Mejillones y vino ??a fartar? en Porto.

La mejillonada, prevista para las nueve, terminó retrasándose hasta las diez de la noche.

Vecinos de Porto, de otras zonas de Pontecesures y gentes llegadas desde municipios próximos abarrotaron ayer la Praza dos Valeiros en la tradicional mejillonada que marca el inicio de los días grandes de las fiestas de San Roque. Los centenares de personas que se dieron cita en la plaza, convertida desde hace una semana en el centro neurálgico de las celebraciones, dieron buena cuenta de los 1.200 kilos de mejillones al vapor preparados por la Asociación Cultural San Roque, regados con doscientos litros de vino y acompañados de pan. Todo de forma gratuita, algo que no es nada frecuente en las fiestas de hoy en día, pero que en Porto se sigue menteniendo a pesar de que son tiempos difícil en lo que a la economía se refiere. ??Mentras poidamos aguantar seguirá sendo gratis?, ratifica Alejandro Bouzón González, presidente de la asociación organizadora de los festejos. La charanga OT y los grupos de baile Algueirada y Xarandeira pusieron la música para animar la mejillonada, como anticipo de la verbena en la que, a continuación, actuaron las orquestas Jerusalén y Charleston.

Hoy, día grande del San Roque, los actos comenzarán ya por la mañana, con la procesión que saldrá a las doce en dirección a la iglesia parroquial y portando la imagen del santo, que desde ayer permanece en un improvisado altar en dependencias de la taberna más antigua de Porto, la de Vieites, para que los vecinos pudiesen dejar sus donativos. Tras la procesión de hoy, que estará acompañada por la Banda Cultural de Arcade, a la una del mediodía se oficiará una misa en la iglesia parroquial cesureña, para regresar después a la Praza dos Valeiros y proceder a la puja de ramos. Una traca de fuegos pondrá fin a las actividades matutinas, pero habrá más. La Banda Municipal de Arcade, que lleva doce años participando en las fiestas de Porto, ofrecerá un concierto para todos los vecinos que quieran disfrutar con su música. Y ya de noche, de nuevo habrá verbena, en esta ocasión con las orquestas Costa Oeste y Aché, que garantizan animación, baile y alegría hasta altas horas de la madrugada.

Concluirá así todo un carrusel de actos culturales y lúdicos que comenzaron el pasado 12 de agosto e incluyeron títeres, cine infantil, concursos, juegos populares o eventos deportivos como al Regata de Dragóns.

DIARIO DE AROUSA, 19/08/11

Sabariz reclama a Portos la eliminación de la maleza que dificulta la visibilidad en la Rúa Calera.

El concejal de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, se puso en contacto por escrito con Portos de Galicia para solicitar que se intensifiquen las tareas de limpieza de la maleza en el entrono de la Rúa Calera, para así favorecer la visibilidad a los conductores de los vehículos que circulan por esta vía de doble dirección. La carta de Sabariz está dirigida a Mateo Ruibal, ingeniero jefe de la Zona Sur de Portos. Este organismo está acometiendo esta semana trabjos de limpieza de maleza en las rampas y en el muelle cesureño, unas tareas que se extendieron también a terrenos próximos a la Rúa Calera, pero, «a franxa afectada é mínima», considera el concejal. A su parecer debería acondicionarse una mayor superficie para facilitar la visibilidad del tramo curvo de la calle.
Sabariz Rolán aprovecha la misiva para agradecer a Portos de Galicia la reciente instalación de bandas elevadas en el paso de peatones situado frente al Club Náutico, en el vial portuario. Esta acutación «mellora considerablemente a seguridade dos deportistas», especialmente «ao baixar e subir as embarcacións ao río Ulla», indica el portavoz de ACP. Con todo urge a Puertos la colocación de la señalización vertical a los conductores sobre la presencia de esas bandas, para que puedan reducir la velocidad con la antelación debida. La instalación de estas señales, que tiene que afrontar Portos, es «demandada» por los usuarios de la carretera, afirma Sabariz en el escrito enviado a Mateo Ruibal.

LA VOZ DE GALICIA, 19/08/11

Padrairo actúa el domingo en Iria Flavia con sus diez últimas creaciones.

