Satisfacción na ACP pola adxudicación de dúas obras de Medio Rural en Pontecesures.

Con gran satisfacción recibe a Agrupación Cidadá de Pontecesures a nova da adxudicación de dúas obras do Plan Emerxencias 2011, 2ª Fase (denominado anteriormente Plan de Infraestruturas Rurais, PIR) da Consellería do Medio Rural no termo de Pontecesures. O prezo de adxudicación foi de 39.800 euros e a empresa adxudicataria é Construcciones y Canalizaciones Salnés (CCS) de Cambados.

Ás actuacións son as seguintes:

-?Saneamento e pavimentación na rúa Mimosas de San Xulián?. Vanse colocar novas tubarías de alcantarillado e de auga nun tramo de 115 metros lineais desta rúa con acometidas dos dous servizos para 6 vivendas. Posteriormente quedará pavimentada este treito da rúa, que se atopa en moi malas condicións polas contínuas avarías nos servizos.

??Pavimentación no Camiño de Acebedos de San Xulián?. Vaise pavimentar un espazo cedido por un particular neste vial en 65 metros de lonxitude. Previamente, vaise colocar unha tubaría de auga para abastecer a fonte que se ten previsto instalar na zona de esparcemento recentemente construída nesta zona.

A solicitude e a xestión para que fora decidida a execución destas obras foi realizada polo goberno anterior no último trimestre de 2010 e no primeiro de 2011. En varias ocasión foi solicitada a inclusión de Pontecesures como municipio incluido no PIR 2011 ao advertir que foramos excluídos da primeira fase (incluso instamos a mediación do Xefe Territorial da Xunta en Pontevedra, Cores Tourís). Logrouse así a inclusión e foron redactados os proxectos por parte da consellería.

En vinte días está previsto que comecen as obras.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Sabariz agradece las obras en la calle Mimosas y en el Camiño dos Acevedos.

El concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán anuncia la adjudicación de las obras de saneamiento y pavimentación en la calle Mimosas de San Xulián y las de mejora del firme en Camiño dos Acevedos. El edil explica las características de estos trabajos, agradece la implicación de la Consellería do Medio Rural y explica que las mejoras comienzan en veinte días.
Dicho así pudiera parecer que el concejal forma parte del gobierno local, cuando en realidad está en la oposición. Lo que sucede, y de ahí su satisfacción, es que ambas actuaciones fueron gestionadas en el anterior mandato, cuando él si tuvo responsabilidades de gobierno en Pontecesures y ejercía como delegado del área de Relaciones Institucionales. Esto hace que Sabariz conozca bien las caractarísticas de las obras a ejecutar. En el caso de la pavimentación en Camiño dos Acevedos esgrime que va a mejorarse un espacio cedido por un particular «en este vial de 65 metros de longitud, donde previamente se colocará una tubería de agua para abastecer a la fuente que está previsto instalar en esta
zona de ocio».
Por su parte, el plan de saneamiento y pavimentación en la Calle Mimosas de San Xulián contempla «la colocación de tuberías de alcantarillado y de agua en un tramo de 115 metros lineales, con acometida de ambos servicios en seis viviendas y pavimentación posterior de este tramo que se encuentra en muy malas condiciones.

FARO DE VIGO, 04/09/11

El ejecutivo cesureño asume las obras para reformar Caldeirón de Arriba.

El primer teniente de alcalde de Pontecesures, Ángel Souto, explica que el anterior gobierno adjudicó el 20 de mayo una obra que comenzaba al día siguiente «casualmente» en la jornada de reflexión electoral. se trataba del saneamiento y pavimentación de la calle Caldeirón de Arriba, siendo estos unos trabajos de los que, al parecer, no se había infomrado a los vecions. Esta forma de proceder «con fines electorales», hizo que los trabajos se quedaran a medias y el entorno se sumiera en un profundo abandono, tal y como denuncia el propio Souto.
Es por ello que, para acabar con el «preocupante» estado del Caldeirón de Arriba, el actual gobierno ha decidido acometer la segunda fase del proyecto con fondos propios, para lo cual abre ahora el porcedimiento administrativo que de be dar lugar a los trabajos.

FARO DE VIGO, 04/09/11

El Concello edita una guía para situar a Cesures en el mapa del Camino Portugués.

La publicación se orienta a la hostelería y se distribuirá entre los peregrinos

A lo largo del año son miles los peregrinos que pasan por Pontecesures siguiendo el Camino Portugués hacia Santiago, pero son muy pocos los que paran en este municipio para comer o dormir. El gobierno local quiere hacer visible a este ayuntamiento dentro del itinerario de esta ruta jacobea y con este propósito va a empezar a distribuir este otoño entre los peregrinos unas guías que les serán entregadas en dos puntos del recorrido, de manos de los voluntarios de Protección Civil.

