La Xunta abre diligencias por el acceso de menores a un espectáculo taurino en Padrón.

La diputada del BNG, Iria Carreira, mostrando una foto de las gradas del festejo taurino con menores

La diputada del BNG, Iria Carreira, mostrando una foto de las gradas del festejo taurino con menores 

Los organizadores de un espectáculo de tauromaquia celebrado recientemente en Padrón podrían tener que pagar una multa mayor que la abonada hace un año por reincidencia en permitir la entrada de menores, según advirtió el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, en su intervención ante una comisión del Parlamento de Galicia al responder a una pregunta de la diputada del BNG Carmen Aira sobre las medidas para impedir la entrada de menores a espectáculos taurinos.

Villanueva aseguró que la Xunta ha abierto diligencias sobre la presencia de menores en un espectáculo celebrado en las recientes festividades de Pascua en Padrón, y señaló que el año pasado la empresa organizadora (Burladero Taurino) fue sancionada con 300 € por dejar acceder al recinto a menores de 12 años, contraviniendo la normativa autonómica.

Además, Villanueva reconoció que en esa ocasión adoptó una sanción “en el punto más leve de las infracciones graves” y señaló que, si se demuestra que este año se ha repetido la entrada de menores, “se aplicarán agravantes” por “reincidencia”. Por su parte, Carmen Aira indicó que varias imágenes divulgadas en redes sociales muestran a jóvenes aparentemente menores de 12 años presenciando el espectáculo en el que los toros son sometidos a “maltrato animal”. Añadió que a ese espectáculo acudió el alcalde, Antonio Fernández Angueira, del PP, así como, “paradójicamente”, la concejala de Festejos, Participación Ciudadana y Bienestar Animal, Carmen Bustelo.

La diputada autonómica destacó que el cartel inicial para ese espectáculo indicaba el precio de entrada con la mención de que los menores “hasta 10 años acompañados de un adulto” podrían acceder “gratis”, aunque posteriormente fue “retirado”.

El Correo Gallego

La Ruta Quetzal conocerá los encantos de O Salnés y hará el recorrido de “Mar de Santiago.

El alcalde de Pontecesures, Vidal Seage, estuvo en la presentación,

Los 156 jóvenes de diferentes puntos de España que participan este año en la Ruta Quetzal conocerán los encantos de la comarca de O Salnés y realizarán el recorrido de la “traslatio” del proyecto “Mar de Santiago”. El proyecto nacido de la mano de Miguel de la Quadra Salcedo y que ahora capitanea su hijo Íñigo desembarca de nuevo en Galicia coincidiendo con el Xacobeo. El recorrido que harán los jóvenes que permanecerán en la zona una semana se presentó ayer en Vilanova con la presencia de los alcaldes de “Mar de Santiago” y de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro.

Así pues los jóvenes se instalarán en campamento en el pabellón vilanovés este sábado. El domingo salirán hacia Braga para realizar un recorrido por la ciudad. Esa jornada y la siguiente también visitarán Tui y el ulnes 18 se trasladarán a Valença do Minho para conocer su historia y participar en alguna charla. El martes 19 los jóvenes harál el descenso del Miño en kayak y visitarán Santa Tecla.

El miércoles 20 visitarán la zona de Baiona y de Oia y el jueves 21 las islas Cíes.

Su regreso a la zona de O Salnés será el viernes 22, dado que harán una salida en barco hacia Sanxenxo y luego volverán a Vilanova para visitar la fábrica de conservas Dardo. En el municipio realizarán una visita a la Casa-Museo Valle-Inclán y asistirán a un concierto en el Auditorio de O Terrón. El recorrido fluvial por “Mar de Santiago” hasta Pontecesures será el sábado 23. Allí darán un paseo por el río y después visitarán Padrón. El domingo 24 saldrán hacia Catoira en donde visitarán las Torres do Oeste y saldrán hacia Valga para visitar el Belén Artesanal y recorrer a pie la zona de Mina Mercedes. El día 25 realizarán el último tramo del Camiño Portugués desde Padrón para llegar a Santiago el Día del Apóstol.

