputación. Tampoco se olvidó de citar el presidente a los vecinos que cedieron terrenos y ??posibilitaron que exista unha zona de aparcamentos e bei-rarrúas para os peóns?. A quienes le reclamaron más actuaciones en vías colindantes les dijo que ??todo á vez no se pode facer? ya que el dinero con el que cuentan las administraciones ??é limitado?.

El alcalde, por su parte, apuntó que el resultado de las obras es ??a rúa que Cesures e os veciños de Porto se merecen? y pidió disculpas por las molestias que los trabajos de ejecución pudieron ocasionar a los residentes. Luis Álvarez Angueira aludió a otra de las calles principales de Porto, la Avenida dos Namorados, para la que también está redactado un anteproyecto de mejora. En su día, Concello y Diputación negociaron la renovación de este vial, pero ayer Rafael Louzán dejó entrever que su administración podría no invertir en la zona ya que ??existen dúbidas sobre a titularidade. Non está claro que sexa unha vía provincial?. Álvarez Angueira sostiene, por contra, que ??sempre se dixo que a rúa era da Deputación, sempre actuou nela a Deputación e entendemos que quen ten que facer ese proxecto é a administración provincial?.

DIARIO DE AROUSA, 22/09/11

Sabariz y Castro, molestos con el tripartito por no ser invitados al acto.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz Rolán, fue uno de los asistentes a la inauguración de la rúa Deputación. Lo hizo como «un simple vecino», ya que no fue invitado por el acutal Ejecutivo al acto. Tampoco se invitó a la exalcaldesa, Maribel Castro, que no estuvo presente por motivos de salud». El «talante sectario, falta de ducación y delicadeza», del actual gobierno molestó a ambos concejales, sobre todo teniendo en cuenta que el proyecto de mejora y humanización de la Rúa Deputación fue impulsado en la pasada legislatura en la que fue alcaldesa Maribel Castro y Luis Sabariz integraba el grupo de gobierno. «Se trata de una gran actuación en la que el gobierno anterior se volcó en conseguir las ayudas, en firmar el convenio con la Diputación, presentar el proyecto y activar los trámites de contratación y adjudicación» de las obras, resalta Sabariz. Castro, por su parte, manifestó que «ya sé que no les gusta (al actual tripartito) nuestra presencia, pero somos parte de la corporación y lo tienen que aguantar».

DIARIO DE AROUSA, 22/09/11

«Agora temos que saír ben peiteadas»

Intervención de Louzán durante la inauguración de la reforma ante políticos y vecinos.

Louzán inaugura la mejora de la Calle Deputación que costó 795.000 euros, entre aplausos vecinales.

»Moitas grazas, presidente, está todo moi bonito. Agora que temos que saír á rúa ben peiteadas», le plantó un resuelta vecina de Porto al presidente de la Deputación, Rafael Louzán, quien este miércoles acudió a Pontecesures para inaugurar la reurbanización de la calle que, precisamente, lleva el nombre de la institución.

La comitiva (compuesta por políticos, ingenieros, periodistas y curiosos) recorrió los 310 metros lineales de la calle, un trayecto en el que Louzán no se libró de escuchar las peticiones de un vecino ni del propio alcalde. Luis Álvarez Angueira le recordó el anteproyecto pendiente de la Avenida dos Namorados. »Hai dúbidas sobre a titularidade», le apostilló.
Terminado el recorido y entre aplausos, incluídos los de tres vecinos que se encontraban sentados cómodamente en el porche de su casa, la misma vecina agradecida fue la elegida para destapar la bandera gallega que tapaba la consabida placa. «Ai, eu, se soubera…pero vin así», en alusión a su atuendo de andar por casa con el que no contaba salir en televisión. A continuación Louzán agradeció la colaboración de los vecinos que «fixeron cesións que posibilitaron a constrción de aparcamentos nos laterais e beirarrúas acompañadas de todo tipo de servizos». El presupuesto de la obra, ejecutada por Sercoysa, ascendió a 795.911 euros. En total se urbanizó una superficie de 2.650 metros cuadrados, que se dotó de nueva pavimentación y acabados con baldosas, adoquines y arbolillos, así como nuevo mobiliario urbano. También se acometió una nueva red de abastecimeinto, con una dotación de 300 litros por habitante y día. La actuación se completa con una nueva red de fecales y pluviales, separadas; alumbrado con farolas de 6,5 metros de alto, una red de telecomunicaciones y un sistema de riego contra incendios.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/09/11

Otras actuaciones en la medida del presupuesto.

