Sabariz recuerda que la cesión de la parcela para el albergue se hizo para dedicarla a este uso y no a otros.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, se muestra en desacuerdo con la intención del gobierno local de instalar en el albergue de peregrinos, cuyas obras acaban de concluir, un centro BTT de bicicleta de montaña. Entiende que esta iniciativa es «precipitada» puesto que la posada todavía no está abierta y «no sabemos su posible ocupación». A pesar de todo, «ya se está pensando en usos alternativos permanentes con sus correspondientes costes y sin consensuar con nadie», cuando, incide, la instalación pertenece al Xacobeo y la cesión de la parcela a esta sociedad se hizo «con el fin de dedicarla a albergue de peregrinos y no a otros usos», apunta el edil. Si ve posible que se puedan autorizar usos «esporádicos», pero no permanentes como pretende el tripartito, ya que los «usos permenentes son los dedicados a posada de peregrinos».
Sabariz aguarda que las instalaciones puedan ponerse en servicio en este mismo mes, aunque para ello habrá que solucionar primero la cuestión del enganche eléctrico. El Xacobeo entiende que debe ser el concello el que asuma la obra y el gobierno local no está de acuerdo. Para intentar acercar posturas, mañana se celebrará en Santiago una reunión entre responsables municipales y la gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Sabariz pìde al ejecutivo cesureño que «gestione este tema de la mejor forma posible para los intereses municiplaes», aunque matiza que la obra no costaría 20.000 euros, como aseguró el alcalde, sino «menos de la mitad» e incluso podrí optarse inicialmente por un cableado aéreo, que es «más económico».

DIARIO DE AROUSA, 21/08/11

Pradairo lleva folk y fusión a Padrón.

Este domingo se celebra en Padrón el veinte aniversario de la asociación A Arreixeira, y para ello contarán con el grupo de folk Pradairo. Este conjunto vuelve tras dos años de presentar su primer trabajo, Pateado, con una propuesta llena de tradición e innovación, sentimiento y creatividad, en la que mezclan sin complejos lo mejor de la música de raíz y del folk actual. La banda está compuesta por: Malena Ferreira, Iria Ferreira, Bel Ferreira, Nuria Golán y Sandra Golán (todas percusión y voz); José Antonio Ferreira y Carlos Mosquera, (ambos gaita, percusión y voz); Richi González (percusión); Estevo Lamas (acordeón, percusión, y voz); y Roberto Rama (saxo soprano y voz). Juntos exponen una mezcla que va desde las panderetas a las charangas hasta la misma música coral.

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/11

André Oliveira aspira hoy a su primera medalla mundialista.

El cesureño y Yeray Picallo lograron ayer el billete para la regata por el título del C-2 200. Tono Campos firmó el sexto puesto en la final B del C-2 1.000

