El perito detecta un exceso de consumo en el Patrol del Concello de Pontecesures.

El experto entiende que el vehículo adscrito a Obras en la épocas de Angueira gastó 6.800 litros más de combustible de los razonables, con un sobrecoste de 5.792 euros.

Un perito constata que el todoterreno asignado al departamento de Obras del Concello de Pontecesures durante el mandato de Manuel Luis Álvarez Angueira incurrió en un exceso de consumo sin que las causas estén justificadas. El exalcalde pontecesureño está imputado por malversación (junto a Xurxo Gerpe Jamardo) como prsunto responsable de un mal uso del vehículo o de la adquisición del gasoil para fines no relacionados con el Concello.
La causa la instruye el Juzgado número 1 de Caldas de Reis, que solicitó a principios de abril el informe pericial. Las partes personadas en el caso acaban de recibir una copia del mismo y el perito constata que el todoterreno asignado al departamento de Obras consumió mucho más combustible del que tendría que haber gastado por los kilómetros recorridos.
El experto indica en sus conclusiones que «las cifras de consumo del Nissan Patrol para los pe´ríodos ananlizados no dejan lugar a duda de que hay un exceso de consumo que no tiene explicación razonable, toda vez que hablamos de excesos que superan ampliamente el 14,30 por ciento homologado por el fabricante».
Y es que según los datos recabados por el perito, los excesos son del 37,93 por ciento en 2003; del 56,86 en 2004; del 46,04 en 2005; del 88,25 por ciento entre octubre de 2005 y enero de 2006; y del 23,60 por ciento en ese último año.
Con esos datos en la mano, el perito afirma en ls conclusiones de su informe que el todoterreno consumió 6.844 litros más de los que les corresponderían por el kilometraje realizado. Esa cifra supondría un «sobrecoste» para las arcas del Concello de Pontecesures de 5.792 euros.
El juzgado de Caldas solicitó en marzo de este año información al ayuntamiento pontecesureño de la actividad del Patrol del departamento de Obras entre los años 2003 y 2005. El Concello respondió unos días después, y los datos facilitados por la administración municipal son los utilizados por el perito para realizar su informe.
Según las cifras que aparecen reflejadas, entre octubre de 2003 y noviembre de 2006 el todoterreno recorrió 23.700 kilómetros y consumió 10.238 litros de gasoil. La denuncia contra el exalcalde del BNG de Pontecesures (líder de la oposición de 2007 a 2011, y candidato más votado en los comicios del pasado domingo, al obtener cuatro concejales) la interpusieron en su día Luis Ángel Sabariz Rolán (que fue socio de gobierno de Angueira) y Alfonso Diz Villar.

FARO DE VIGO, 29/05/11

Un perito concluye que el Patrol cesureño tuvo un consumo excesivo y sin explicación lógica.

Un perito concluye que el Patrol cesureño tuvo un consumo excesivo y sin explicación lógica
Recalca que el sobrecoste para el Concello por el combustible fue de 5.792 euros entre 2003 y 2006.

El informe pericial encargado por el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Caldas de Reis respecto al caso del gasoil de Pontecesures por el que están denunciados el Manuel Luis Álvarez Angueira, exalcalde cesureño por el BNG, y el entonces encargado de Obras Xurxo Gerpe Jamardo, ha sido contundente. El perito que realizó la prueba concluye que las facturas analizadas en el periodo comprendido entre 2003 y 2006, y referidas exclusivamente a las que indican la matrícula del Nissan Patrol de Obras municipal (M-3827-LS), arrojan unos datos claros e irrefutables.

En este sentido, el perito apunta que «no deja lugar a duda que hay un exceso de consumo que no tiene una explicación razonable, toda vez que hablamos de excesos que superan ampliamente el 14,30% homologado por el fabricante». Así, este duplica el porcentaje en 2003 y pasa al 56,86% en 2004; el 46,04% en 2005; el 88,25% en el periodo de octubre de 2005 a enero de 2006; y el 23,60%, para el año 2006. Esto supone para los periodos analizados «un exceso de 6.844,68 litros)», que traducidos a términos monetarios, «han supuesto para las arcas locales 5.792, 45 euros».

El informe pericial ha sido encargado por el juez y en el mismo se indica que sólo se analizan las facturas que citan claramente la matrícula del Nissan, y se excluyen las referidas con la expresión «Patrol, por no tener la seguridad de que se trate del mismo vehículo». Recordar que la querella fue interpuesta por Luis Sabariz y Alfonso Diz.

EL CORREO GALLEGO, 29/05/11

La cosecha del pimiento de Herbón está muy adelantada.

