Los resultados del 28M comprometen el geodestino Mar de Santiago.

Catoira y Pontecesures tendrán gobiernos del BNG, que se opone a la polémica partición turística de Arousa que impulsó Vilanova.

En Catoira es cosa hecha, gracias a la mayoría absoluta que Xoán Castaño obtuvo el domingo. En Pontecesures, está pendiente de un acuerdo entre nacionalistas y socialistas, al que ambas formaciones se han mostrado ya dispuestas a través de sus respectivos números uno, Maite Tocino y Roque Araújo. Como resultado de las elecciones municipales del domingo, dos de los cuatro municipios que alumbraron el controvertido geodestino Mar de Santiago, que parte en dos el territorio de Arousa como enclave turístico, pasarán a contar con gobiernos que no creen en este proyecto. Ni lo hace el BNG, que desempeñará el bastón de mando en ambas plazas, ni tampoco el PSOE, socio necesario del Bloque en Cesures. Así las cosas, Vilanova, el principal impulsor de su creación, tendrá a su lado a Valga, pero habrá que ver qué decisiones adoptan los nuevos equipos de gestión en tierras catoirenses y cesureñas.

La mitad de la base política que vio nacer a Mar de Santiago, en definitiva, ha desaparecido con la caída de Alberto García en Catoira y de Vidal Seage en Pontecesures. Pero el geodestino, que el Consello da Xunta aprobó en octubre, entre críticas del propio empresariado del sector turístico, tiene un problema anterior: la Mancomunidade do Salnés ha recurrido ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia el mapa de geodestinos turísticos que dio carta de naturaleza a esta controvertida iniciativa, que en la práctica divide a la comarca y aísla a Vilagarcía del resto del territorio, al sellar una alianza entre Vilanova, por el sur, y los tres concellos ribereños del Ulla por el norte.

La idea en la que se basa Mar de Santiago nació, de hecho, en el seno de la Mancomunidade do Salnés, cuya estrategia turística discurrió por un fructífero camino común hasta que la elección de la socialista Marta Giráldez como su presidenta hizo que su predecesor, el popular Gonzalo Durán, rompiese amarras con el ente supramunicipal. Una decisión cuyas consecuencias al margen de lo turístico fueron puramente formales, puesto que Vilanova nunca ha prescindido de los muchos servicios que presta el ente mancomunado.

1,7 millones de euros

En todo caso, la cuña del geodestino sí es importante. Incluso en lo económico. No en vano, el Gobierno central acaba de aprobar, hace apenas dos semanas, la entrega de 1,7 millones de euros a Mar de Santiago para el desarrollo de diferentes proyectos. Una cuantiosa inyección cuya gestión tendrá que compartir Durán con sus contrincantes del Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

Regades: «El PSOE facilitará gobiernos de progreso en la provincia».

Reunión del comité ejecutivo provincial del PSOE en el aula magna de la UNED en Pontevedra

Reunión del comité ejecutivo provincial del PSOE en el aula magna de la UNED en Pontevedra.

Los socialistas admiten que el resultado electoral fue malo, pero ya ponen la mirada en «volver a ser primera fuerza en las generales»

«No hemos tenido el resultado deseado». El secretario general del PSOE de Pontevedra, David Regades, no ocultó la decepción de los socialistas en la reunión del comité ejecutivo provincial celebrada este miércoles en Pontevedra. Eso sí, se consoló con que el los resultados del PSOE en la provincia fueron mejores que en el resto de Galicia, e incluso «que muchas otras del resto de España», y lamentó que «vino una ola que nos hizo no sacar el resultado previsto».

Hecha esta valoración, Regades dejó muy claro que la voluntad de la ejecutiva provincial socialista es «facilitar todos los gobiernos de progreso». Para ello se dará «autonomía a cada una de las agrupaciones locales» para pactar los gobiernos allí donde sea necesario. En el caso del área de Pontevedra, los socialistas son necesarios como segunda fuerza para conformar mayorías en la capital provincial, en Bueu y en Barro.

El secretario provincial también lanzó un mensaje aquellos partidos que condicionan dar la alcaldía al PSOE a que se cambie al candidato que concurrió a las elecciones, como sería el caso de Redondela. «Los candidatos el PSOE no se cambian —subrayó—, y menos en una mesa de negociación. Eso sería la antidemocracia».

El mal resultado en las municipales acarreó la pérdida de la Diputación tras ocho años de gobierno presidido por el PSOE, y el secretario general se refirió al futuro de la institución provincial para criticar que se postule la candidata derrotada del PP en Vigo. «No entendemos como un candidato que saca 5 de 27 concejales está planteándose para presidir instituciones», aseguró.

David Regades enfoca ya la mirada en las generales: «Estamos preparados para volver a ser la primera fuerza política en la provincia».

La Voz de Galicia

El Concello chequeará las parroquias de Valga en busca de vertidos de basura.

