La procesión de San Roque, el colofón a las fiestas de Porto.

El San Roque fue recogido en la taberna Vieites, donde paso la noche del jueves al viernes.

Porto dio ayer por concluidas sus fiestas con una jornada que tuvo, como acto central, la procesión de San Roque, que partió desde la taberna de Vieites ­a donde fuera trasladado el santo en la tarde del jueves­ y la iglesia parroquial, en la que se ofició una misa. A su fin, los fieles regresaron a la Praza dos Valeiros para pujar por los múltiples ramos e imágenes de San Roque aportadas por los vecinos.

DIARIO DE AROUSA, 20/08/11

Rosalía de Castro.

Para todas aquellas personas que no recuerden su historia, o no la sepan, Rosalía de Castro nació en 1837 en Santiago de Compostela, y falleció de cáncer a los 48 años en 1885, en su casa en Padrón, la cual hoy es un museo. Según su biografía, se sabe que en la escuela mostró talento de versificadora, y que le gustaba la música, el dibujo y la declamación.

Contrajo matrimonio con Manuel Martínez Murguía, erudito cronista de Galicia, tuvo siete hijos, una hembra y seis varones, cambió varias veces de domicilio entre Madrid y Simancas. Rosalía nunca disfrutó de buena salud, luchó siempre contra las enfermedades, y con esa penuria vivió dedicada a su hogar, a sus hijos y a su marido, y nunca aspiró a la fama, y todos sus hijos fallecieron antes que ella, sin dejar herederos. Compuso sus primeros versos a la edad de 12 años, a los 17 ya era conocida en el Liceo de San Agustín, por su primer libro, La flor, y Follas novas contiene su manera de ver la vida, y en él muestra su esencia vital.

Rosalía muestra una visión sombría de la existencia humana. En los Cantares, Rosalía asume la voz del pueblo gallego. Su obra maestra en castellano es En las orillas del Sar, versos de tono íntimo, y extraña penetración, cargados de nocturna belleza. Merece ser considerada, al lado de Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la modernidad, e iniciadora de una nueva métrica castellana.

Por Benhamar Díaz A Coruña
Carta al Director de «EL CORREO GALLEGO»

Ximonde recuperará diez años después la pasarela que se llevó el temporal.

La subdirectora del MARM visitó ayer las obras// El puente, que costará 513.000 ?, tendrá acceso para ir en silla de ruedas

LA SUBDIRECTORA de Biodiversidad, Marta García, en el centro, visitó las obras junto a José Manuel Pose

La subdirectora general de Biodiversidad del MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino), Marta García, visitó ayer en el coto de Ximonde las obras de construcción de una pasarela peatonal sobre el río Ulla que unirá las orillas de los municipios de Vedra y A Estrada. Esta estructura reemplazará a la que se llevó una riada en el año 2001, tras desbordarse el río Ulla en una época de temporal.

Las obras todavía están comenzando, por lo que se espera que no finalicen hasta principios del año 2013, según declara el propio Ministerio, aunque responsables de Tragsa, la empresa que se encarga de realizar las obras, afirmaron ayer que su objetivo es tenerla lista ya para la temporada de pesca de 2012. Y es que han sido los pescadores de la zona los que más habían reclamado su recuperación.

La pasarela tendrá «90 metros de largo y costará 513.000 euros», explicó la subdirectora general. Además, ofrecerá un ancho útil de 1,86 metros y estará dotado «con accesos adaptados para sillas de ruedas», señalan los técnicos. Y es que, por el lado del Concello de Vedra, este puente conducirá hasta el centro Ictiológico, en donde se realizan trabajos de recuperación del salmón. Y, del otro, el de A Estrada, lleva a un área recreativa, por lo que será muy utilizada por los vecinos en su tiempo de ocio.

Varios responsables de Tragsa mostraron ayer, a orillas del propio Ulla, todos los planos del proyecto a Marta García y al subdelegado de Gobierno, José Manuel Pose. También dijeron que el puente constará de una estructura metálica atirantada, que su pavimento será de losetas de caucho, y que dispondrá de una barandilla de pletinas metálicas con pasamanos de madera.

Su construcción se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre el MARM y la Xunta para la conservación de la diversidad biológica en los espacios de la Red Natura 2000, y será financiado con los fondos comunitarios Feder.

LA VOZ DE GALICIA, 20/08/11

Un optimista André Oliveira toma hoy el relevo en el C-2 200.