«Era unha demanda veciñal totalmente xusta. O noso compromiso con Pontecesures e total e tentaremos que se poidan concretar outras actuacións na medida das posibilidades orzamentarias coas que contamos», afirmó Louzán que tuvo pañabras de agradecimiento para la exalcaldesa, Maribel Castro, la gran ausente al no haber sido invitada, al igual que el portavoz de ACP, Luis Sabariz, quien acudió «como un veciño máis». Sí estuvo el tripartito al completo, el portavoz del PP y los diputados Bello Maneiro y Jesús Goldar.
Titularidad.
El presidente provincial anunció que la titularidad de la calle será cedida al concello para que se haga cargo de su mantenimiento. La Corporación tiene previsto abordar este asunto en el Plano ordinario del próximo lunes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/09/11

Profesores do IES Valga, contra a obriga de custodiar ao alumnado transportado.

O claustro de profesores deo IES Valga emitiu onte un comunicado no que se posiciona en contra da obriga imposta pola Consellería de Educación de custodiar ao alumnado transportado.
Subliñan que están ante un labor profesional «que non nos corresponde realizar como profesionais da docencia», xa que existen outras figuras profesionais, como os coidadores, encargadas dunha atividade que se realiza previamente fóra do horario esclar, «distinta á docente que é a nosa actividade profesional propia».
Engaden que a custodia do alumnado transportado «non se pode equiparar ás atencións ao alumnado noutros períodos como os recreos», xa que as mesmas se realizan no horario escolar dos centros, nuns espazos concretos e no marco da actividade educativa ordinaria». Tampouco se trata de «traballar máis ou menos horas», xa que este labor pretende recoñecerse como tempo de garda, senón que «se pretende que realicemos un labor profesional que non corresponde coa nosa formación nin capacitación profesional», na maior parte dos casos contrastada por un proceso selectivo úblico (oposicións) pormovido pola propia Xunta para un desempeño profesional como docentes de diferentes materias, non como coidadores.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/09/11

El alcalde de Portas se perfila como el nuevo presidente de la Mancomunidad.

Roberto Vázquez, alcalde del municipio de Portas.

El alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, se perfila como nuevo presidente de la Mancomunidad del Ulla-Umia a partir del mes de octubre, a falta únicamente de que el PP cierre los acuerdos necesarios para sumar los dos votos que le faltan para alcanzar la mayoría absoluta en la junta directiva. Esta se constituirá el próximo 21 de octubre, en una sesión que tendrá lugar a las ocho ce la tarde en el Centro Sociocultural ??Xosé Raído, Patelas? de Cuntis. A esta reunión han sido convocados por parte del secretario de la Mancomunidad, Ramón Pose Barrigón, los 87 alcaldes y concejales que integran las corporaciones de los seis municipios de la comarca de cara a la constitución de la nueva junta directiva, que contará con nueve integrantes del Partido Popular ­la formación con más número de representantes­, seis del PSOE, cuatro del BNG, uno de Alternativa Electoral de Moraña (AEM) y otro de Independentes por Pontecesures (IP). Cada partido designará a sus vocales, con la única condición de que cada Concello tenga un mínimo de dos representantes en la directiva.
Así las cosas, al Partido Popular le bastaría con sumar los apoyos de AEM e IP para poder aupar a Roberto Vázquez a la presidencia de la Mancomunidad, si bien las negociaciones no se restringen a estos dos partidos independientes, sino que el PP incluso habría llamado a la puerta de los socialistas en un intento por cerrar un acuerdo más amplio.

Sin resultados.
El prácticamente nulo papel jugado por la Mancomunidad del Ulla-Umia en las últimas legislaturas, en las que no sacó adelante ninguno de los proyectos que se marcó como objetivo, han propiciado que surjan voces críticas con esta entidad, e incluso algunos representantes políticos de la comarca estarían por la labor de eliminarla. Sobre todo en estos tiempos de crisis, en los que serviría, inciden, para dar ejemplo de austeridad ante la ciudadanía. Y es que la Mancomunidad supone gastos. Cada vocal cobra sesenta euros por reunión ­se celebra una cada año­, lo que supondrían unos 5.040 euros solo en cuotas de asistencia política en cada legislatura. Si bien hay que tener en cuenta que, por ejemplo, en el pasado mandato, bajo la presidencia de la socialista cuntiense Fátima Monteagudo, la junta directiva solo se reunió en dos ocasiones. A los pagos a los representantes políticos se añadirían, además, otros gastos administrativos.

A pesar de este creciente descontento con la figura de la Mancomunidad por su falta de resultados, la entidad supramunicipal se mantendrá, al menos, una legislatura más con la esperanza de que en esta ocasión pueda hacer frente a los localismos que imperan en algunos ayuntamientos y se consiga poner en marcha algunos de los proyectos que con el paso del tiempo han ido quedando aparcados, desde la idea de mancomunar el servicio de recogida de basuras ­intento que fracasó estrepitosamente hace años­, la creación de una perrera comarcal o incluso el parque de bomberos del Ulla-Umia.

diario de arousa, 22/09/11