Las cámaras del punto limpio registraron a unas personas abandonando a las puertas del mismo una nevera y un colchón

Técnicos del Concello de Valga van a iniciar, en los próximos días, una campaña de rastreo: recorrerán las parroquias de esta localidad intentando localizar los vertidos ilegales de basura que puedan existir y al mismo tiempo desplegarán una campaña entre la ciudadanía para intentar frenar un tipo de comportamiento insolidario y negligente que parece estar extendiéndose. Así lo señalan desde el Ayuntamiento, desde donde señalan que «nos últimos tempos estanse a detectar, de forma reiterada, determinados comportamentos e accións que son contrarias ás boas prácticas e que supoñen unha eiva para o funcionamento eficiente do sistema de recollida de residuos».

Ponen dos ejemplos recientes: «Esta mesma semana, apareceron tirados ás portas do punto limpo unha neveira e un colchón. Ademais, veciños de Baño denunciaron ante o Concello un vertido de escombro e restos de mobles de madeira». Desde el Concello recuerdan que los responsables de este tipo de acciones se pueden enfrentar a multas de entre 2.000 y 600.000 euros.

El Concello recuerda que ya está funcionando el punto limpio, un espacio en el que «existen cámaras de vixilancia coas que, por exemplo, se puideron identificar ás persoas que abandonaron tanto a neveira coma o colchón nestes últimos días».

La Voz de Galicia

Os socialistas de Valga felicitan ao gañador das eleccións e xa teñen as miras postas en 2027.

Os socialistas de Valga felicitamos ao gañador das eleccións. Asumiremos o liderazdo da oposición con humildade, rigor e co afán de seguir traballando, máis si cabe, nunha alternativa ó goberno popular.

Os resultados do partido socialista entraban dentro do esperable tendo en conta o número de candidaturas presentadas, aínda que non é menos certo que tras unha lexislatura e campaña electoral de intenso traballo e cun moi bo programa electoral, estamos sorprendidos. Queda por diante analizar polo miudo os resultados e especialmente chegar a entender ós votantes de Valga.

Cas miras postas no 2027, confiamos con total seguridade no bo facer dos dous concelleiros( María Ferreirós e Javier Carballo de Jesus) que nos representarán na corporación municipal, e que permitirán que os votantes socialistas sigan tendo voz na institución municipal.

Socialistas de Valga

Los abogados de Padrón rechazan depender del futuro juzgado de violencia machista de Santiago.

Consideran que supondrá un agravio y una mayor incomodidad para las víctimas tener que desplazarse a la ciudad

Los abogados de Padrón rechazan de forma «total» y «unánime» que su partido judicial —integrado por este municipio, DodroRois y Rianxo— pase a depender del futuro juzgado especializado de violencia machista que la Xunta y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) proyectan crear en Santiago.

Ese juzgado específico fue una batalla ganada precisamente por el Colexio da Avogacía de Santiago, pero los letrados con despachos en Padrón, como también los de Ribeira, se oponen no a que se cree esta nueva unidad, que eso sí lo apoyan, sino a que el ámbito territorial en el que sea competente incluya, como ya ocurre con la sección compostelana de la Audiencia Provincial, sus partidos judiciales, además del de Negreira.

Los abogados padroneses consideran que supondrá «un agravio comparativo y una discriminación» para las víctimas, en palabras de Begoña Grela Caínzos, delegada en la capital del Sar del Colexio da Avogacía compostelano y portavoz del colectivo local de letrados. «Las mujeres que sufren violencia se encuentra muy habitualmente en una situación vulnerable, con pocos recursos económicos y hay que tener en cuenta que no hay un buen sistema de transporte público para que puedan acudir a Santiago con garantía de que estarán a la hora señalada», añade. 

Afecta a los divorcios

Grela insiste en que muchas de esas víctimas viven en aldeas del medio rural mal comunicadas y tienen pocos medios, por lo que tendrán que soportar mayores gastos en la instrucción de sus procedimientos. «Además, esto significará que los procedimientos civiles aparejados también pasarán a Santiago, por lo que una víctima de violencia de género de Padrón que quiera divorciarse también tendrá que hacerlo en Santiago», señala la portavoz de los abogados padroneses.

Una posibilidad para evitar esos desplazamientos a Santiago que para los abogados de Padrón supondrían un agravio para las víctimas sería que compareciesen a través de videoconferencia desde los juzgados locales, pero ellos consideran que así se estaría «quebrando el perjuicio de inmediación» y también supondría «una discriminación» porque les privaría de poder acudir en persona, «que siempre es mejor», estima Begoña Grela.

Otro de los aspectos que los letrados de Padrón estiman que no se está teniendo en cuenta son los posibles perjuicios que la pérdida de los casos de violencia de género puede suponer para el partido judicial, que a su juicio perdería peso «y es probable que en el futuro suponga que se cierre uno de los dos juzgados al bajar el número de procedimientos», advierte Grela.

Los letrados han iniciado contactos con los alcaldes de los municipios afectados, con trabajadores sociales de la zona y tienen previsto reunirse con las asociaciones de mujeres para explicarles el problema. Por el momento, aseguran contar con el apoyo de los regidores de Dodro, Rois y Padrón, aunque este último perdió las elecciones, por lo que tendrán que citarse en breve con el nuevo, Anxo Arca (PSdeG).

La Voz de Galicia