ADIF exige a Valga que abone 370.000 euros del sobrecoste de pasos inferiores.

Bello Maneiro visita Madrid para cerrar el convenio firmado en 2007 con la empresa

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, visita esta mañana Madrid para participar en una reunión de seguimiento del convenio firmado entre el Concello y ADIF en el año 2007. La propuesta de la empresa pública es que la administración local deberá hacerse cargo de un sobrecoste de 369.446 euros derivado de la construcción de los dos pasos inferiores de la vía del tren a su paso por Valga, ejecutados por el Concello con fondos facilitados por ADIF.
Según la versión del ente público, este le facilitó un remanente de 1.870.608 euros para realizar estas obras, que la Corporación valguesa solicitó realizar, pues no estaba de acuerdo con la solución aportada por ADIF.
La institución encargada de las infraestructuras viales españolas tasó en un total de 3.288.637 euros el coste total de la construcción de los dos pasos inferiores y uno superior en la localidad, la adquisición y la expropiación de los terrenos necesarios para la mejora de la permeabilidad de la zona.
De esta serie de intervenciones, ADIF ya se había encargado de construir el paso elevado, en el que invirtió 1.418.029 euros, cantidad que restó al total señalado anteriormente y que despejaba la suma de la que disponía el Concello de Valga para llevar a cabo las dos obras restantes.
Dado que, según la versión de la empresa estatal, el presupuesto final de los trabajos de construcción de sendos pasos inferiores excedió en 369.446 euros la cantidad apalabrada, este sobrecoste tendrá que ser abonado por la administración local.
Esto mismo le plantearán los responsables de ADIF a Bello Maneiro durante la reunión que mantendrán hoy. También propondrán la firma de un protocolo de cierre y liquidación del convenio firmado por ambas partes el 23 de mayo de 2007 para la mejora de la seguridad vial y ferroviaria.
Cabe recordar que este proyecto se inició por motivo de un grave accidente sucedido en el término municipal valgués cuando un tren se llevó por delante un vehículo con tres ocupantes que trataba de cruzar la vía férrea por un paso a nivel con barreras. Las tres personas fallecieron en el accidente.
Tras esto, el Concello solicitó a ADIF la sustitución de los pasos de la localidad. Se eliminaron cinco de ellos, se construyó uno superior y el ente municipal se encargó de habilitar los dos inferiores restantes, que generaron el supuesto sobreprecio.

FARO DE VIGO, 07/09/11

El Concello de Padrón organiza un curso para la obtención del título de ESO.

Ante las cifras de fracaso escolar y la necesidad de personal formado y cualificado como avales de competitividad en estos momentos de crisis, la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Padrón organiza un curso gratuito de obtención del graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Está destinado a personas mayores de 18 años y tendrá lugar entre los meses de noviembre y junio, de lunes a viernes, de ocho de la tarde a diez de la noche.
El curso constará de clases teóricas y prácticas y su objetivo es preparar a las personas matriculadas para que puedan presentarse a las pruebas oficiales por libre, de cara a obtener el mencionado título. Las clases se celebrarán en un aula habilitada en las dependencias municipales, quedando abierto el plazo de preinscripción a partir del día 12 de este mes, en el centro social. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de inscripción.

LA VOZ DE GALICIA, 07/09/11

Un padronés pide soluciones al paso de camiones ante su casa.

Pese a las nuevas señales en la pared de la casa de Joaquín, los camiones siguen rozando el inmueble.

Los vehículos golpean su tejado pese a que tienen prohibida la circulación

«Non quero os cartos do seguro, quero vivir tranquilo os días que me quedan». Así habla Joaquín Santos Lapido, un vecino de 86 años de la calle Santiago del barrio padronés de A Trabanca, propietario de la casa en la que chocan los camiones de gran tonelaje que circulan por esta zona estrecha pese a las señales de tráfico que se lo prohíben. Joaquín Santos acabó el sábado de arreglar en el tejado los daños provocados por el último golpe, ocurrido a mediados de agosto.
«No mes é raro que non haxa dous ou tres sustos», dice en alusión a los camiones que circulan por el estrecho de A Trabanca, cerrado hace tiempo a la circulación de vehículos de más de 3,5 toneladas pero, los que pasan, «se non tocan máis na miña casa é de milagro», dice.
El vecino de A Trabanca pensó que la colocación de las señales de prohibición sería suficiente para acabar con la situación en la que vive y, si bien es cierto, que el paso de camiones es mucho menor, aún transita alguno para desgracia de Joaquín Santos, que vive pendiente del tráfico. En verano, la Xunta colocó unas señales en la pared de su vivienda, alertando del paso estrecho y de la presencia del inmueble pero tampoco han servido para evitar un nuevo golpe, como el de agosto. «Vivo sempre preocupado, pensei de quedar tranquilo coas señales pero estou sempre coa mesma historia».
El afectado considera que las señales de prohibición, colocadas antes del tramo estrecho, no son eficaces porque, en su opinión, no están bien visibles para los conductores por lo que pide que se instalen otras más grandes y pintadas de un color más llamativo que el negro. Es la primera medida que propone para tratar de vivir sin miedo a lo que pueda pasar, pero también habla de la necesidad de que la Policía Local controle la zona. Según cuenta, los camiones que más tropiezan son los que circulan en dirección a Rois porque no hacen caso de las señales, no se abren lo suficiente y no conocen la vía.
«Pensei de quedar tranquilo cando colocaron as sinais pero estou coa mesma historia»

LA VOZ DE GALICIA, 07/09/11

Dos alumnas del IES Valga optan al premio extraordinario del bachillerato.