Una hortaliza de primera calidad
La cantidad actual es la propia de mediados o finales del mes de junio

A 29 de mayo, la cosecha del pimiento de Herbón está adelantada, entre dos semanas y un mes dependiendo de la época de plantación y de la zona de ubicación de los invernaderos, si es más o menos abrigada. Pese a que la plantación se hizo con un poco de retraso con respecto a otras temporadas, tras un febrero malo en tiempo y un marzo que no ayudó para el arranque de las plantas, la producción viene adelantada gracias a la climatología de abril, cuando las plantas experimentaron una «recuperación importante, y mayo, dos meses «extraordinarios» para este cultivo.
«Nestes momentos, o pemento ten o tempo preciso», asegura uno de los productores y envasadores consultados. Así, las altas temperaturas y la luz, «moita luz», dicen, ayudan a las plantas a producir mucho, siempre que «non falle a auga no pe». ?nicamente el aire del norte puede ser una pequeña molestia para las plantas a cubierto, por lo que los productores dicen que tienen que «baixar as cortinas» -en alusión a los plásticos- para que «estén tranquilas».
Con todo ello a favor, no es de extrañar que la producción, a dos días de despedir mayo, es más propia de mediados o incluso finales de junio. Lo que no son propios de esta época son los precios, que tiran a la baja tal y como confirman varios productores, envasadores y puntos de venta. Así, por ejemplo, uno de ellos habla de que en esta campaña «prácticamente non se vendeu ningún pemento a seis euros o cento», cuando ese era el precio de partida de las primeras bolsas que llegan al mercado.
El pasado fin de semana, en el mercado de Padrón, las bolsas ya bajaron un euro del sábado para el domingo, de 5 a 4 euros, y la tendencia es a la baja. «Os prezos á baixa débense a que a producción veu adiantada, fóra de época e o mercado está moi apático, co pe cambiado, xa que a economía non está para botar cohetes», señala uno de los productores consultados.
«De primeira calidade», un «pemento fermoso» o «moi bo» son algunos de los calificativos que los productores y envasadores dedican a la hortaliza de Herbón de esta campaña. Con ello, queda claro que el adelanto de la producción no afecta para nada al pimiento que, a este paso, pronto estará en todos los mercados, tanto gallegos como de fuera de la comunidad, en donde ya lo reclaman pese al delicado momento económico.

LA VOZ DE GALICIA, 29/05/11

El PP de Padrón ‘tienta’ a los dos ediles del PG.

Esta semana se decidirá el futuro de la Corporación de Padrón. El cabeza de lista del PP, Antonio Fernández Angueira, con 5 ediles, se considera legitimado para gobernar y su primera opción sería un acuerdo con los dos representantes del PG, y por eso están dispuestos a sentarse a negociar pero partiendo de una posición en la que solo se le cedería una tenencia de alcaldía para Ángel Rodríguez, el número 1 de este grupo. No hay muchas más opciones y se da por descartada que una coalición cuádruple (PSOE, CIPA, Bloque y Ciudadáns) pueda tentar al PG para descabalgar al PP. Ya no está Jesús Villamor en liza y la mayor parte de los grupos optarían por permitir que Fernández Angueira sea alcalde.

EL CORREO GALLEGO, 29/05/11

Presentan un proyecto para legalizar la vivienda de O Rial con orden de demolición.

Vivienda con orden de demolición y para la que se ha presentado un proyecto de legalización. gonzalo salgado
Aunque el propietario de la vivienda de O Rial sobre la que pesa una orden de demolición afirmaba el jueves que no habían logrado arbitrar ninguna solución para evitar la demolición de la casa, lo cierto es que ayer mismo, sobre las once de la mañana, se presentaba en el Concello de Pontecesures un proyecto de legalización del inmueble. El documento, redactado por el arquitecto Luciano Piñeiro Bermúdez, está a expensas de ser estudiado por los técnicos municipales para determinar si cumple los parámetros exigidos por el Plan Xeral, especialmente en lo que respecta al frente de la propiedad, que era el único escollo a salvar para poder legalizar la vivienda. El PXOM establece como obligatorios, al menos, doce metros de frente hacia terreno público, algo que no sucedía en este caso. En los últimos meses, el matrimonio dueño de la casa había lamentado en varias ocasiones la negativa de algunos vecinos a venderles los terrenos que necesitaban, pero al final parece que hubo acuerdo. El propio arquitecto confirmaba ayer que ??se adquirió un trozo de parcela?, de manera que quedaría resuelto ??el único problema que tenía la vivienda, que carecía del frente mínimo?.
La presentación del proyecto de legalización se produce prácticamente sobre la bocina, ya que el martes concluye la moratoria que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra había concedido al Ayuntamiento para redactar el proyecto de demolición de la casa unifamiliar, para cuya construcción se concedió licencia en el año 2000. Posteriormente, tras la denuncia presentada por un vecino, el permiso fue anulado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), fijándose como fecha límite para el desalojo y derribo el pasado 31 de enero. Este plazo acabó ampliándose en cuatro meses a petición del Concello, que argumentó ante el juzgado que necesitaba más tiempo para poder elaborar el proyecto de demolición. Esta moratoria abrió una nueva posibilidad para que los propietarios del inmueble pudiesen arbitrar una salida a la irregularidad urbanística, como parece que así ha sido.