El cesureño del Náutico Firrete André Oliveira entra hoy en acción en Szeged. Lo hace junto a su compañero de club Yeray Picallo en la prueba no olímpica del C-2 200 metros, con las series clasificatorias -el primero de cada una pasa directamente a la Final A- programadas para las 9.52 horas y las semifinales para las 11.42. La meta, una Final A fijada para las 13.40 horas de mañana domingo.
Oliveira y Picallo llegaron en la noche del miércoles a tierras húngaras. Y parece que las condiciones que allí se han encontrado les van como anillo al dedo. El propio André comenta que «as previsións do tempo son de sol e de calor, arredor duns 30 graos, e o vento está a pegar un pouco de cara, favoreceno os zurdos. Iso vainos ben porque eu son zurdo e vou atrás no barco encargado de levar a dirección». Además, «que o vento sexa de cara, aínda que sexa pouco, fará que o tempo en competición se incremente, e a nós interésanos que sexa unha competición rápida, xa que creo que a nosa baza é a saída».
Aunque con poco tiempo de readaptación el uno al otro en una temporada que comenzaron por caminos distintos, Oliveira y Picallo fijan un puesto en la Final A como su objetivo.
Además, el cesureño disputa hoy a las 16.40 horas la clasificatoria en el relevo del 4xC-1 200 junto a Cal, Buzo y el balear Alfonso Benavides. Y aquí es aún más optimista. «A proba de relevos outros anos non se tomaba moi en serio e completábase o equipo como fose. Pero este ano imos saír os catro palistas máis rápidos de España, e as expectativas son bastante boas».

LA VOZ DE GALICIA, 20/08/11

La ??anguía ao xeito Asmivalu? y al horno con gambas triunfan en el concurso de Valga.

Los cinco miembros del jurado lo tuvieron complicado para elegir las mejores recetas.

Anguila al horno con gambas y ??ao xeito Asmivalu? ­con almejas, guisantes y picatostes­ serán las dos recetas que los asistentes a la XXIII Festa da Anguía podrán degustar de forma gratuita el próximo 28 de agosto en el Parque Irmáns Dios Mosquera. Estos fueron los platos más valorados ayer por el jurado del certamen gastronómico ??A mellor receita da anguía?, que tuvo, en esta fase de preselección, un total de siete participantes que echaron a volar su imaginación y tiraron de ingenio culinario para demostrar que este producto ofrece múltiples posibilidades y puede maridar con casi todo. Croquetas, empanada de millo, pizza, fideuá con anguila o anguila guisada fueron, junto con los dos finalistas, los platos que ayer invadieron con su olor el hall del Consistorio valgués, haciendo que el jurado tuviese que poner los cinco sentidos para elegir las dos mejores recetas.
Representantes de tres establecimientos de hostelería del municipio ­María Dolores Devesa, de Casa José; Xosé Alberte Piñeiro, del Hotel Corona de Galicia; yMarian Vega, del restaurante A Cachadiña­ acompañaron en el jurado al concejal Román Castro, en representación del Concello, y a Juan Calos Sanmarco, responsable de la preparación de la anguila en la fiesta gastronómica que se celebrará a finales de mes. El camarero José Manuel Conde, vecino de Cerneira, les fue mostrando y sirviendo uno a uno cada uno de los siete platos inscritos en el concurso para que los observasen y catasen. La presentación, la originalidad, el sabor y la utilización de la anguila como base del plato fueron los cuatro criterios que tuvieron que valorar con puntuaciones del uno al cinco mientras en el hall de la Casa Consistorial algunos de los participantes trataban de interpretar las reacciones de los jurados ante cada receta y esperaban al veredicto final.

Votaciones > Este llegó casi una hora después de haber comenzado el concurso, cuando el jurado ya se había animado a sustituir el agua por un vino blanco e incluso contaron con postre para endulzar las deliberaciones. Estas dieron como resultado dos claros vencedores: la ??Anguía ao xeito Asmivalu?, que obtuvo la mejor valoración con 71 puntos; y ??Anguía ao forno con gambas?, elaborada por Nasi García Roura, vecina del lugar de Forno, que obtuvo 69 puntos.

Las pautas para elaborar ambas recetas están ya en poder del Concello y el próximo día 28, jornada en la que se celebrará la XXIII Festa da Anguía e XXI Mostra da Caña do País, se cocinarán estos dos platos para ofrecérselos gratuitamente a todas las personas que asistan a la cita festiva y gastronómica. El público deberá votar en una urna por la mejor de las dos recetas, de manera que serán los propios comensales los que decidan al ganador de este certamen, que se convocó este año por vez primera. El vencedor recibirá un premio en metálico de 200 euros y el segundo clasificado de cien euros. Los otros cinco inscritos que no pasaron la fase de preselección también serán agasajados con un recuerdo de su participación en el concurso. Además, ya podrán ir discurriendo nuevas formas culinarias y manjares con los que sorprender al jurado en la próxima edición de ??A mellor receita da anguía?.

En la fiesta, además, se entregarán otros premios, como los del concurso de caña, el de carteles anunciadores, el Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo y ??O lugar máis fermoso?.

DIARIO DE AROUSA, 20/08/11

Reparacións na rotonda da Tarroeira.

No día de hoxe operarios de mantemento da Unidade de Estradas do Estado en Pontevedra, recolocaron os adoquíns de dita rotonda que levaban soltos e xa polo propio pavimento da N-550 algún tempo.
Tamén este persoal colocou o sinal que de limitación de velocidade e que anuncia a proximidade da rotonda da Praza de Pontevedra e que levaba derrubado e entre a maleza dende hai máis dun mes, nas proximidades da parada de bus que hai na Avda de Vigo, dirección Padrón-Valga, fronte á libraría Palermo.