La guía está orientada, sobre todo, a publicitar a la hostelería local de forma que en ella se plasmarán todos los lugares disponibles para comer y hospedarse.

El Concello empezó ya a recabar la información entre los empresarios «que ven moi positiva a idea», hasta el punto de que algunos empresarios están pensando en hacer ofertas especiales para los peregrinos.

En el Concello están estos días pendientes de recibir los presupuestos para proceder a encargar la edición del tríptico. Es por ello, explican desde el gobierno local, que no disponen del dato de cuánto le va a costar esta iniciativa. Su pretensión era que la Xunta de Galicia subvencionas este material, pero cuando se lo solicitaron el mes pasado a la secretaria xeral para o Turismo ya le avanzó que no iba a ser posible. Pese a todo, el gobierno cesureño decidió seguir adelante pues considera que el Camino Portugués tiene un potencial para Pontecesures que está todavía por explotar y que puede reportar un beneficio económico para el sector hostelero.

la voz de galicia, 04/09/11

El albergue, otro elemento clave.

La apertura del albergue será una pieza clave para que Pontecesures gane protagonismo dentro del Camino Portugués. Sigue sin conocerse la fecha, pero no debería ya tardar mucho en abrir sus puertas teniendo en cuenta que la sociedad Xestión do Xacobeo y el Concello han llegado a un acuerdo para dotar de suministro eléctrico al edificio. Tras varios días de polémica por este tema, el gobierno local pudo confirmar esta semana que se ha llegado a una solución. Los 10.000 euros que cuestan las obras de enganche a la red general serán sufragados al 50% por ambas partes, con una mejora de última hora. Aprovechando esta actuación, se va a aumentar la potencia a contratar de modo que se podrá también dotar de servicio a la nave de obras, que hasta ahora está en precario.

El gobierno local da por buena esta solución con el fin de no retrasar más la apertura del albergue, pero su pretensión inicial era no pagar ni un euro y que fuera el Xacobeo el que asumiese el gasto en su totalidad, como hizo con el resto de la inversión. «O goberno anterior fíxolle un regalo total do que os veciños de Pontecesures non imos poder disfrutar», se lamenta a este respecto la concejala Cecilia Tarela. El malestar de la nacionalista viene dado, entre otras cosas, porque el Xacobeo acaba de denegar al Concello permiso para instalar en las antiguas casas de los maestros de Infesta una base de la ruta BTT, un servicio de alquiler de bicicletas de montaña que promueve la Xunta, que ya funciona en Meis. En el albergue no podrá ser, pero el tripartito cesureño no desiste en su empeño de llevar este proyecto adelante, posiblemente, desde el ámbito comarcal.

LA VOZ DE GALICIA, 04/09/11

Padrón acogió a más de 3.600 peregrinos en los meses estivales.

La gran presencia de caminantes evidencia el auge de la ruta portuguesa

Unos y otros llenaron este verano la villa de Padrón y, en el caso de los caminantes, para poner de manifiesto el auge del Camino Portugués un año después de la celebración del último Xacobeo. Así, de acuerdo con datos facilitados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento padronés, en los meses de junio, julio y agosto pernoctaron en la capital del Sar más de 3.600 caminantes.

Por meses, agosto se sitúa a la cabeza con un total de 1.272 peregrinos que hasta el día 29 pasaron la noche en el albergue de la costanilla del Carmen, además de otros 400 que llegaron en grupo y se alojaron en el pabellón polideportivo del Souto. En julio pasaron por Padrón un total de 1.083 peregrinos mientras que en junio lo hicieron 934.

En este último mes, los caminantes extranjeros superaron a los nacionales, de modo que los primeros fueron 606 frente a 328 españoles. En julio, la cifra se invierte y los peregrinos de procedencia española (584) se impusieron a los de fuera (494).

Ya en agosto, los caminantes del sur de España destacaron entre un buen número de extranjeros, de países como Japón, Alemania, Portugal, Suecia o Inglaterra. En su inmensa mayoría recorrían el Camino Portugués a pie, siempre en dirección a la capital de Galicia.

Turismo

En cuanto al turismo, de acuerdo con datos aportados por el Concello, en julio y agosto 5.665 visitantes pasaron por la oficina de turística de Padrón, un dato que supera las visitas de años anteriores. En cuanto al origen de los visitantes, el 84% son españoles y, a nivel estatal, el 24% son gallegos. El 40% de la información que solicitaron se refería a Padrón y su entorno, además de otros puntos de Galicia.

Durante tres meses llegaron a Padrón 3.680 peregrinos, unos 40 al día.

EL CORREO GALLEGO, 04/09/11