Este diario se puso ayer en contacto con el dueño de la polémica casa, Gerardo José Carou Alcalde para darle la oportunidad de aclarar los motivos por los que el jueves ofreció una versión distorsionada de la realidad, asegurando que no habían encontrado alternativa para evitar la demolición de su vivienda. Carou se limitó a colgar el teléfono después de proferir insultos y descalificaciones hacia la alcaldesa, Maribel Castro, y el resto del gobierno. Su versión siempre fue la de culpar al Ejecutivo cesureño del problema, afirmando que el Plan Xeral aprobado en 2003 ­cuando la licencia ya se había anulado­ dejó su casa fuera de ordenación. Pero otras fuentes apuntan exactamente a lo contrario, ya que es precisamente el PXOM la herramienta que ofrece posibilidades para legalizar la vivienda. Esto no sería posible con las antiguas Normas Subsidiarias, ya que no se le podría otorgar licencia directa.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/11

??Boa sintonía e gañas de cambio? en la primera toma de contacto entre BNG y PSOE para estudiar un pacto.

??Moi boa sintonía e gañas de cambio?. Así se refirió Luis Álvarez Angueira la reunión que los nacionalistas cesureños mantuvieron el jueves con el PSOE para explorar la posibilidad de constituir en el municipio un nuevo gobierno tripartito, aunque de signo muy diferente al actual. Fue una primera toma de contacto en la que Álvarez Angueira y Cecilia Tarela, por parte del BNG, y Roque Araújo y José Manuel Rey, por el bando socialista, abordaron cuestiones de carácter general sin llegar, por el momento, a perfilar ningún acuerdo. Y es que falta la tercera pata del banco, la fundamental, la aquiescencia de Terra Galega, cuyo concejal, Ángel Souto, tiene la llave del nuevo gobierno. Sin su respaldo, las opciones de Angueira para recuperar la Alcaldía tras cuatro años en la oposición se difuminarían ya que los cuatro escaños del BNG y el único edil del PSOE no sumarían la mayoría absoluta. En base a esto, en la noche de ayer se celebraba una nueva reunión, en este caso entre Bloque y TeGa, para sondear el posible interés de Souto, recién escindido del PP, por formar parte de un gobierno de izquierdas.
La de Terra Galega es la gran incógnita, ya que el entendimiento entre nacionalistas y socialistas parece total. Así se desprende de las valoraciones realizadas por los líderes de ambos partidos tras la reunión del jueves. ??Saímos cunha moi boa impresión, cunha sensación positiva a pesar de que só foi unha toma de contacto e non se acordou nada?, indicó Luis Álvarez Angueira, que confesó estar ??expectante? ante los pasos que puedan darse en los próximos días en lo que a la gobernabilidad del municipio se refiere.

Las sensaciones de Roque Araújo también fueron buenas en la reunión con el portavoz y la responsable local del BNG cesureño. Las conversaciones fueron ??satisfactorias?, teniendo en cuenta que ??entre o BNG e nós hai certa sintonía, compartimos obxectivos e temos un programa que cremos que se pode desenvolver en común?, comentó ayer Araújo. Habrá que esperar a ??conversas posteriores? para saber si las negociaciones cuajan y, sobre todo, ??queremos palpar o que quere a nosa militancia?, algo que ocurrió ayer, para cuando estaba convocada una reunión de la agrupación local del PSOE para analizar los resultados de las elecciones y marcar el camino a seguir en posteriores negociaciones.

Socialistas y nacionalistas se emplazaron a una nueva reunión la próxima semana, que se antoja clave para dilucidar los distintos escenarios que están abiertos de cara a la formación de un gobierno estable en Pontecesures. Cabe recordar que apenas dos días después de las elecciones ya se produjeron los primeros movimientos al respecto, al promover la actual alcaldesa en funciones, Maribel Castro, una reunión a cuatro bandas entre IP, PP, ACP y Terra Galega, para tratar de formar un cuatripartito, reeditando el actual gobierno municipal, al que se sumaría TeGa.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/11