Diario de Arousa

Primer encuentro de emprendedoras en Padrón.

Beneficiarias del programa de ayudas Emega de la Xunta compartieron sus experiencias, realizaron un tramo del Camino y celebraron una comida de confraternización en la capital del Sar

Una quincena de mujeres participaron este domingo en un encuentro en Padrón en el que pusieron en común sus experiencias, problemas y alegrías como emprendedoras. Todas ellas son beneficiarias del programa de ayudas Emega de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade. En la capital del Sar recorrieron un tramo del Camino, hasta O Santiaguiño, donde «compartimos e aprendemos» de cada una de sus experiencias, además de celebrar una comida de confraternización.

En esta primera reunión participaron Mónica Seoane (de 20xVinte), Diana Lameiro (Centro Lingoreta), Eva López (Woman Emprende), Sonia Tubío (Tainos), María Martínez (Centro Fisioterapia y Rehabilitación María Martínez Paz), Ana Sambade (taxista), Susana Lodoño (Dalle que Dalle), Nancy Valdez (casa turística Mato), Cristina Villanueva (periodista autónoma), Isa Pazos (Alice et Moi), Beatriz Barril (Creativas Galegas), Bea y Yohana (Elefantes e Castelos), Lucía López (Abundanthia), Cristina Pérez y Ana Rojo (Despacho Multidisciplimar ABC). Fue un primer paso para reforzar esta red de mujeres emprendedoras, quienes tienen previsto celebrar otros encuentros en más icudades de Galicia «para que outras mulleres do territorio poidan participar», explican. 

La Voz de Galicia

O BNG leva ao Parlamento galego o caso das dietas do Concello de Valga.

O asunto debatirase este xoves en comisión 

Oinforme do Consello de Contas relativo ao cobro de dietas no Concello de Valga segue a dar que falar. Nesta ocasión será a instancias do deputado do BNG Luís Bará, que este xoves preguntará en comisión do Parlamento galego sobre esta cuestión.

Sinalan desde o grupo nacionalista que «á análise da documentación achegada polo Concello de Valga pon de manifesto o incumprimento da normativa legal desde o ano 1991 e a percepción irregular de cantidades económicas» e falan de «actitude desafiante e de desacato» do rexedor de Valga ante o Consello de Contas. Pola súa banda, o alcalde de Valga defende a súa xestión e nega irregularidades.

La Voz de Galicia

Investigan a causa do incendio que arrasou 20 hectáreas en Caldas e Valga.

Aínda non deran as tres da tarde do martes cando se comezaron a ver varias columnas de fume nos montes de Carracedo, en Caldas de Reis e na zona das Cernadas, no concello de Valga. O incendio causou a alarma nas comunidades de montes que aínda se recuperan doutro incendio que arrasou centos de hectáreas hai catro anos.

Tres helicópteros e numerosos medios desde terra comezaron a traballar nas tarefas de extinción.  Lograron impedir que o lume afectase algunhas vivendas. Durante as tarefas tamén preocupou a proximidade das lapas á AP-9. Tamén que o fume obrigase a cortar a circulación. Finalmente non foi necesario. 

«Na nosa zona parece que estaría controlado. Polo que nos din desde o distrito estariamos falando de 8 ou 10 hectáreas queimadas. Eu creo que vai ser o principio dun longo verán, onde as condicións meteorolóxicas, a falta de previsión e a actuación dos falcatrueiros está xerando un cóctel perfecto», explicaba Juan Manuel Rey, alcalde de Caldas de Reis.

O incendio forestal quedaba estabilizado tres horas despois de iniciarse tras queimar case vinte hectáreas de monte arbolado nos dous concellos. Na súa extinción traballaron 4 axentes, 13 brigadas, 7 motobombas e 3 helicópteros. A Garda Civil xa investiga se foi intencionado, como se sospeita, para dar co autor ou autores.