Las pruebas se celebran hoy en el instituto Sánchez Cantón de Pontevedra

A finales del mes de julio, la Consellería de Educación daba a conocer el listado de los estudiantes admitidos para participar en las pruebas en las que se dirimirán los premios extraordinarios de bachillerato del curso 2010-2011. Desde entonces, los 645 alumnos seleccionados han tenido la ocasión de prepararse para demostrar sus habilidades en los exámenes.
Pero el tiempo de preparación ha finalizado y ha llegado el día marcado para la celebración de las pruebas. Los aspirantes arousanos deben hacerlas en el instituto Sánchez Cantón de Pontevedra. Hasta este centro deben desplazarse esta mañana los once bachilleres de la comarca que optan a este reconocimiento.
En efecto, son once los chicos que han reunido los requisitos exigidos para participar en estos exámenes, en su mayoría de los institutos Bouza Brey de Vilagarcía, y A Basella, de Vilanova, aunque también del IES de Valga y del Miguel Ángel González Estévez, de Carril.
Por orden alfabético, los estudiantes de la comarca que se someten hoy a las pruebas son Ana Carmen Cancio-Donlebún Roca, del instituto de Carril y la modalidad de Geografía; Marta Conde Ferreirós, del Fermín Bouza Brey y la opción de Biología; Fernando Cores Moldes, de A Basella y de la modalidad de Física; Tania Falkenhain López, de A Basella y con la opción de Matemáticas II; Javier Otero Pérez, del Bouza Brey y con Biología como opción; Sabela Rial Otero, también del instituto de Fontecarmoa y con Química como modalidad; o Jéssica María Pouso Diz, estudiante de A Basella por la opción de Biología. Junto a ellos, concurren también a las pruebas Melania Prado Merini, del instituto A Basella (Biología); Olaya Rial Maneiro, del instituto de Valga y de Historia del Arte; Adriana Lucía Romero Lestido, también del centro de Valga y estudiante de la opción de Química; y Cristina Rozados da Conceiçao, de A Basella y Biología.

LA VOZ DE GALICIA, 07/09/11

FESTAS DAS DORES,NO CARBALLI?O-XANZA (VALGA) O SABADO 10 DE SETEMBRO.

CARBALLI?O 2011 Xanza-Valga
FESTAS NA HONRA Á VIRXE DAS DORES 2011
SABADO 10 DE SETEMBRO : POLA MA?Á UNHA SALVA DE BOMBAS ANUNCIARÁ AS FESTAS.
DE SEGUIDO, PASARR?AS A CARGO DO GRUPO DE GAITAS XARANDEIRA
ÁS 13H. MISA SOLEMNE
Pola noite boa verbena amenizada polas orquestras
CASABLANCA de Ourense
e D´NOCHE co seu éxito «A cabeza non para».

DOMINGO 11 DE SETEMBRO.
POLA MA?Á, BOMBAS DE PALENQUE.
Á 1 DO MEDIODIA, MISA SOLEMNE.
AS 4 E MEDIA DA TARDE, GRAN TORNEO DE ESCOBA, ONDE DECIDIRASE QUE SERÁ O MELLOR XOGADOR DO MUNDO.
XIV TROFEO VIRXE DAS DORES.HABERÁ TROFEO PARA OS 4 PRIMEIROS CLASIFICADOS E PREMIOS EN METALICO PARA OS 3 PRIMEIROS.
FESTA DOS NENOS CON HINCHABLES, FESTA DA ESP?MA E RUTA CICLOTURÍSTICA.

O convento do Carme e o pai Enrique.

O recente peche do convento dos Pasionistas en Melide lembrounos que a ameaza dunha situación semellante ensombrece ó antigo convento dos Carmelitas Descalzos, actualmente da Orden dos Pais Dominicos en Padrón, e que permanece aberto grazas a presenza do popular pai Enrique e a colaboración da gardesa Maruja Rodríguez Rey.

En canto ao convento non hai máis que ollar o extraordinario volume do historiador local Xosé Carlos Beiró Piñeiro para decatarse da non menos extraordinaria historia deste mosteiro dende a chegada dos Carmelitas Descalzos a Padrón e, mais tarde, dos Dominicos. Tan extenso como intenso de interese o gran traballo de Beiró Piñeiro que reflexa, asemade, unha importante faceta da historia de Padrón, á que tamén se suma un testigo ocular da inauguración deste mosteiro un 15 de xullo do 1752, como foi o inesquecible primeiro cura de Fruime, D.Diego Antonio Cernadas y Castro, quen se refire no tomo V das súas famosas Obras a tal acontecemento.

Mais con respecto a situación actual, e visto o visto, do que en casos semellantes coma o dos Pais Pasionistas, xa antes o mesmo en Caldas de Reis, hai que agradecerlle ao pai Enrique que siga ao fronte do convento. Por iso non deixa de sorprender ós padroneses entre os que o Pai Enrique Tomás Hernando con máis de 50 anos no convento do Carme, e que por todos é considerado como un veciño máis da vila do Sar, que non se tivesen novas noticias dende que fixo xa dous anos o pasado mes de maio se deu a coñecer o proxectado nomeamento polo Concello do popular frade como Fillo Adoptivo de Padrón.

Por aqueles días neste mesmo espacio de TIERRAS facíamos unha breve semblanza do significado do pai Enrique ao fronte do convento do Carme e da consideración que se sente hacia El polos padroneses en particular e polos restantes habitantes da comarca do Sar en xeral, de aí a estrañeza do longo mutismo que segue sobre aquel anuncio do seu posible nomeamento como Fillo Adoptivo de Padrón polo que sería importante que neste sentido e para xeral coñecemento se dira por quen ou quenes corresponda algunha información.

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 06/09/11