La asociación padronesa A Arreixeira, de Iria Flavia, conmemorará el domingo los primeros veinte años desde su fundación con un concierto que protagonizará el grupo Padrairo (22.30 horas).

Dos años después de presentar su primer trabajo, el grupo Padrairo vuelve de nuevo al primer plano con una nueva propuesta cargada de tradición e innovación, sentimiento y creatividad en la que se mezclan sin complejos lo mejor de la música de raíz y del folk actual.

Diez músicos, diez temas, diez realidades sonoras que fluirán el domingo sin esfuerzo, ritmo y creatividad con los pies en el suelo y que los que acudan podrán disfrutar con este concierto conmemorativo de la asociación de Iria Flavia.

LA VOZ DE GALICIA, 19/08/11

Pontecesures.net cumpre 6 anos

Xa son 6 anos o que ten esta web, 6 anos nos que se publicaron 12.925 entradas, e con 14.571 comentarios, dos que 302 están «moderados».

Cada aniversario sempre plantexo a necesidade, parte de evolución da web e dos usos, de recibir e comentar suxerencias, cambios, críticas, … para ir mellorando.

Nestes intres o problema máis importante está na moderación dos comentarios, xa moitas veces é complicado ver cando un comentario debe estar visible ou non segundo as normas (que tamén se poden cambiar).

Vamos a facer unha pequena «enquisa».

O obxetivo final de esta enquisa e chegar a un punto de consenso que nos permita evitar que cada entrada sexa un lugar onde se dispersen temas fronte a un en concreto.

1) ¿ Cómo se deben xestionar os fora de tema ?

2) ¿ Cando estamos a falar dun fora de tema ?

3- ¿ Cando nun comentario se introduce un novo tema é un fora de tema ?

4- ¿ Que porcentaje mínimo (sobre un tema) ten que cumplir un comentario para, tendo unha parte «fora de tema», se considere «fora de tema» ?

5- ¿ Si un comentario ten unha ou varias entradas sobre o tema que trata e está post o en outra entrada que se debe facer con el ?

6- ¿ Comentarios que só manteñen a conversa pero non din nada, do tipo «responde a o que che dixen antes» deben entenderse fora de tema, sin tema, ou son completamente válidos ?

7- Algún exemplo dun comentario que non debería estar visible e o porque.

8- Algún exemplo dun comentario non visible que debería estar visible e o porque.

Xestionar unha web coma esta é moi complicado, xa que fagas o que fagas sempre haberá quen se sinta molesto polas túas accións.

Pido un pouco de «empatía» e vamos a ver si con estas preguntas e as súas respostas, podemos chegar a un consenso de como xestionar a web. Con esto poderemos «rescribir» as normas e que sexan feitas por todos, ata o de agora son collidas das normas doutras webs, coma a desaparecida «Vieiros».

Industria aprueba una subvención de 3.527 euros para dotar de mobiliario a las calles cesureñas.

La Consellería de Economía e Industria aprobó la concesión de una subvención al Ayuntamiento de Pontecesures para la colocación de mobiliario urbano (bancos y jardineras) en las calles céntricas de la villa, concretamente en Portarraxoi, San Lois, sagasta y Víctro García. La aportación económica de la administración autonómica ascenderá a 3.527 euros, mientras que el coste total del proyecto será de 4.703. La diferencia entre ambas cuantías deberá ser aprotada por el concello con fondos propios, según pudo saber el concejal de la ACP, Luis Sabariz Rolán.
La solicitud de esta subvención fue tramitada ante la Xunta de Galicia por el anterior ejecutivo municipal, del que formaba parte Sabariz, dentro de las actuaciones contempladas en el Plan Ágora para la adecuación y modernización de los equipamientos comerciales municipales. Luis Sabariz puso ayer de manifiesto su satisfación al hber confirmado que la Consellería de Industria ha accedido a otorgar al Concello la ayuda requerida.
El edil de ACP entiende que «sempre é positivo realizar estes investimentos, que son necesarios» y contar para ello «coa axuda doutras administracións públicas, para que non se resinta en demasía a facenda municipal». Especialmente añade, en estos momentos de crisis en los que las entidades locales son las más están sufriendo la falta de fondos.

DIARIO DE AROUSA, 18/08/11