El cesureño André Oliveira y su compañero de club y selección, Yeray Picallo, volverán a enfilar hoy la pista húngara de Szeged a las 13.40 horas con la vista puesta en el podio del C-2 200 metros del Campeonato del Mundo. La pareja gallega ofreció ayer una de las contadas alegrías recibidas por la afición hispana de su equipo nacional, clasificándose para la regata por el título con el sexto mejor crono de las dos tandas de semifinales. La final A del C-1 4×200, a la que España accedió con el peor registro, es hoy otra baza de podio para Oliveira.
La jornada de ayer arrancaba para el canoísta cesureño a las 9.52 horas, en la primera de las tres series clasificatorias del C-2 200. Los 17 barcos en competición buscaron en sus respectivas regatas el triunfo, única vía directa a la final A. Una mala salida privó a Oliveira y Picallo de cualquier opción. «Con el ruido que la grada hacía para animar a Hungría, que iba en nuestra misma eliminatoria, tuve dificultades para escuchar el pistoletazo», explicaba ayer André. «Tras hacer unos 50 metros algo malos no pudimos enganchar bien con la cabeza de regata y nos venimos un poco abajo, pensando también en la semifinal». El dúo gallego fue quinto -de siete barcos- empleando 39.381. Los lituanos Labuckas y Gadeikis ganaron con 36.747.
En la semifinal (11.38 horas) fue otra cosa. El del Baixo Ulla relata que «fuimos bastante mentalizados para intentar hacerlo mejor, sobre todo en la salida, nuestro fuerte. La regata fue bastante bien. Salimos cuartos y después enganchamos con los de delante llegando casi a liderar la semifinal y manteniendo bien después el segundo puesto, hasta el final, que se nos fueron un poco los húngaros y entramos terceros» en 38.173, con 0,750 segundos sobre el cuarto. Los rumanos Dumitrescu y Mihalachi ganaron la semifinal con 36.829, y los magiares Horváth y Foltán acabaron segundos con 37.231.
En la final de hoy, con ocho barcos europeos y un brasileño, parten como teóricos favoritos los tres ganadores de las series clasificatorias. Los lituanos Labuckas y Gadeikis, los rusos Melantiev y Lipkin, y los germanos Kiraj y Waeschke. André Oliveira apunta que «intentaremos mejorar la salida» y acercarse a su nivel habitual en la maniobra de arranque. «Mejorando eso, y con lo que ya hicimos, creo que podemos estar ahí luchando con todos».
Por su parte, el grovense Tono Campos y José Manuel Sánchez cerraron ayer su participación en el Mundial de Szeged sextos en la final B del C-2 1.000 con un crono de 3.36.810. A 4,008 segundos de los canadienses Russell y Beauchesne-Sevigny, los ganadores, y a 2,046 de la canoa mexicana, quinta en la meta.

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/11

El canoísta del Baixo Ulla también luchará por metal en el relevo.

Aún hubo de salir a competir ayer Oliveira una tercera vez tras conseguir junto a Picallo el billete para la final A del C-2 200. A las 16.40 horas el de Pontecesures formó equipo de relevo con otros tres zurdos, los gallegos David Cal y José Luis Bouza, y el balear Alfonso Benavides, que ayer dio un paso de gigante para acabar de desplazar a Oliveira del C-1 200 clasificándose con autoridad para la final A mundialista de la modalidad. Hoy aspira a darle a España un pasaporte olímpico con su nombre grabado. El cuarteto hispano finalizó quinto en la primera de las dos semifinales directas, rozando los 3 segundos de diferencia con el equipo ganador, de bandera rusa. Su crono, 2.51.613, también fue el quinto mejor del global de las tandas del C-1 4×200, que superaban los tres primeros de cada una y los tres mejores tiempos restantes. La final, hoy a las 14.30 horas, con polacos, arzerbayanos, alemanes, rusos, ucranianos, húngaros, canadienses y bielorrusos como rivales.

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/11

Piden rebajar a la mitad las retribuciones por los plenos en Padrón.

El Partido Galeguista Demócrata (PGD) de Padrón, liderado por Ángel Rodríguez Conde, ha presentado una moción para su inclusión en el próximo pleno ordinario (previsto para el 25 de este mes) en el que propone adoptar una serie de medidas de ahorro en las arcas municipales.

En la propuesta, escueta, el PGD recalca que ante la situación de crisis económica que atraviesa el país, la formación considera que se deben rebajar los gastos superfluos «que non redundan en ningún tipo de servicios ao veciño, senón que representan meramente gastos políticos».

En este sentido, el portavoz de esta formación solicita a la Corporación que se reduzcan en un cincuenta por ciento este tipo de gastos que califica de «políticos» y que «se poden reducir». Dichos gastos afectan a las retribuciones que cada edil, sea del grupo político que sea, pero con representación en la Corporación, cobra por asistencias a plenos ordinarios y extraordinarios; asistencia a las distintas comisiones informativas y subvenciones a los grupos políticos representados en la Corporación padronesa (seis).

En el pleno de constitución de los órganos de gobierno, el PGD ya había anunciado que presentaría en las sucesivas semanas nuevas medidas de ahorro para las arcas municipales.

Esta formación política también presentaba entonces una propuesta para reducir el número de dedicaciones que pretendía sacar adelante el gobierno local del Partido Popular y que contaron con el apoyo mayoritario del pleno.

EL CORREO GALLEGO, 20/08/11